La Tierra
(218)
La aparición del Homo sapiens representó una serie de cambios para el mundo. Conforme la especie fue evolucionando, se crearon las herramientas adecuadas para comprender el entorno natural a pequeña y gran escala, donde fue posible estudiar desde microorganismos hasta cuerpos celestes. Entre esos estudios...

El mundo es un lugar lleno de maravillas y secretos aún no descubiertos. El entorno acuático y el terrestre, resguardan misterios que mantienen a los científicos a la expectativa de hallar nuevas respuestas a las grandes incógnitas de la vida.
El planeta Tierra es tan enorme, que incluso dentro de un mismo...

La Tierra es un lugar lleno de misterios y maravillas. Explorar cada planeta del Sistema Solar ha sido interesante y enriquecedor para la humanidad, pero los investigadores se preguntan si en algún momento conoceremos por completo el lugar que nos ha dado vida.
No es el más grande ni el más extremo, pero sí...

En términos generales, la pobreza es la carencia de recursos para acceder a aquello que se necesita. Por lo tanto, existe una ausencia de bienestar.
Esa carencia de recursos proviene de un ingreso económico inadecuado para resolver y enfrentar necesidades de educación, alimento, vestimenta, salud, seguridad...

Sahara significa ‘el desierto’ en árabe, por lo que decir “desierto de Sahara” es redundante. Las precipitaciones de este desierto son de apenas entre 35 y 100 milímetros por año. Lo que lo hacen uno de los sitios más secos del planeta.

El solsticio de verano es el día más largo del año y marca el inicio oficial del verano. Ocurre durante el verano en cada hemisferio, por lo que se presenta dos veces al año. Son los momentos en que la trayectoria del Sol se encuentra más al norte en el hemisferio norte (20 o 21 de junio) o más al sur...

Pangea fue un supercontinente que consistía en una gran extensión de superficie terrestre. Existió durante las últimas épocas del Paleozoico y del Mesozoico temprano, por lo que estamos hablando de hace aproximadamente 335 millones de años.
Hace alrededor de 175-200 millones de años, entre finales del...

México está organizado en 32 entidades federativas, donde la Ciudad de México (CDMX) es la capital y sede de los tres Poderes de Gobierno, que son el Ejecutivo, Legislativo y Judicial.

Escocia es una de las cuatro naciones que constituye el Reino Unido, junto con Gales, Inglaterra e Irlanda del Norte. Es la más septentrional de todas y tiene un área de 77,933 km². Escocia cuenta con más de 790 islas y numerosos cuerpos de agua dulce, entre los que destaca el lago Lomond y el lago Ness.

Una falla geológica es una fractura o una zona de fracturas entre dos bloques de roca en la corteza terrestre. Es una discontinuidad formada debido a la fractura de dos grandes bloques de rocas por fuerzas tectónicas que superan su resistencia. Esto provoca el deslizamiento uno respecto al otro.
Las...

Recientemente, las noticias sobre el cambio climático y sus consecuencias en la Tierra han acaparado la atención colectiva; y esto, porque aquellos cambios que alguna vez se consideraron rumores, hoy son una realidad completamente perceptible.
Grandes porciones de tierra se hundirán y numerosos países quedarán...

Existen islas muy populares como Australia, Madagascar o Groenlandia que debido a su tamaño y fácil accesibilidad, son parte del conocimiento colectivo; pero no se puede decir lo mismo de todas las islas.
En el planeta hay pequeñas porciones de tierra que no se distinguen a simple vista en los mapas....

Un sitio o zona arqueológica es un espacio donde se concentra un pasado de vida humana a través de restos arqueológicos en diversas manifestaciones, donde se reúnen construcciones, materiales, objetos, restos medioambientales, entre otras pruebas de antiguos asentamientos humanos.
Existen sitios arqueológicos...

El Triángulo de las Bermudas ha sido por mucho tiempo (desde el siglo pasado), un lugar misterioso al que se le atribuyen numerosas desapariciones de embarcaciones y aviones. Debido al desconocimiento que envuelve los casos, es decir, a la falta de rastros sobre las desapariciones, cuantiosas historias extrañas...

El desarrollo sustentable o sostenible es un proceso que tiene como objetivo lograr una mejor calidad de vida para todas las personas sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras para satisfacer sus necesidades. El desarrollo sustentable o sostenible tiene tres pilares: ambiental, social y económico.
El...

Los cenotes son más que fuentes de agua. Son parte de la historia de importantes civilizaciones humanas y sitios donde los mitos y leyendas se consolidaron hasta llegar a los oídos de las generaciones actuales.
Los cenotes representan un gran misterio para la sociedad y para la ciencia. Pues el mayor...

Actualmente, sabemos que no existe ningún supercontinente, pero sí varios continentes, producto de la fragmentación de las enormes masas que acabamos de leer. En otros sistemas educativos son 7 continentes, pues dividen a América en dos. Así que queda en: América del Norte, América del Sur, África, Europa,...

México es un país que no solo se destaca por su diversidad biológica, sino también por su diversidad climática. En el amplio territorio continental que abarca 1,960,189 km2, se hallan numerosos tipos de Climas en México.
Estos climas que de acuerdo a su ubicación, humedad, temperatura, entre otros factores...
Volver arriba