Los Desastres Naturales
(17)
Nuevo
Nuevo
Algunos de los terremotos más fuertes de la historia registrados han sido el terremoto de Valdivia, Chile (1960), el terremoto de Alaska en 1964, el terremoto de Sumatra en Indonesia (2004), el terremoto de Tohoku en Japón (2011), el terremoto de Kamchatka en Rusia (1952), el terremoto de Ecuador (1906),...

Nuevo
Nuevo
Aunque coloquialmente tienden a confundirse, los sismos, temblores y terremotos no tienen connotaciones científicas que los diferencian entre sí. Los sismos son considerados como acontecimientos de menor fuerza y repercusión, mientras que los terremotos hacen referencia a temblores de gran magnitud. La...

No se siente, pero sucede. El planeta Tierra está en continuo movimiento y nunca ha dejado de hacerlo. Las personas pueden no estar conscientes de esto, puesto que al observar el cielo en la noche las estrellas y la luna parecen estar fijas en su ubicación y nadie siente que esté moviéndose bajo sus pies....

El Niño es resultado de vientos alisios más débiles de lo que suelen ser. Entonces, el agua cálida se acumula a lo largo de las zonas ecuatoriales y se mueve hacia el este, justo en la zona oriental del océano Pacífico. Como la superficie del agua es más caliente de lo normal, la atmósfera también se calienta,...

Las grandes cantidades de nieve, junto con la velocidad de los vientos, provocan un frío muy intenso y una mala visibilidad. La visibilidad se reduce a menos de un cuarto de milla (0.40 kilómetros). Una ventisca es una tormenta de nieve, pero no todas las tormentas de nieve son ventiscas. Las ventiscas...

Los tsunamis no son simples olas grandes generadas por el viento. Tampoco es “una” ola, sino que son varias olas de tamaño variable y de longitud sumamente grande. Cuando se desplazan, lo hacen rápido en aguas profundas y de forma lenta en aguas de poca profundidad. Se define como una serie de olas de gran...

Una tormenta eléctrica es “una tormenta local producida por una nube cumulonimbus y que está acompañada por relámpagos y truenos”, según la definición del glosario de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA, por sus siglas en inglés). Las tormentas eléctricas ocurren en cualquier parte...

Definamos inundación: Se trata de una situación en la cual el agua cubre un terreno que normalmente no está cubierto de agua; en pocas palabras, el agua se desborda o cubre tierra que suele estar seca. Las inundaciones pueden ser: a) locales, cuando afectan una comunidad o área pequeña y b) de afectación...

¿Con qué asocias la palabra avalancha? ¿Con nieve, verdad? Ciertamente, una avalancha o alud es “una gran masa de nieve que se derrumba de los montes con violencia y estrépito”, según una de las acepciones de la Real Academia Española de la Lengua. Se caracterizan por el flujo rápido de nieve, rocas, hielo,...

Los terremostos son causados por la ruptura y el desplazamiento de las placas subterráneas que liberan energía acumulada en forma de ondas sísmicas. El estudio de la actividad sísmica no prosperó hasta la década de 1800, cuando los científicos comenzaron a medirla por medio de un dispositivo llamado sismógrafo....

Todos los años, el mundo se ve sacudido por el paso de fenómenos y eventos de origen natural cuyos efectos trastocan la vida cotidiana de los seres humanos. Huracanes, tornados, tormentas eléctricas, inundaciones, erupciones volcánicas, incendios forestales, avalanchas y muchos más suceden con cierta...

Una precipitación es agua líquida o sólida formada en la atmósfera que regresa a la superficie terrestre en forma de lluvia, aguanieve, nieve, etc.
La precipitación juega un papel muy importante dentro del ciclo del agua, al igual que la evaporación y condensación. Cuando el agua de los océanos, mares,...

Un tornado es una estrecha columna de aire que gira y se desplaza a rápida velocidad y se extiende desde el suelo terrestre hasta la base de una nube cumulunimbus o cúmulus. A esta nube se le denomina nube madre. Es uno de los fenómenos naturales más violentos debido a sus vientos veloces, que pueden...

Se entiende por ola u onda de calor un período extenso de temperaturas extremas que elevan el termómetro. Puede estar acompañado por una humedad excesiva, lo que en vez de disipar la sensación de calor, la acrecienta. La Organización Meteorológica Mundial define una onda de calor como un estado en el cual...

Las sequías son producidas principalmente por la escasez crónica de lluvias en una región, lo que conduce a un desequilibrio hidrológico. La sequía más larga de Estados Unidos ocurrió durante la década de 1930 y se le dio el nombre Dust bowl o cuenco de polvo debido a las continuas nubes de arena y polvo...

Los deslaves son altamente peligrosos y pueden convertirse en verdaderos desastres naturales cuando sepultan poblaciones bajo toneladas de tierra. Los deslaves son un tipo de corrimiento de tierra, en los cuales una capa del suelo se separa desde el lecho de roca. En este caso, la tierra de un cerro o gran...

Una falla geológica es una fractura o una zona de fracturas entre dos bloques de roca en la corteza terrestre. Es una discontinuidad formada debido a la fractura de dos grandes bloques de rocas por fuerzas tectónicas que superan su resistencia. Esto provoca el deslizamiento uno respecto al otro.
Las...
Volver arriba