El Clima
(20)
El equinoccio de otoño es un evento astronómico donde el día y la noche alcanzan una duración casi igual en la mayoría de las regiones del mundo. Este equilibrio entre la luz y la oscuridad simboliza la entrada de una nueva estación: el otoño. El equinoccio de otoño de 2023 se produce el día 23 de septiembre...

Un ciclón tropical es un sistema meteorológico caracterizado por fuertes vientos, lluvias intensas y tormentas eléctricas. Se forma sobre aguas cálidas del océano cuando sus temperaturas alcanzan al menos 26 °C, en combinación con otras condiciones favorables. El proceso comienza con una perturbación atmosférica...

Una DANA, o Depresión Aislada en Niveles Altos, también conocida como "gota fría" en algunas regiones, es un fenómeno meteorológico que puede causar lluvias intensas, tormentas y condiciones climáticas adversas. Se forma cuando una masa de aire frío en niveles altos de la atmósfera se aísla de las corrientes...

España presenta una diversidad notable de climas debido a su ubicación geográfica y su topografía variada. Entre los tipos de clima más destacados se encuentran el mediterráneo, el continental, el atlántico, el de montaña y el subtropical. Estos climas diversos crean una enorme variedad de paisajes y experiencias...

Si de clasificar el clima se trata, dentro del clima templado o tropical, encontramos al clima subtropical. El mismo se desarrolla entre las latitudes 20° - 40°, norte y sur, y si bien presenta las características del clima tropical, el clima subtropical posee otras características que lo hacen muy particular,...

El clima continental engloba a aquellos climas que tienen una gran amplitud térmica anual. Los veranos son frescos o cálidos y los inviernos son muy fríos. En las zonas geográficas continentales, alejadas de los océanos, se manifiesta el clima continental o frío, un tipo de clima que ha sido clasificado...

Vladimir Köppen, fue un geógrafo y meteorólogo que en sus múltiples investigaciones, se encargó de clasificar el clima. Dentro de la clasificación, describió un tipo de clima que en principio lo llamo mesotérmico, luego lluvioso y finalmente templado. En sí, se trata de un clima intermedio en cuanto a temperaturas,...

Sobre la línea ecuatorial y hasta los trópicos norte y sur, está presente un clima cálido y húmedo: el clima tropical. Las particularidades de este clima hacen posible el desarrollo de numerosas formas de vida y, con ello, una rica variedad de cultivos. En este artículo de GEOenciclopedia profundizaremos...

Si de tipos de clima hablamos, el clima polar es el más extremo que existe en la Tierra. Su temperatura y régimen de precipitaciones lo convierte un clima poco acogedor para el desarrollo de la vida. Precisamente sobre esta temática dedicaremos este artículo de GEOenciclopedia y explicaremos qué es el clima...

Las brillantes luces verdosas que decoran el cielo de las regiones más cercanas a los polos son las auroras polares. Pueden ser vistas tanto en el hemisferio norte, donde se les llama auroras boreales, como en el hemisferio sur, donde son denominadas auroras australes. Hemisferio norte: auroras boreales....

Si algo ha preocupado a los humanos desde el inicio de la civilización es el clima ya que siempre ha tenido un impacto preponderante en la actividad económica, social y en ocasiones, hasta política.
El clima ha definido los lugares donde se han asentado culturas, los trayectos de migración de las civilizaciones...

Las nubes en el cielo son parte del ciclo del agua. De formas y tamaños diferentes a lo largo del día, han sido ampliamente estudiadas para comprender su papel en el clima y el tiempo de las regiones del mundo. ¿Qué es una nube? Antes de definirla, es esencial saber que en la atmósfera siempre existe...

A continuación te mostramos una infografía que explica como es el solsticio de Invierno.

Para ser considerado huracán, se deben registrar vientos sostenidos de al menos 119 kilómetros por hora. Un huracán es un desastre natural que se representa a través de un ciclón tropical de fuertes vientos. Los huracanes se caracterizan por lluvias intensas y tormentas eléctricas de largos períodos de...

Una persona aprende desde pequeña que existen 4 estaciones: primavera, verano, otoño e invierno, cada una diferente de la otra. Por lo regular, se sabe que en primavera las plantas florecen, que el verano es caluroso, que durante otoño caen las hojas de los árboles y que en invierno hace mucho frío y puede...

Los equinoccios ocurren dos veces al año, alrededor del 20 de marzo y el 22 de septiembre. En el Círculo Polar Antártico, el Sol no se pone durante el solsticio de invierno. Algunas culturas efectúan celebraciones del inicio de los solsticios o los equinoccios.

El clima es un estado promedio de la atmósfera en lapsos grandes de tiempo, modulado por la interacción entre la atmósfera y los océanos, las capas de hielo y otro conjunto de factores. En palabras más breves, es el estado medio atmosférico de un lugar, influenciado por una serie de factores abióticos...

El granizo es un tipo de precipitación sólida que presenta forma de bola. Estos trozos de hielo se originan cuando las gotas de agua muy frías se congelan en la parte superior de las nubes y caen cuando, al ser tan grandes, no pueden ser sostenidas por las corrientes de aire. En consecuencia, caen al suelo...

En este artículo de GEOenciclopedia sobre el clima, observamos que hay diferentes tipos de clima de acuerdo a los factores abióticos que lo conforman, o que al menos influyen en gran parte.
Concretamente, podemos distinguir entre clima tropical, seco, templado, continental y polar. Sigue leyendo para...

México es un país que no solo se destaca por su diversidad biológica, sino también por su diversidad climática. En el amplio territorio continental que abarca 1,960,189 km2, se hallan numerosos tipos de Climas en México.
Estos climas que de acuerdo a su ubicación, humedad, temperatura, entre otros factores...
Volver arriba