Quiénes somos
GEOenciclopedia es una web creada en el año 2013 por dos activistas apasionados por la ciencia. Este proyecto nació con el objetivo de proporcionar una plataforma donde encontrar recursos educativos y divulgativos de alta calidad sobre temas relacionados con la ciencia, el universo y nuestro planeta. Conforme el proyecto iba creciendo, llegó la necesidad de ampliar los conocimientos e incorporar al equipo más profesionales geólogos, ambientalistas y biólogos, para ofrecer un contenido más específico y riguroso. Cada día trabajamos para poder ampliar el abanico de profesionales relacionados con las ciencias de la Tierra que se sumen a nuestro proyecto.
Con el paso del tiempo se ha convertido en una web de referencia en las áreas de ciencias de la Tierra. Así, compartimos artículos elaborados por expertos que responden a las dudas más frecuentes sobre fenómenos astronómicos, geología y estudios sobre la Tierra. También publicamos contenido relacionado con descubrimientos científicos y meteorología, asegurándonos de mantener a nuestros lectores informados sobre los últimos avances y hallazgos en estos campos.
Soy Ayudante Técnica Veterinaria especializada en varios campos de la enfermería veterinaria, apasionada del mundo animal y la naturaleza. También me he formado en Comercio Internacional y Marketing. Me gusta ser proactiva para mejorar la situación actual del planeta, por ello formo parte de varios voluntariados, tanto sociales como animalistas. Ahora tengo la oportunidad de poder unir todos estos conocimientos y pasiones y plasmarlos en GEOenciclopedia.
Soy periodista. Me apasiona compartir historias y conocimientos y me gustan los animales, la naturaleza, entre muchas otras cosas. Me fascina hablar y escribir de los temas que conozco bien, y ahora en GEOenciclopedia tengo la oportunidad de mostrar mis conocimientos y hablar de temas con especial interés. Espero que os gusten mis artículos.
Licenciada en Geología por la Universidad Complutense de Madrid y escritora. Redactora de contenidos desde 2020 para medios relacionados con la ciencia como MeteoVigo, en la sección de Terremotos y Volcanes. Ante el desconocimiento que rodea a la Geología, pretendo plasmar una visión científica y veraz del mundo en el que vivimos. Mi objetivo es que los lectores de GEOenciclopedia conozcan su planeta y lo que pueden hacer para aprovechar sus recursos.
Soy Licenciada en Recursos Naturales y realicé un Diplomado en Gestión Integral del Cambio Climático. Actualmente me desempeño en el área de Adaptación al Cambio Climático, priorizando la resiliencia de las ciudades y la conservación de especies y ecosistemas. A través de mi formación académica, adquirí conocimientos de diversos temas que hoy tendré el gusto de compartirlos con la comunidad de GEOenciclopedia.
Soy una estudiante de Biología y de Comunicación Social con más de seis años de experiencia en redacción de artículos y contenido web. Tengo cuatro años de experiencia en redacción de textos científicos y anteriormente trabajé para sitios web dedicados al medio ambiente como EcologíaVerde. Creo que es crucial que todos conozcamos nuestro planeta a través de portales como GEOenciclopedia, pues solo de esa forma podremos apreciarlo y aprender a cuidarlo.
En GEOenciclopedia trabajamos con el objetivo de informar, ayudar y educar a la población. Nos esforzamos cada día para publicar contenido útil y de calidad que permita a nuestros lectores profundizar en su comprensión del universo, la Tierra y las ciencias (como la geología, la meteorología y la física). Queremos ayudarte a comprender mejor nuestro planeta.
Para lograr nuestros objetivos, publicamos contenido a diario creado por un equipo de expertos. Nos dedicamos a explorar y divulgar conocimiento en diversas áreas de la geología, la astronomía, la meteorología y otras ciencias afines. A través de nuestros artículos, ayudamos a nuestros lectores a entender mejor los pequeños y grandes fenómenos de la Tierra y el universo, proporcionando información precisa y accesible.
Nuestro contenido abarca desde la formación de montañas y volcanes, hasta los misterios de los agujeros negros y las galaxias lejanas. Ofrecemos análisis sobre el clima y el tiempo, así como explicaciones sobre los últimos avances en investigación científica. Nuestro objetivo es hacer que temas complejos sean más comprensibles para todos, sin perder el rigor científico.
Además de nuestros textos, nos esforzamos por hacer que el aprendizaje sea visualmente atractivo. Para ello, proporcionamos imágenes y vídeos de alta calidad, creados por nuestro equipo, que ilustran y complementan nuestros artículos.
En GEOenciclopedia queremos ser tu web de referencia de habla hispana en el ámbito de la Tierra y el universo, y así poder llegar a un mayor número de personas.
Nuestra política editorial establece las directrices y estándares que garantizan la calidad, precisión y objetividad de nuestro contenido.
- Autoridad y credibilidad: nuestro equipo está formado por expertos en diversas disciplinas, incluyendo geólogos, ambientólogos y biólogos. De este modo garantizamos unos estándares de calidad y precisión. Queremos ofrecer información que no solo sea precisa, sino también relevante para los lectores.
- Accesibilidad: utilizamos un lenguaje claro y comprensible, ya que buscamos que el conocimiento científico sea accesible para todos.
- Actualización continua: revisamos y actualizamos regularmente nuestro contenido para reflejar los avances en las diferentes áreas del conocimiento. Esto garantiza un acceso a la información reciente y relevante.
- Calidad: nos comprometemos a ofrecer contenido de la más alta calidad. Esto implica una rigurosa revisión de cada artículo antes de su publicación, asegurándonos de que la información sea precisa, coherente y bien estructurada.
- Ética y responsabilidad: nos aseguramos de representar con precisión las investigaciones y no distorsionar los hallazgos científicos.
- Educación: también queremos educar y concienciar a nuestros lectores sobre la importancia del conocimiento científico. Promovemos un enfoque crítico y reflexivo hacia la ciencia y nuestro planeta.
- Interacción: fomentamos la participación activa de nuestros lectores, invitándolos a compartir sus dudas y sugerencias en los comentarios. Valoramos el feedback y lo utilizamos para mejorar continuamente la calidad y relevancia de nuestro contenido.