La Tierra
415 artículos
El Tajo es el río más largo de toda la península ibérica. En los más de mil kilómetros que recorre en su trayecto hasta el océano Atlántico, atraviesa cuatro comunidades autónomas españolas y cuatro distritos portugueses. Es un cuerpo de agua vital para muchas especies de flora y fauna endémica y en...
España es uno de los países más turísticos del mundo. Parte de su atractivo radica en sus numerosos destinos naturales, entre los cuales se incluyen montañas nevadas, bosques tupidos, playas de aguas cristalinas y extensos ríos, perfectos para visitar durante los calurosos días de verano.
El río Alberche...
La definición de astenosfera es que se trata de la capa consecutiva a la litosfera con una mayor tendencia a fluir y menor resistencia a la deformación o capa de baja velocidad donde existe un evidente cambio en las ondas sísmicas. La astenosfera ha sido ampliamente utilizada para explicar los modelos...
Tras el río Tajo y el río Ebro, el río Duero es el tercer río más largo de España y de la península ibérica. De dicha península, es el río que posee mayor caudal absoluto y el más importante de la zona noroeste; además de que albergan en su cuenca numerosas ecorregiones con especies endémicas y en peligro...
El concepto de relieve engloba las diversas formas que puede tomar la superficie terrestre. Su estudio es completamente atrapante ya que es posible hallar formas realmente increíbles, desde llanuras, mesetas, valles hasta montañas con siluetas sumamente particulares. También, dentro de las formas del...
En el planeta Tierra existen tan solo catorce cimas de montañas cuyas alturas sobrepasan los 8.000 metros sobre el nivel del mar. Todas están ubicadas en el continente asiático, específicamente en las cordilleras del Karakórum y el Himalaya; y son conocidas entre los alpinistas como «los 14 ochomiles...
Los fiordos son regiones originadas por la entrada del agua del mar en un valle glaciar. Para que se formen se necesitan grandes glaciares que tengan una capacidad erosiva para arrastrar fragmentos de rocas que arañen la superficie. Este terreno, además, debe de tener una cierta pendiente para que el glaciar...
El río Arga está ubicado en la Comunidad Foral de Navarra, al norte de España. Aunque no es tan largo como el río Tajo ni tan caudaloso como el río Ebro, es uno de los cinco ríos más importantes de Navarra.
Tiene gran valor económico, ecológico, histórico y recreativo. En él habitan numerosas especies...
Vladimir Köppen, fue un geógrafo y meteorólogo que en sus múltiples investigaciones, se encargó de clasificar el clima. Dentro de la clasificación, describió un tipo de clima que en principio lo llamo mesotérmico, luego lluvioso y finalmente templado. En sí, se trata de un clima intermedio en cuanto a temperaturas,...
La definición de geosfera resulta confusa dadas las constantes interferencias con otros elementos naturales. Además, la etimología de la palabra manifiesta dos errores latentes, pues ni corresponden a cuerpos esféricos estáticos ni incluyen solo procesos geológicos. En el siguiente artículo de GEOenciclopedia,...
Sobre la línea ecuatorial y hasta los trópicos norte y sur, está presente un clima cálido y húmedo: el clima tropical. Las particularidades de este clima hacen posible el desarrollo de numerosas formas de vida y, con ello, una rica variedad de cultivos. En este artículo de GEOenciclopedia profundizaremos...
Uno de los principales obstáculos que tuvo el ejército francés durante la invasión napoleónica fueron las montañas de España. Estos elementos del paisaje no solo constituyen hermosas vistas, también actúan como refugio en los conflictos bélicos. Además, las cumbres determinan la dinámica natural del entorno...
En relación al estudio del planeta Tierra, las regiones polares son las menos estudiadas debido a las condiciones extremas que presenta y, por lo tanto, a la dificultad que representa su exploración. No obstante, la ciencia avanzó y con ello se lograron realizar expediciones hacia los polos. Con ellas,...
Si de tipos de clima hablamos, el clima polar es el más extremo que existe en la Tierra. Su temperatura y régimen de precipitaciones lo convierte un clima poco acogedor para el desarrollo de la vida. Precisamente sobre esta temática dedicaremos este artículo de GEOenciclopedia y explicaremos qué es el clima...
Aunque bastante concentrados, existen multitud de volcanes en España que enriquecen el patrimonio geológico. Su estudio permite concienciar a la población de los procesos y materiales que forman los volcanes, así como sus implicaciones a nivel económico, ambiental y social. En el siguiente artículo...
El planeta Tierra es muy complejo y, para su mejor estudio, ha sido divido en capas. Una de estas capas es la biosfera que, posiblemente, sea la capa más fascinante de todas. Puede definirse como la totalidad de seres vivos que habitan el planeta Tierra y sus interacciones entre ellos y con el entorno.
Para...
El planeta Tierra se puede dividir para su estudio en cuatro capas generales: geosfera, biosfera, hidrosfera y atmosfera. En esta oportunidad, desde este artículo de GEOenciclopedia, nos adentraremos en explicar qué es la hidrosfera y sus características, como también en otras interesantes particularidades...
En el mundo existen alrededor de 1350 volcanes activos, cada uno de ellos con distintos grados de peligrosidad. Científicos e investigadores han seleccionado 16 volcanes como los más peligrosos del mundo bajo el criterio de intensidad y frecuencia de erupción y proximidad a zonas habitadas. Dichos volcanes...
Increíblemente, dentro del sistema montañoso del Himalaya se encuentran todas las montañas del mundo que presentan una altura superior a los 7000 metros sobre el nivel del mar. En conclusión, geográficamente las montañas más altas del mundo se encuentran en Asia. Ahora bien, ¿Alguna vez te has preguntado...
El Paricutín es un volcán con una historia muy peculiar. Está ubicado en el estado de Michoacán, a unos 322 km al oeste de la Ciudad de México y es reconocido por ser el más joven de todo el continente americano, además de que forma parte de una de las 12 maravillas naturales del mundo. El volcán de Paricutín,...
Asia es una gran tierra de maravillas naturales que reflejan la riqueza de cada país. Muchos de estos espacios con diversidad de climas, flora y fauna, se encuentran bajo restricciones gubernamentales para su conservación, pues el deterioro de cualquiera de ellos significaría una grave pérdida cultural...
Desde hace varias décadas se distinguen tres o cuatro sectores de la industria por las que operan las organizaciones para generar ganancias o riqueza. Cada sector se enfoca en un tipo particular de actividad o de un conjunto de actividades diferenciadas de los demás sectores.
¿Te has preguntado por qué muchos países económicamente prósperos y con buena calidad de vida, como Japón, tienen bajas tasas de natalidad o de inmigración, mientras que sucede lo contrario en otros que sufren problemas como alta inflación o delincuencia? Estos fenómenos pueden explicarse mediante la...
Una ola es una onda de la superficie de un cuerpo de agua, que se genera regularmente por acción del viento. Este, al soplar encima del océano, el mar e incluso lagos, ríos, canales y otros cuerpos de agua más pequeños, forma ondulaciones cuya forma, tamaño y fuerza varían mucho. Las olas se mueven en grupos,...
Si cada vez que escuchamos sobre áreas naturales protegidas nos viene a la mente un bello paisaje, probablemente con algún cuerpo de agua, árboles y animales, estamos en lo correcto. Estas extensiones representan la total pureza que aún existe en la Tierra. Un área protegida se explica como un gran espacio...
América es la tierra de la maravilla y el misterio. El Nuevo Mundo le ofrece al planeta una muestra de cada uno de los biomas que hasta la fecha han sido identificados, como desiertos, selvas, bosques, tundras, taigas, casquetes polares, pastizales, manglares y arrecifes. De manera general, podemos darnos...
Europa es un continente muy rico y no hablamos de cuestiones económicas. Su alta biodiversidad es reconocida en todo el mundo, sobretodo por mantener áreas extensas de bosques y montañas que sirven de hogar de miles de especies de flora y fauna. No obstante, como en otros continentes, la población humana...
“Desarrollo humano”, en términos económicos actuales, se refiere a un enfoque que se centra en las personas, sus oportunidades y sus opciones, de acuerdo con el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).
El término “globalización” es muy escuchado en estos días. Puede definirse como un proceso de intercambio internacional de bienes, servicios, tecnología, mano de obra, cultura, ideas y capital, lo que crea complejas interconexiones en todo el mundo.
Se llama industria a todo el conjunto de las operaciones realizadas para la extracción, producción, transformación o transporte de materiales naturales, de acuerdo con el Diccionario de la Real Academia Española (RAE), pero en términos más sencillos una industria se conforma por la producción de ciertos...
Cuando se habla de industrialización se alude a un proceso por el cual la industria se convierte en el orden socioeconómico principal y el que domina la mayor parte de los ámbitos de la economía de un país.
No se siente, pero sucede. El planeta Tierra está en continuo movimiento y nunca ha dejado de hacerlo. Las personas pueden no estar conscientes de esto, puesto que al observar el cielo en la noche las estrellas y la luna parecen estar fijas en su ubicación y nadie siente que esté moviéndose bajo sus pies....
Un manantial es una fuente natural de agua que fluye a partir de aguas subterráneas, atraviesa la roca, sedimento o suelo y luego fluye sobre la superficie de la tierra. El agua puede fluir con fuerza, o bien, brotar con lentitud. Sus características dependen de la topografía del terreno, la posición...
Sus montañas no son de las más altas, pero el sistema de los montes Cárpatos sí es uno de los más largos de Europa y está profundamente asociado a la historia y la cultura de muchos pueblos del este del continente. Los montes Cárpatos conforman una cordillera geológicamente joven que se extiende en un arco...
El agua del océano es un líquido complejo, en el que flotan millones de partículas orgánicas e inorgánicas y en donde coexiste un número indeterminado de seres vivos. El agua de mar, es decir, del océano, se reconoce comúnmente por el gusto salado del que carecen las aguas de la mayoría de los ríos, lagos, arroyos...
Las montañas del Cáucaso son consideradas la división continental entre Asia y Europa en el sureste de este último, y una de las cordilleras más altas de Europa, con varios picos que superan los 4,000 metros de altitud.
La cordillera se ubica en la región del Cáucaso, entre el mar Negro y el mar Caspio,...
El Rin es el río más largo de Alemania, y pese a ser pequeño en comparación con otros, como el Nilo y el Amazonas, constituye una de las vías fluviales más importantes del oeste de Europa. Está completamente adherido a la cultura alemana; tan es así, que existen historias, mitos, leyendas y canciones...
Aunque hoy en día se habla mucho del cambio climático y del aumento de las temperaturas globales, el clima de la Tierra ha pasado por otros cambios significativos de temperatura a lo largo de su historia. A continuación te explicamos de forma resumida cuales y como fueron las Edades de Hielo.
La cordillera de las montañas Rocosas o Rocallosas es una de las más importantes de América. Extendida a través de Canadá y Estados Unidos, se les considera la gran columna vertebral de América del Norte, y debido a los hábitats que soportan y la belleza de sus paisajes, así como de otros factores,...
Claude Monet, Alfred Sisley, Georges Seurat, Camille Pisarro y Henri Matisse fueron solo algunos de los artistas que encontraron inspiración en la obnubilante belleza del Sena y lo plasmaron en sus obras. El río que cruza París es el segundo más largo de Francia, y uno de los más grandes ríos históricos...
La región de Mesopotamia está ligada ineludiblemente a los ríos Tigris y Éufrates, pues su mismo nombre significa “tierra entre ríos”. Estos cuerpos de agua, que se originan de forma individual pero llegan a unirse, fueron la fuente de recursos de la llamada cuna de la civilización, donde se encontraron...
El nombre del Yangtsé, Cháng Jiāng en chino, significa “río largo”, y efectivamente, se trata del río más largo de China y el tercero más largo del mundo, solo superado por el Nilo y el Amazonas, y a pesar de experimentar problemas ambientales, sobrevive como uno de los cuerpos de agua con mayor biodiversidad....
El Zambeze o Zambezi es el cuarto río más largo y la cuarta mayor cuenca fluvial de África después de las del Nilo, el Congo y el Níger. Su curso está interrumpido por rápidos y cataratas, de las cuales las cataratas Victoria son las más grandes del mundo. Su curso está interrumpido por rápidos y cataratas,...
El río más largo de toda Rusia es el Lena, que también es el tercer río más largo de Asia y el onceavo más largo del mundo. La cuenca es hogar de unas 28 especies de mamíferos, cerca de 4,000 de insectos y unas 43-50 de peces. Es uno de los pocos ríos del mundo sin grandes alteraciones humanas a lo largo...
Es el río más largo del sureste de Asia, el séptimo más largo de todo el continente y el doceavo más largo del mundo. Constituye uno de los sistemas fluviales más grandes del mundo y es el alma de una cuenca que se destaca por la diversidad en todo sentido: natural, cultural, económica, etcétera. Su...
El prefijo “súper” indica algo magnánimo, mayor que lo habitual. Así fueron los supercontinentes, enormes masas de tierra que existieron hace millones de años, y de todos, quizá el mejor conocido es Pangea. La Tierra está en constante movimiento. Bajo la superficie, las placas tectónicas se deslizan como...
La Tierra es un planeta rocoso, es decir, está compuesta por rocas que a su vez se componen de minerales. Estos son sustancias naturales que se forman como resultado de la unión de elementos químicos simples o combinados entre sí, y poseen propiedades físicas y químicas, estructura atómica y composición...
Décadas después de las primeras exploraciones en la zona, los geógrafos europeos se rascaban la cabeza mientras se preguntaban dónde podía estar la fuente del Níger, pues creían que fluía hacia el oeste y que el tramo cercano a Tombuctú formaba parte del Nilo. Sin embargo, Mungo Park se lanzó a la búsqueda...
El Orinoco, también conocido como Orinoquia, es uno de los sistemas fluviales más importantes de Sudamérica, y afortunadamente, uno de los ríos relativamente intactos del mundo. El delta fue avistado por Cristóbal Colón en 1498, quien en su diario escribió: “Nunca he leído ni oído hablar que tal cantidad...
La cordillera de los Alpes es el sistema montañoso más largo de Europa, y se extiende a través de 8 países alpinos: Francia, Austria, Alemania, Suiza, Mónaco, Eslovenia, Italia y Liechtenstein, aunque solo Austria y Suiza se consideran verdaderos países alpinos por algunas fuentes.
Ocupan un lugar esencial...