La Tierra
427 artículos

La circulación termohalina o cinta transportadora oceánica es el movimiento global del agua en los océanos impulsado por diferencias en temperatura y salinidad. Este fenómeno vital, regula el clima al transportar calor desde el ecuador hacia los polos. En regiones polares, las aguas frías y salinas se hunden,...

Un iceberg es una masa de hielo flotante que se desprendió de un glaciar o plataforma de hielo. Se forma a través del proceso de "calving", donde bloques de hielo se desprenden de un glaciar que avanza hacia el océano. Una vez desprendido, el bloque flota en el agua debido a su menor densidad en comparación...

Las dunas son acumulaciones de arena formadas por la acción del viento en zonas desérticas y costeras. Se originan cuando el viento transporta partículas de arena y las deposita al perder velocidad al encontrarse con obstáculos naturales. Existen diversos tipos de dunas, como las longitudinales, transversales...

El color azul del cielo se debe a la dispersión de la luz solar en la atmósfera de la Tierra. Cuando la luz del sol llega a la atmósfera, las moléculas de nitrógeno y oxígeno dispersan la luz en diferentes direcciones. Este fenómeno, conocido como dispersión de Rayleigh, afecta a las longitudes de onda...

En el solsticio de invierno el hemisferio en el que estamos está inclinado lejos del Sol. Es el día más corto y la noche más larga del año. Este año 2025, el solsticio de invierno en el hemisferio norte es el 21 de diciembre a las 16:02h (en ese momento el el sur empezará el verano). En cambio, el invierno...

Las aguas subterráneas están bajo el suelo y se forman con aguas que provienen de la infiltración de la lluvia, el deshielo, la disociación de la fase acuosa durante la diferenciación magmática, etc. Constituyen el principal abastecimiento hídrico de inmensas y pobladas regiones, especialmente en aquellas...

Un acantilado es una formación geológica con una pendiente abrupta y vertical que comúnmente se halla en la costa. Se forma a lo largo del tiempo debido a procesos erosivos como la acción del agua, viento y movimientos tectónicos. La constante erosión desgasta las rocas, creando paredes empinadas. La composición...

Los lugares más bonitos del mundo son los fiordos noruegos, Parque Nacional Torres de Paine, Bora Bora, Parque Nacional de Plitvice, Gran Barrera de Coral, Parque Nacional de Yellowstone, Islas Galápagos, Parque Nacional de Zhangye Danxia, Parque Nacional Tierra del Fuego y Holbox. Si quieres adentrarte en...

Las maravillas naturales del mundo son el Parque Nacional del río subterráneo de Puerto Princesa, Montaña de la Mesa, Cataratas del Iguazú, Amazonas, Bahía de Ha Long, Isla Jeju y Parque Nacional de Komodo.
Cuando hablamos de las maravillas naturales del mundo, nos referimos a lugares naturales, con...

Los 10 lugares más peligrosos del mundo son: el Anillo o Cinturón de Fuego del Pacífico, el Monte Everest, el Valle de la Muerte, la Isla Sable, el Desierto de Atacama, Chernobyl, la Cuenca del Congo, el Mar del Norte, Kamchatka y el Gran Cañón del Colorado. Estos lugares, y otros igualmente peligrosos,...

Las aguas termales son cuerpos de agua que se han calentado geotérmicamente, lo que significa que su temperatura es significativamente más alta que la del entorno debido al calor procedente del interior de la Tierra. Esta agua puede surgir a la superficie de forma natural o ser extraída mediante pozos artificiales....

Las principales partes de una montaña incluyen la cima, que es el punto más alto que ofrece vistas panorámicas; la ladera, que es la superficie inclinada que conecta la cima o cumbre con la base; y la base, donde comienza la elevación desde el terreno circundante. Además, los glaciares, valles y formaciones...

Un géiser es una formación geológica caracterizada por una erupción periódica de agua y vapor a elevada temperatura. Este fenómeno natural ocurre cuando el agua subterránea, calentada por el calor geotérmico de la Tierra comúnmente promovido por la presencia de magma, es expulsado de forma súbita a la superficie.
Los...

Un valle es una depresión de la superficie terrestre, generalmente entre elevaciones como montañas o colinas. Su formación implica diversos procesos geológicos a lo largo del tiempo. La erosión fluvial, causada por ríos, crea valles fluviales con características en V o U. En regiones glaciares, la acción...

Los lagos más grandes del mundo son el Mar Caspio, lago superior, lago Victoria, lago Hurón, lago Míchigan, lago Tanganica, lago Baikal, Gran Lago del Oso, lago Malaui y Gran Lago del Esclavo. Los lagos son cuerpos de agua dulce o salina, rodeados por tierra. Su formación implica procesos geológicos de...

El río Segre es el principal afluente del río Ebro. Fluye a través de Francia y España; y a pesar de que algunos de sus tramos se encuentran considerablemente contaminados, posee gran relevancia económica, ecológica, energética y recreacional para todas las ciudades, municipios y poblados que atraviesa.
El...

Las comunidades autónomas de España son Andalucía, Aragón, Principado de Asturias, Illes Baleares, Canarias, Cantabria, Castilla y León, Castilla-La Mancha, Cataluña, Comunitat Valenciana, Extremadura, Galicia, Comunidad de Madrid, Región de Murcia, Comunidad Foral de Navarra, País Vasco, La Rioja y las ciudades...

Las morrenas glaciares son acumulaciones de sedimentos que se forman debido a la acción de los propios glaciares. Se clasifican en morrenas laterales, centrales, de fondo y terminales. Las morrenas laterales se ubican en los márgenes del glaciar y resultan de la acumulación de sedimentos que han sido...

Los ciclos de Milankovitch son patrones cíclicos en la órbita terrestre que afectan el clima a largo plazo. Hay tres componentes clave: la variación de la excentricidad orbital (cambio de forma de la órbita cada 100.000 años), el cambio en la inclinación axial (oscilación de la inclinación cada 41.000 años)...

El geoturismo es una modalidad de turismo que se enfoca en la exploración y apreciación de la geología y paisajes terrestres. A medio camino entre el ocio y la educación, ofrece a los visitantes una comprensión más profunda de la Tierra y los procesos naturales responsables de su formación. La característica...

Los deslizamientos de tierra son fenómenos geológicos presentes en la totalidad de los ecosistemas del mundo. Cuando suceden, estos procesos provocan numerosos destrozos y su frecuencia en determinadas zonas, los convierte en un quebradero de cabeza para las comunidades locales. Algunas de las consecuencias...

También llamadas cuencas de drenaje, hoyas hidrográficas, cuencas fluviales o cuencas imbríferas, las cuencas hidrográficas son las unidades geomorfológicas dinámicas y naturales indispensables para el ciclo del agua en la Tierra. Las partes de una cuenca hidrográfica son la cuenca alta, la cuenca media...

Algunos de los mayores tsunamis de la historia son el tsunami del Índico el 26 de diciembre de 2004, el tsunami de Indonesia el 26-27 de agosto de 1883, el tsunami de Tohoku el 11 de marzo de 2011, el tsunami de Filipinas el 16 de agosto de 1976, el tsunami de Ecuador el 31 de enero de 1906, entre otros,...

El espacio geográfico es un conjunto formado tanto por los elementos naturales como por los elementos urbanos. Es decir, como una sociedad se organiza en el espacio que ocupa. Hay espacios naturales, rurales, urbanos, industriales y protegidos. Las diversas acepciones que recibe el espacio geográfico...

Antiguamente llamado río Baetis o río Betis, el río Guadalquivir es un cuerpo de agua dulce del sur de España que discurre íntegramente por la comunidad autónoma de Andalucía. Es uno de los más largos e importantes ríos de la península ibérica, desemboca en la vertiente atlántica y posee gran relevancia...

Las cuevas más grandes del mundo son: cueva Mammoth, sistema Sac Actun, cueva Jewel, sistema Ox Bel Ha, cueva Optymistychna, red de cuevas Shuanghedong, cueva Wind, cueva Lechuguilla, sistema de cuevas Clearwater, cueva Verióvkina y gruta de Sơn Đoòng.
La Real Academia Española define a las cuevas o cavernas como...

Los cenotes son formaciones geológicas de agua subterránea, comunes en la península de Yucatán en México. Hay tres tipos principales: abiertos, semiabiertos y cerrados. Se forman gracias al agua de lluvia que se infiltra y disuelve lentamente las rocas calizas, creando cavidades subterráneas. Los cenotes...

Los ríos más importantes de México son: río Bravo, río Colorado, río Usumacinta, río Lerma, río Conchos, río Papaloapan, río Balsas, río Nazas, río Grijalva y río Sonora.
México es uno de los países del continente americano que posee mayor número de ríos y arroyos. Debido al relieve montañoso característico...

Una lluvia torrencial se desencadena por condiciones atmosféricas inestables, como la convergencia de vientos húmedos, frentes climáticos o tormentas intensas. Conlleva inundaciones repentinas, deslizamientos de tierra y daños a la infraestructura, entre otras consecuencias. Ante estos eventos, es esencial...

El aumento del nivel del mar se debe principalmente al cambio climático, originado por las actividades humanas. El aumento de la temperatura a nivel global derrite glaciares y casquetes polares, expande el agua del mar y provoca inundaciones costeras más frecuentes y severas. Esto amenaza a las comunidades...

El efecto invernadero es una consecuencia de la concentración de gases que, bien por su elevada proporción o por su afinidad química, producen cambios considerablemente adversos en la atmósfera y los ecosistemas. Desde el tratado medioambiental de Kioto, la reducción de gases de efecto invernadero se ha...

También conocido como salar de Tunupa, el salar de Uyuni es el mayor y más alto desierto continuo de sal del mundo. Está Bolivia, América del Sur, y pertenece a la región altiplánica de los Andes y cuenta con importantes reservas minerales; incluidas millones de toneladas de litio.
Alberga una considerable...

La montaña Tianzi es un accidente geográfico ubicado en el centro-sur de la República Popular China. Tiene un relieve singular compuesto por enormes columnas de piedra cubiertas por espesa vegetación y conforma inigualables paisajes, dignos de películas de ficción.
Pertenece a la región Wulingyuan,...

El río Lozoya es un cuerpo de agua dulce español que fluye a través de la región central de la península ibérica. Es un típico río de montaña mediterránea silícea, posee un régimen hidrológico nivo-pluvial permanente, en su tramo inicial se le conoce como arroyo o río de la Angostura y la gran mayoría...

Algunos de los terremotos más fuertes de la historia registrados han sido el terremoto de Valdivia, Chile (1960), el terremoto de Alaska en 1964, el terremoto de Sumatra en Indonesia (2004), el terremoto de Tohoku en Japón (2011), el terremoto de Kamchatka en Rusia (1952), el terremoto de Ecuador (1906),...

Aunque coloquialmente tienden a confundirse, los sismos, temblores y terremotos no tienen connotaciones científicas que los diferencian entre sí. Los sismos son considerados como acontecimientos de menor fuerza y repercusión, mientras que los terremotos hacen referencia a temblores de gran magnitud. La...

También llamado (en su tramo alto) barranco de San Nicolás, río de San Nicolás del Congosto o río de la Vega; el río Piedra es un cuerpo de agua dulce del nordeste de la península ibérica que fluye a través de dos comunidades autónomas españolas.
A pesar de que no es particularmente largo, profundo...

El equinoccio de otoño es un evento astronómico donde el día y la noche alcanzan una duración casi igual en la mayoría de las regiones del mundo. Este equilibrio entre la luz y la oscuridad simboliza la entrada de una nueva estación: el otoño. El equinoccio de otoño de 2025 se produce el día 22 de septiembre...

Un ciclón tropical es un sistema meteorológico caracterizado por fuertes vientos, lluvias intensas y tormentas eléctricas. Se forma sobre aguas cálidas del océano cuando sus temperaturas alcanzan al menos 26 °C, en combinación con otras condiciones favorables. El proceso comienza con una perturbación atmosférica...

Una DANA meteorológica (Depresión Aislada en Niveles Altos) o gota fría, es un fenómeno meteorológico que puede causar lluvias intensas, tormentas y condiciones climáticas muy adversas. Las lluvias intensas pueden provocar inundaciones repentinas en áreas bajas, deslizamientos de tierra, daños materiales,...

España presenta una diversidad notable de climas debido a su ubicación geográfica y su topografía variada. Entre los tipos de clima más destacados se encuentran el mediterráneo, el continental, el atlántico, el de montaña y el subtropical. Estos climas diversos crean una enorme variedad de paisajes y experiencias...

El río Tiétar es un cuerpo de agua dulce de la península ibérica que discurre a través de cuatro provincias de cuatro diferentes comunidades autónomas españolas. Es uno de los principales tributarios o afluentes del río Tajo, mana desde la sierra de Gredos y es alimentado por más de 40 afluentes. Ciertas...

Los manglares son ecosistemas costeros en áreas tropicales y subtropicales donde el agua dulce y el agua salina se mezclan. Las especies vegetales típicas son árboles adaptados a suelos salinos y anegados, entre ellos se destaca el mangle rojo, negro y blanco. En cuanto a las especies de fauna, habitan cangrejos,...

Los 12 ríos más importantes de Venezuela son el Orinoco, el Caroní, el Caura, el Apure, el Ventuari, el Portuguesa, el Santo Domingo, el Chama, el Uribante, el Tuy, el Guaire y el Tocuyo.
Venezuela es una de las 30 naciones con mayores reservas de agua dulce en el mundo, pues hay más de 1.000 ríos, 2.500...

El Día de la Sobrecapacidad de la Tierra es una efeméride que marca el punto en el año en el que como humanidad hemos consumido todos los recursos naturales renovables que la Tierra puede regenerar durante ese mismo año. A partir de esta fecha entramos en un estado denominado default ambiental, utilizando...

El ciclo del nitrógeno es un proceso biogeoquímico dinámico en el que el nitrógeno se mueve entre la atmósfera, el suelo, los seres vivos y el agua. Involucra etapas como la fijación, donde ciertas bacterias convierten el nitrógeno atmosférico en formas útiles; la nitrificación, en la que bacterias...

Los clorofluorocarbonos son un tipo de gases sintéticos que están compuestos por átomos de carbono, cloro y flúor. Su uso ha ido disminuyendo a lo largo del tiempo, ya que se trataban de unos compuestos potencialmente peligrosos para la salud. Algunos de sus usos eran en la refrigeración y aire acondicionado,...

La era de la ebullición global es un término que surgió a partir de las altas temperaturas medias globales que se registraron en julio de 2023 y los efectos que esto trajo en varias partes del mundo. Aunque el término popularmente utilizado para referirnos al aumento de temperaturas producto de las actividades...

En teoría, el lago Poopó es el segundo cuerpo de agua más grande de Bolivia y el mayor lago ubicado íntegramente en el territorio de dicha nación. Además, es uno de los lagos de agua salada más grandes de América y el segundo lago situado a mayor altitud en el continente.
Pese a estar gravemente amenazado,...

Los ciclos biogeoquímicos son procesos naturales que reciclan elementos esenciales, como el carbono, nitrógeno, fósforo y agua, en la biosfera e influyen en el clima global, la distribución de la biodiversidad y la depuración de los ecosistemas. En resumen, son fundamentales para la vida y el equilibrio...