Los Ríos
(54)
Nuevo
Nuevo
Los efluentes en el contexto de los ríos son cuerpos de agua secundarios que se desprenden a partir de un río principal. Se caracterizan a grandes rasgos por ser naturales, como los que se encuentran en los deltas fluviales, o artificiales, como los canales derivados.
A su vez, el término efluente también...

Nuevo
Nuevo
Los ríos de Barcelona son: río Besós, río Cardener, río Congost, río Foix, río Llobregat, río Mogent, río Ripoll, río Tenes, río Ter y río de la Tordera.
Barcelona es el nombre de una ciudad y una provincia de España. Como ciudad, pertenece a la comarca El Barcelonés y forma parte de la provincia homónima...

Nuevo
Nuevo
Los afluentes son corrientes de agua más pequeñas que se unen a un río principal. Aportan caudal y nutrientes, aumentando la extensión y la fuerza del río. Son muy importantes para el ecosistema, proporcionando hábitats diversos y contribuyendo al ciclo del agua.
Para conocer más sobre el tema, puedes...

Los ríos, definidos como cuerpos de agua en movimiento, pueden diferenciarse de forma general en tres partes: curso superior, curso medio y curso inferior. Cada una de ellas tiene características únicas en términos de cauce, velocidad de la corriente, procesos erosivos y de sedimentación y más. En este...

El río Besós es un cuerpo de agua dulce del noreste de España que discurre íntegramente por la provincia de Barcelona, la cual pertenece a la comunidad autónoma de Cataluña. Es un río urbano corto y poco profundo que posee un caudal bastante bajo e irregular, por lo que no es navegable.
Debido a que...

El río Ebro es un cuerpo de agua dulce del noreste de España. Ostenta el puesto de segundo río más largo y caudaloso de la península ibérica y es el hogar de miles de especies vegetales y animales mediterráneos. Sus aguas fluyen, propiamente, a través de nueve provincias y siete comunidades autónomas...

El río Llobregat es un cuerpo de agua dulce del nordeste de España que discurre por la comunidad autónoma de Cataluña. Es largo, poco caudaloso y uno de los ríos más importantes de su región. Fluye íntegramente por la cordillera Litoral y dada su relevancia en las industrias agrícola, ganadera y manufacturera...

Los ríos son corrientes de agua que fluyen desde una fuente (un manantial, el agua subterránea o un lago), hasta un cuerpo de agua más grande (el océano u otro río). Los ríos se forman en zonas de relieve montañoso y la gravedad hace que el agua vaya hacia abajo y fluya, creando una corriente que se convertirá...

Los ríos de Valencia son Albaida, Cáñoles, Júcar, Magro, Mijares, Palancia, Segura, Sellent, Serpis, Tuéjar, Turia y Vinalopó.
«Valencia» es el nombre de un municipio, una ciudad, una provincia y una comunidad autónoma española. El municipio de Valencia ocupa una superficie de 134,65 km² y pertenece...

El río Óder es uno de los cuerpos de agua dulce más importantes de Europa central. Pertenece a la lista de los 25 ríos más extensos del continente europeo y discurre por dos estados federados alemanes, dos regiones administrativas checas y cinco provincias polacas.
También llamado Odra (en polaco), es el...

El Arno es un río peninsular que discurre por cuatro provincias italianas de la región Toscana, de la cual es el cuerpo de agua dulce más grande e importante. Es el cuarto río más extenso del país y, tras el río Tíber, está catalogado como el segundo río más valioso del centro de Italia.
Sobre el río Arno...

Además de ser el río más largo y más caudaloso de Europa, el Volga es el cuerpo de agua dulce que posee la cuenca hidrográfica y el delta fluvial más grande de su continente. Forma parte de la lista de los 20 ríos más largos del mundo y es el quinto río ruso de mayor longitud. Su cuenca ocupa cerca de un...

El Elba es uno de los ríos más importantes de Alemania, República Checa y Europa central. Es el segundo río más largo que desemboca en el mar del Norte y el quinceavo río más largo del continente europeo. Conforma el sistema fluvial Elba-Moldava y, junto al río Rin, el mar Báltico y otra serie de ríos...

Los ríos de Madrid son Alberche, Aulencia, Cofio, Guadalix, Guadarrama, Henares, Jarama, Lozoya, Manzanares, Perales, Tajo y Tajuña. Además, todos los ríos de Madrid pertenecen a la cuenca hidrográfica del Tajo.
Al ser España uno de los cinco países más turísticos de Europa, no es de extrañar que Madrid...

El Paraná es el segundo río más largo de toda Sudamérica y América. Ocupa el puesto número 14 entre los ríos más extensos del mundo y es uno de los más caudalosos de todo el continente. Atraviesa tres países y quince departamentos, estados y provincias de América del Sur y posee gran importancia económica,...

El Tajo es el río más largo de toda la península ibérica. En los más de mil kilómetros que recorre en su trayecto hasta el océano Atlántico, atraviesa cuatro comunidades autónomas españolas y cuatro distritos portugueses. Es un cuerpo de agua vital para muchas especies de flora y fauna endémica y en...

España es uno de los países más turísticos del mundo. Parte de su atractivo radica en sus numerosos destinos naturales, entre los cuales se incluyen montañas nevadas, bosques tupidos, playas de aguas cristalinas y extensos ríos, perfectos para visitar durante los calurosos días de verano.
El río Alberche...

Tras el río Tajo y el río Ebro, el río Duero es el tercer río más largo de España y de la península ibérica. De dicha península, es el río que posee mayor caudal absoluto y el más importante de la zona noroeste; además de que albergan en su cuenca numerosas ecorregiones con especies endémicas y en peligro...

El concepto de relieve engloba las diversas formas que puede tomar la superficie terrestre. Su estudio es completamente atrapante ya que es posible hallar formas realmente increíbles, desde llanuras, mesetas, valles hasta montañas con siluetas sumamente particulares. También, dentro de las formas del...

El río Arga está ubicado en la Comunidad Foral de Navarra, al norte de España. Aunque no es tan largo como el río Tajo ni tan caudaloso como el río Ebro, es uno de los cinco ríos más importantes de Navarra.
Tiene gran valor económico, ecológico, histórico y recreativo. En él habitan numerosas especies...

Un manantial es una fuente natural de agua que fluye a partir de aguas subterráneas, atraviesa la roca, sedimento o suelo y luego fluye sobre la superficie de la tierra. El agua puede fluir con fuerza, o bien, brotar con lentitud. Sus características dependen de la topografía del terreno, la posición...

El Rin es el río más largo de Alemania, y pese a ser pequeño en comparación con otros, como el Nilo y el Amazonas, constituye una de las vías fluviales más importantes del oeste de Europa. Está completamente adherido a la cultura alemana; tan es así, que existen historias, mitos, leyendas y canciones...

Claude Monet, Alfred Sisley, Georges Seurat, Camille Pisarro y Henri Matisse fueron solo algunos de los artistas que encontraron inspiración en la obnubilante belleza del Sena y lo plasmaron en sus obras. El río que cruza París es el segundo más largo de Francia, y uno de los más grandes ríos históricos...

La región de Mesopotamia está ligada ineludiblemente a los ríos Tigris y Éufrates, pues su mismo nombre significa “tierra entre ríos”. Estos cuerpos de agua, que se originan de forma individual pero llegan a unirse, fueron la fuente de recursos de la llamada cuna de la civilización, donde se encontraron...

El nombre del Yangtsé, Cháng Jiāng en chino, significa “río largo”, y efectivamente, se trata del río más largo de China y el tercero más largo del mundo, solo superado por el Nilo y el Amazonas, y a pesar de experimentar problemas ambientales, sobrevive como uno de los cuerpos de agua con mayor biodiversidad....

El Zambeze o Zambezi es el cuarto río más largo y la cuarta mayor cuenca fluvial de África después de las del Nilo, el Congo y el Níger. Su curso está interrumpido por rápidos y cataratas, de las cuales las cataratas Victoria son las más grandes del mundo. Su curso está interrumpido por rápidos y cataratas,...

El río más largo de toda Rusia es el Lena, que también es el tercer río más largo de Asia y el onceavo más largo del mundo. La cuenca es hogar de unas 28 especies de mamíferos, cerca de 4,000 de insectos y unas 43-50 de peces. Es uno de los pocos ríos del mundo sin grandes alteraciones humanas a lo largo...

Es el río más largo del sureste de Asia, el séptimo más largo de todo el continente y el doceavo más largo del mundo. Constituye uno de los sistemas fluviales más grandes del mundo y es el alma de una cuenca que se destaca por la diversidad en todo sentido: natural, cultural, económica, etcétera. Su...

Décadas después de las primeras exploraciones en la zona, los geógrafos europeos se rascaban la cabeza mientras se preguntaban dónde podía estar la fuente del Níger, pues creían que fluía hacia el oeste y que el tramo cercano a Tombuctú formaba parte del Nilo. Sin embargo, Mungo Park se lanzó a la búsqueda...

El Orinoco, también conocido como Orinoquia, es uno de los sistemas fluviales más importantes de Sudamérica, y afortunadamente, uno de los ríos relativamente intactos del mundo. El delta fue avistado por Cristóbal Colón en 1498, quien en su diario escribió: “Nunca he leído ni oído hablar que tal cantidad...

Es uno de los principales ríos de Estados Unidos y Norteamérica. A lo largo de más de 6 millones de años, su flujo de agua talló la roca y creó espectaculares formas y una profunda garganta conocida como el Gran Cañón del Colorado. Hoy, es uno de los ríos más importantes de Estados Unidos y de Norteamérica....

El Éufrates es el río más largo del suroeste de Asia, y consecuentemente, es más largo que el Tigris. El Éufrates es el río más largo del suroeste de Asia, y consecuentemente, es más largo que el Tigris. Su agua dulce es necesaria para beber, bañarse, cocinar y realizar otras actividades básicas, y es fuente...

La civilización del valle del Indo es una de las más antiguas civilizaciones del mundo, y su florecimiento se debió principalmente a su relación con el río Indo, un cuerpo de agua que le brindó alimento, bebida y una vía navegable. La palabra Indo proviene del sánscrito “Sindhus”, que significa “agua”, “flujo,...

Huang He en chino o río Amarillo en español, es un largo cuerpo de agua dulce considerado muchas veces como la cuna de la civilización china. Es el segundo río más largo de China, el tercero más largo de Asia y el sexto más largo del mundo. El río se aprovecha para generar energía hidroeléctrica.

El río Amur se localiza en el este del continente asiático, cerca de la frontera entre China y Rusia. Se origina en la región montañosa de Manchuria, y comienza a ser llamado Amur a partir de la confluencia de los ríos Shilka y Argún.

Este río africano, el segundo más caudaloso del mundo, el segundo más largo del continente y el segundo más profundo, proporciona un entorno tropical que soporta miles de especies en su cuenca. Su nombre proviene del Reino del Congo, uno de los estados subsaharianos más importantes antes de la llegada...

En México se le conoce como río Bravo o río Bravo del Norte, pero al otro lado de la frontera suelen llamarlo Río Grande. El capitán Juan de Oñate fue el primer europeo en describir este cuerpo de agua tras explorarlo en 1598. Desde 1848, delimita parte de la frontera entre Estados Unidos y México, desde...

El río Misisipi es uno de los más importantes de Estados Unidos, al discurrir por una vasta zona de su territorio y formar parte de su cultura y sociedad. Es uno de los ríos más largos de América del Norte y abarca casi la mitad continental del país, y, junto con el Misuri, conforma uno de los sistemas...

El río sagrado de los hindúes es el río más importante de la India y el sur de Asia. El Ganges, también conocido como Ganga, es un centro cultural y social en medio de una de las cuencas hidrográficas más pobladas del mundo. Los hindúes lo veneran como la diosa Ganga y en sus aguas se purifican.

El Danubio, que da nombre al magnífico vals de Johann Strauss El bello Danubio Azul, es el segundo río más largo de Europa detrás del Volga, pero el más largo de todos lo que se encuentran en la Unión Europea. Asimismo, constituye una vía fluvial internacional.

Una cuenca hidrográfica es una depresión del suelo rodeada de terreno alto. Ahora bien, una cuenca hidrográfica es una zona de terreno donde toda el agua que cae en ella, incluida la de las precipitaciones y la nieve derretida, converge en un único punto en un área de terreno bajo que corresponde a la...

El Jordán tiene un significado especial para los cristianos y judíos, pues de acuerdo con la Biblia, en sus aguas Jesús de Nazaret recibió el bautismo. Es un río corto en comparación con otros del mundo. La palabra “Jordán”, significa “el que baja”, y alude al hecho de que el río fluye hacia el sur. Características...

Las fértiles riberas del Nilo, favorecidas por las inundaciones periódicas, permitieron la supervivencia de la antigua civilización egipcia, que floreció durante varios siglos. Considerado durante mucho tiempo el río más largo del mundo, o al menos uno de los dos más largos, ha ejercido una influencia...

El Río de la Plata es un caso particular. Algunos geógrafos lo consideran un mar marginal del océano Atlántico, mientras que otros lo llaman un río. En este caso, pasa a ser el río más ancho del mundo. El área del río es muy sensible a la variabilidad climática; se estima que la temperatura mínima anual...

Se considera como pantano a todo terreno bajo normalmente saturado o cubierto de agua y cubierto por árboles y vegetación acuática. Existen en casi cualquier parte del mundo con excepción de la Antártida, pero suelen localizarse con frecuencia en zonas bajas, cercanas o asociadas a ríos o lagos que...

Las lagunas tienen una rica biodiversidad debido a su cercanía con el mar. La principal característica de una laguna es estar separada del océano por alguna barrera física. El término “laguna” parece provenir de la palabra laguna, tomada del idioma italiano, y que originalmente se refería a las aguas circundantes...

Los arroyos son flujos de agua casi continuos, pero a diferencia de los ríos, su longitud es menor así como su caudal, entendiendo este como el volumen de agua que contiene. Algunos arroyos carecen de un nombre fijo y ni siquiera figuran en los mapas. No importa su tamaño; los arroyos son una fuente...

Un canal es un estrecho curso de agua, de origen natural o artificial. Son relativamente fáciles de reconocer ya que no tienen la amplitud ni el gran volumen de agua de los lagos o de los ríos, y sus aguas no son tan rápidas. Los canales artificiales son muy comunes en muchas ciudades; quizá la más famosa...

Cualquier zona normalmente plana donde la superficie del suelo se cubre de agua de forma permanente o estacional, es un humedal. El agua puede ser dulce, salada o salobre. Pero no todo suelo que se llena de agua es considerado un humedal. Para eso, el sitio tiene que contener el líquido durante un período...

Presentamos una selección de curiosidades acerca de estas refrescantes maravillas. Si aún no conoces los cenotes, te has perdido la visión de una de las cosas más asombrosas que la Madre Naturaleza nos dio.
Volver arriba