La Tierra
415 artículos
![Trópicos de Cáncer y Capricornio: qué son, latitud y por dónde pasan](https://cdn0.geoenciclopedia.com/es/posts/8/1/9/tropicos_de_cancer_y_capricornio_que_son_latitud_y_por_donde_pasan_918_300_150.jpg)
Los trópicos de Cáncer y Capricornio son líneas imaginarias trazadas en la superficie terrestre y paralelas al Ecuador, que marcan los puntos más al norte y al sur donde el Sol puede estar directamente sobre el cabezal de un observador durante los solsticios. El trópico de Cáncer está a aproximadamente...
![Qué es una península, cómo se forma y ejemplos](https://cdn0.geoenciclopedia.com/es/posts/0/2/9/que_es_una_peninsula_como_se_forma_y_ejemplos_920_300_150.jpg)
Una península es una extensión de tierra rodeada por agua en tres de sus lados, conectada al continente por un solo lado por un istmo o una estrecha franja de tierra. Se forma a través de procesos geológicos como la erosión costera, actividad volcánica o acción de glaciares. Ejemplos incluyen la Península...
![Clima chino: qué es, localización y características](https://cdn0.geoenciclopedia.com/es/posts/7/1/9/clima_chino_que_es_localizacion_y_caracteristicas_917_300_150.jpg)
El clima chino, o subtropical húmedo, es típico del sur de China y regiones adyacentes en Asia Oriental. Se caracteriza por veranos calurosos y húmedos, inviernos suaves, y precipitaciones abundantes todo el año, con un pico en verano. Esta región alberga una rica biodiversidad, con una variedad de flora...
![Clima monzónico: qué es, dónde se encuentra y características](https://cdn0.geoenciclopedia.com/es/posts/6/1/9/clima_monzonico_que_es_donde_se_encuentra_y_caracteristicas_916_300_150.jpg)
El clima monzónico es tropical y se destaca por presentar una temporada de lluvias intensas. Se encuentra principalmente en el sudeste asiático (India, Bangladesh, Myanmar), norte de Australia y partes de África. Se caracteriza por altas temperaturas, lluvias abundantes y vientos monzónicos, manifestando...
![Cordón litoral: qué es, cómo se forma, características y ejemplos](https://cdn0.geoenciclopedia.com/es/posts/4/1/9/cordon_litoral_que_es_como_se_forma_caracteristicas_y_ejemplos_914_300_150.jpg)
Un cordón litoral es una formación costera de sedimentos que en general se ubica paralela a la línea de costa. Se forma por la acumulación gradual de arena, grava y otros sedimentos transportados por olas y corrientes marinas. Se caracteriza por su elevación, composición de sedimentos y biodiversidad y actúa...
![Laurisilva: qué es, características, flora, fauna y ejemplos](https://cdn0.geoenciclopedia.com/es/posts/5/1/9/laurisilva_que_es_caracteristicas_flora_fauna_y_ejemplos_915_300_150.jpg)
La laurisilva es un ecosistema subtropical húmedo con bosques exuberantes dominados por árboles lauráceos como laureles y tilos. Presenta una densa vegetación de helechos, musgos y líquenes. Su biodiversidad incluye aves endémicas, reptiles y mamíferos. Ejemplos notables incluyen la laurisilva canaria...
![Qué es una albufera, cómo se forma y ejemplos](https://cdn0.geoenciclopedia.com/es/posts/2/1/9/que_es_una_albufera_como_se_forma_y_ejemplos_912_300_150.jpg)
Una albufera es una laguna costera separada del mar por una barra de arena. Se forma por la colmatación de una antigua bahía con sedimentos marinos o fluviales. Las albuferas pueden ser de agua dulce o salada y son importantes hábitats para aves, peces y otras especies acuáticas. Ejemplos incluyen la...
![Qué es una ría, cómo se forma, diferencias y ejemplos](https://cdn0.geoenciclopedia.com/es/posts/1/1/9/que_es_una_ria_como_se_forma_diferencias_y_ejemplos_911_300_150.jpg)
Una ría es una formación costera donde un valle fluvial es invadido por el mar, creando una entrada amplia en el océano y una parte interna más angosta. Se forma por inundaciones marinas debido al aumento del nivel del mar. Difiere de los fiordos, que se forman por la acción glacial, y de los ríos,...
![Desastres naturales en el mundo](https://cdn0.geoenciclopedia.com/es/posts/3/0/9/desastres_naturales_en_el_mundo_903_300_150.jpg)
Los desastres naturales son eventos catastróficos causados por fenómenos naturales, como terremotos, huracanes, inundaciones o sequías, que resultan en pérdidas humanas y materiales significativas. Algunos desastres naturales en el mundo más significativos fueron el tsunami del Océano Índico, el huracán...
![Atolones: qué son, cómo se forman y ejemplos de los más famosos](https://cdn0.geoenciclopedia.com/es/posts/6/0/9/atolones_que_son_como_se_forman_y_ejemplos_de_los_mas_famosos_906_300_150.jpg)
Los atolones son anillos de coral que rodean lagunas poco profundas en aguas tropicales. Se forman gradualmente a medida que los corales construyen sobre volcanes hundidos, creando arrecifes de coral que finalmente rodean una laguna central. Algunos de los más famosos incluyen el atolón de Aldabra en Seychelles,...
![Desembocadura: qué es, tipos, cómo se forma y ejemplos](https://cdn0.geoenciclopedia.com/es/posts/2/0/9/desembocadura_que_es_tipos_como_se_forma_y_ejemplos_902_300_150.jpg)
La desembocadura de un río es el lugar donde sus aguas dulces fluyen hacia otro cuerpo de agua, como un océano, mar, lago o incluso otro río. Se forman a través de la interacción de procesos geológicos, hidrológicos y ambientales. Los principales tipos de desembocaduras son los deltas, estuarios, rías...
![Tundra: qué es, características, tipos, flora y fauna](https://cdn0.geoenciclopedia.com/es/posts/5/0/9/tundra_que_es_caracteristicas_tipos_flora_y_fauna_905_300_150.jpg)
La tundra es un ecosistema frío y árido con suelos permanentemente congelados. Se clasifica en tres tipos: ártica, antártica y alpina. Su flora incluye musgos, líquenes y arbustos enanos, mientras que su fauna cuenta con renos, bueyes almizcleros, zorros árticos y aves migratorias. Aprende más sobre este...
![Tipos de bosques](https://cdn0.geoenciclopedia.com/es/posts/9/8/8/tipos_de_bosques_889_300_150.jpg)
Los bosques, ecosistemas fundamentales para la vida en la Tierra, se dividen en diversos tipos según diferentes criterios. En primer lugar, se pueden clasificar según el clima y la latitud en bosques tropicales, subtropicales, templados y boreales. Por otro lado, la clasificación según la vegetación...
![Zonas bioclimáticas: qué son, cuáles son, mapa y características](https://cdn0.geoenciclopedia.com/es/posts/7/9/8/zonas_bioclimaticas_que_son_cuales_son_mapa_y_caracteristicas_897_300_150.jpg)
Las zonas bioclimáticas son divisiones geográficas basadas en patrones climáticos y características ambientales comunes. Estas divisiones ayudan a entender cómo varían las condiciones ambientales en diferentes partes del mundo y cómo afectan a la vida vegetal, animal y humana. Las principales zonas bioclimáticas...
![Desastres naturales: qué son, tipos, ejemplos y cómo prevenirlos](https://cdn0.geoenciclopedia.com/es/posts/6/9/8/desastres_naturales_que_son_tipos_ejemplos_y_como_prevenirlos_896_300_150.jpg)
Los desastres naturales son eventos extremos causados por fenómenos naturales que pueden causar daños significativos a la vida, la propiedad y el medio ambiente. Entre los diferentes tipos encontramos terremotos, tsunamis, huracanes, inundaciones, sequías, deslizamiento de tierras y varios más. Ejemplos...
![Cuevas marinas: qué son, cómo se forman y nombres de las más famosas](https://cdn0.geoenciclopedia.com/es/posts/8/9/8/cuevas_marinas_que_son_como_se_forman_y_nombres_de_las_mas_famosas_898_300_150.jpg)
Las cuevas marinas son formaciones geológicas talladas por la erosión del agua del mar en acantilados y costas rocosas. Se forman a lo largo de miles o incluso millones de años, a medida que las olas golpean repetidamente contra la roca, desgastándola y creando cavidades, pasajes y cuevas submarinas....
![Farallones: qué son, formación y nombres](https://cdn0.geoenciclopedia.com/es/posts/3/9/8/farallones_que_son_formacion_y_nombres_893_300_150.jpg)
Los farallones son formaciones geológicas rocosas verticales que se encuentran cerca del mar o en áreas montañosas. Su formación involucra procesos geológicos a lo largo de largos períodos de tiempo. Inicia con la creación de roca madre, que puede ser el resultado de sedimentación, actividad volcánica o tectónica....
![Ciénaga: qué es, características, tipos, flora y fauna](https://cdn0.geoenciclopedia.com/es/posts/2/9/8/cienaga_que_es_caracteristicas_tipos_flora_y_fauna_892_300_150.jpg)
Una ciénaga es un tipo de humedal que se encuentra en áreas de transición entre ecosistemas acuáticos y terrestres. Se caracteriza por tener aguas estancadas o de movimiento muy lento, con suelos saturados de agua la mayor parte del tiempo. Existen dos grandes tipos de ciénagas: las de agua dulce y las...
![Humedales de España: mapa, nombres, animales y su importancia](https://cdn0.geoenciclopedia.com/es/posts/1/9/8/humedales_de_espana_mapa_nombres_animales_y_su_importancia_891_300_150.jpg)
Los humedales de España son refugios vitales para una amplia gama de vida silvestre, desempeñando un papel crucial en la conservación de la biodiversidad y el equilibrio ecológico. Doñana, en Andalucía, es reconocido internacionalmente por su diversidad de aves migratorias, como flamencos y águilas...
![Clima desértico: qué es, características, temperatura, flora y fauna](https://cdn0.geoenciclopedia.com/es/posts/4/9/8/clima_desertico_que_es_caracteristicas_temperatura_flora_y_fauna_894_300_150.jpg)
El clima desértico es un tipo de clima caracterizado por ser árido, con precipitaciones escasas y temperaturas extremas. Las características incluyen días calurosos y noches frías, una amplitud térmica diaria alta y baja humedad relativa. Las temperaturas diurnas pueden superar los 40 °C, mientras que...
![Estepa: qué es, clima, flora, fauna y ejemplos](https://cdn0.geoenciclopedia.com/es/posts/7/8/8/estepa_que_es_clima_flora_fauna_y_ejemplos_887_300_150.jpg)
La estepa es un ecosistema de llanuras extensas, caracterizado por su vegetación escasa y adaptada a condiciones semiáridas o áridas. Su clima se caracteriza por temperaturas extremas, con veranos calurosos e inviernos fríos, y precipitaciones escasas y variables. La flora de la estepa incluye hierbas...
![Qué porcentaje de agua tiene la Tierra y su distribución](https://cdn0.geoenciclopedia.com/es/posts/6/8/8/que_porcentaje_de_agua_tiene_la_tierra_y_su_distribucion_886_300_150.jpg)
El agua es uno de los recursos más importantes de la Tierra y su distribución es fundamental para la vida en el planeta. Aproximadamente el 71% de la superficie de la Tierra está cubierta por agua. De esta cantidad, el 97,5% es agua salada, que se encuentra principalmente en los océanos y mares, dejando...
![Marismas: qué son, tipos, flora y fauna](https://cdn0.geoenciclopedia.com/es/posts/6/7/8/marismas_que_son_tipos_flora_y_fauna_876_300_150.jpg)
Las marismas son ecosistemas de transición entre la tierra y el agua que se encuentran, generalmente, en desembocaduras de ríos o zonas costeras. Se caracterizan por que allí sucede una interacción entre el agua dulce y salada, por su suelo fangoso y por estar sujetas a inundaciones periódicas debido a las...
![Estuarios: qué son, tipos, flora y fauna](https://cdn0.geoenciclopedia.com/es/posts/2/7/8/estuarios_que_son_tipos_flora_y_fauna_872_300_150.jpg)
Los estuarios son ecosistemas costeros en los cuales los ríos se juntan con el mar, creando un ambiente de transición entre agua dulce y salada. Existen varios tipos de estuarios, como los de barra, de costa baja, de ría y de fiordo, cada uno con características geomorfológicas y biológicas distintas.
La...
![Cómo se formaron los continentes](https://cdn0.geoenciclopedia.com/es/posts/5/6/8/como_se_formaron_los_continentes_865_300_150.jpg)
Los continentes son el resultado del progresivo enfriamiento de la corteza terrestre y de los complejos procesos geológicos y fisicoquímicos que ocurren bajo su superficie. La comprensión sobre el origen de los continentes es el resultado del trabajo conjunto de numerosas disciplinas científicas que,...
![Qué son las glaciaciones y cuántas ha habido](https://cdn0.geoenciclopedia.com/es/posts/4/6/8/que_son_las_glaciaciones_y_cuantas_ha_habido_864_300_150.jpg)
Las glaciaciones son períodos extensos donde las temperaturas globales descienden y dan lugar a una expansión de los hielos continentales y polares. A lo largo de la historia han ocurrido 4 glaciaciones. La existencia de las glaciaciones en la tierra no acaparó el interés puramente científico hasta...
![Diferencia entre mar y océano](https://cdn0.geoenciclopedia.com/es/posts/0/7/8/diferencia_entre_mar_y_oceano_870_300_150.jpg)
Las diferencias fundamentales entre el mar y el océano se asocian al tamaño, extensión y conexión con la tierra. Los océanos son las masas de agua más grandes y profundas del planeta, cubriendo la mayor parte de la superficie terrestre. Son cuerpos de agua extensos e interconectados que forman una sola...
![Diferencia entre delta y estuario](https://cdn0.geoenciclopedia.com/es/posts/8/4/8/diferencia_entre_delta_y_estuario_848_300_150.jpg)
Deltas y estuarios son dos formas geomorfológicas distintas que se encuentran en la interfaz entre ríos y cuerpos de agua marina, pero difieren en sus procesos de formación, características físicas y funciones ecológicas. Un delta se forma en la desembocadura de un río cuando la velocidad del agua disminuye,...
![Diferencia entre lago y laguna](https://cdn0.geoenciclopedia.com/es/posts/7/4/8/diferencia_entre_lago_y_laguna_847_300_150.jpg)
La diferencia principal entre un lago y una laguna radica en su tamaño, profundidad y conexiones hidrológicas. Por ejemplo, un lago es generalmente más grande y más profundo que una laguna. Otra diferencia que puede considerarse es la variabilidad en la salinidad.
La confusión entre estos términos a menudo...
![Desertificación: qué es, causas y consecuencias](https://cdn0.geoenciclopedia.com/es/posts/8/6/8/desertificacion_que_es_causas_y_consecuencias_868_300_150.jpg)
La desertificación es un proceso de degradación del suelo en áreas áridas, semiáridas y subhúmedas secas, causado principalmente por actividades humanas. Entre sus causas se encuentran la deforestación, las prácticas de agricultura no sostenible, el cambio climático y los incendios forestales. Estas actividades...
![Meridiano de Greenwich: qué es y por dónde pasa](https://cdn0.geoenciclopedia.com/es/posts/4/5/8/meridiano_de_greenwich_que_es_y_por_donde_pasa_854_300_150.jpg)
El meridiano de Greenwich es una línea imaginaria que divide la Tierra en los hemisferios este y oeste, sirviendo como referencia principal para medir la longitud geográfica. Pasa por Greenwich, un distrito de Londres, Reino Unido, donde se encuentra el Real Observatorio de Greenwich. Este meridiano...
![Sequía: qué es, causas y consecuencias](https://cdn0.geoenciclopedia.com/es/posts/7/6/8/sequia_que_es_causas_y_consecuencias_867_300_150.jpg)
La sequía es un fenómeno natural caracterizado por la escasez prolongada de agua, causada principalmente por la falta de precipitación, altas temperaturas, cambios climáticos y prácticas humanas insostenibles. Sus consecuencias incluyen la reducción de cosechas agrícolas, escasez de agua potable, pérdida...
![Delta: qué es, cómo se forma, tipos y ejemplos](https://cdn0.geoenciclopedia.com/es/posts/5/4/8/delta_que_es_como_se_forma_tipos_y_ejemplos_845_300_150.jpg)
Un delta es una formación geográfica que se desarrolla en la desembocadura de un río, donde este deposita sedimentos transportados desde su cuenca de drenaje. Este proceso resulta de la disminución de la velocidad del agua en la desembocadura, lo que permite que los sedimentos se depositen y formen...
![Lagos: qué son, cómo se forman y tipos](https://cdn0.geoenciclopedia.com/es/posts/6/4/8/lagos_que_son_como_se_forman_y_tipos_846_300_150.jpg)
Los lagos son cuerpos de agua generalmente dulce que se encuentran rodeados por tierra. Su formación puede deberse a diversos procesos geológicos y climáticos. Existen varios tipos de lagos, cada uno con características únicas. Los lagos de origen tectónico se forman por actividad geológica de placas, como...
![Golfo: qué es y ejemplos](https://cdn0.geoenciclopedia.com/es/posts/4/4/8/golfo_que_es_y_ejemplos_844_300_150.jpg)
Un golfo es una porción de agua salada parcialmente rodeada por tierra, con tres de sus lados limitados por la costa. Ejemplos notables incluyen el Golfo de México, extenso y vital para la biodiversidad marina y la industria energética; el Golfo Pérsico, estratégico para el comercio global y rico en recursos...
![Humedales artificiales: qué son, para qué sirven y ejemplos](https://cdn0.geoenciclopedia.com/es/posts/1/4/8/humedales_artificiales_que_son_para_que_sirven_y_ejemplos_841_300_150.jpg)
Los humedales artificiales son sistemas construidos por el ser humano para replicar las funciones y características de los humedales naturales. Se utilizan con el propósito de tratar aguas residuales, mejorar la calidad del agua, controlar la erosión y proporcionar hábitats para la fauna y flora, entre...
![Termoclina: qué es, tipos y cómo se forma](https://cdn0.geoenciclopedia.com/es/posts/4/3/8/termoclina_que_es_tipos_y_como_se_forma_834_300_150.jpg)
La termoclina es una capa en los cuerpos de agua, como océanos y lagos, donde la temperatura cambia rápidamente con la profundidad. Se clasifica en termoclinas estacionales y permanentes. Las termoclinas tienden a desarrollarse en la zona subsuperficial de los cuerpos de agua, generalmente en una profundidad...
![Haloclina: qué es, dónde se encuentra y tipos](https://cdn0.geoenciclopedia.com/es/posts/5/3/8/haloclina_que_es_donde_se_encuentra_y_tipos_835_300_150.jpg)
La haloclina es una capa de los cuerpos de agua donde la salinidad experimenta un cambio rápido con la profundidad. Se encuentra en océanos, lagos y estanques, siendo más evidente en áreas con influencia de otros cuerpos de agua, como desembocaduras de ríos. La haloclina permanente mantiene su constancia...
![Circulación termohalina: qué es y cómo funciona](https://cdn0.geoenciclopedia.com/es/posts/6/3/8/circulacion_termohalina_que_es_y_como_funciona_836_300_150.jpg)
La circulación termohalina o cinta transportadora oceánica es el movimiento global del agua en los océanos impulsado por diferencias en temperatura y salinidad. Este fenómeno vital, regula el clima al transportar calor desde el ecuador hacia los polos. En regiones polares, las aguas frías y salinas se hunden,...
![Qué es un iceberg y cómo se forma](https://cdn0.geoenciclopedia.com/es/posts/6/2/8/que_es_un_iceberg_y_como_se_forma_826_300_150.jpg)
Un iceberg es una masa de hielo flotante que se desprendió de un glaciar o plataforma de hielo. Se forma a través del proceso de "calving", donde bloques de hielo se desprenden de un glaciar que avanza hacia el océano. Una vez desprendido, el bloque flota en el agua debido a su menor densidad en comparación...
![Dunas: qué son, cómo se forman y tipos](https://cdn0.geoenciclopedia.com/es/posts/5/2/8/dunas_que_son_como_se_forman_y_tipos_825_300_150.jpg)
Las dunas son acumulaciones de arena formadas por la acción del viento en zonas desérticas y costeras. Se originan cuando el viento transporta partículas de arena y las deposita al perder velocidad al encontrarse con obstáculos naturales. Existen diversos tipos de dunas, como las longitudinales, transversales...
![Por qué el cielo es azul](https://cdn0.geoenciclopedia.com/es/posts/6/0/8/por_que_el_cielo_es_azul_806_300_150.jpg)
El color azul del cielo se debe a la dispersión de la luz solar en la atmósfera de la Tierra. Cuando la luz del sol llega a la atmósfera, las moléculas de nitrógeno y oxígeno dispersan la luz en diferentes direcciones. Este fenómeno, conocido como dispersión de Rayleigh, afecta a las longitudes de onda...
![Solsticio de invierno 2025: qué es y cuándo es](https://cdn0.geoenciclopedia.com/es/posts/6/1/8/solsticio_de_invierno_2025_que_es_y_cuando_es_816_300_150.jpg)
En el solsticio de invierno el hemisferio en el que estamos está inclinado lejos del Sol. Es el día más corto y la noche más larga del año. Este año 2025, el solsticio de invierno en el hemisferio norte es el 21 de diciembre a las 16:02h (en ese momento el el sur empezará el verano). En cambio, el invierno...
![Qué son las aguas subterráneas y cómo se forman](https://cdn0.geoenciclopedia.com/es/posts/7/0/8/que_son_las_aguas_subterraneas_y_como_se_forman_807_300_150.jpg)
Las aguas subterráneas están bajo el suelo y se forman con aguas que provienen de la infiltración de la lluvia, el deshielo, la disociación de la fase acuosa durante la diferenciación magmática, etc. Constituyen el principal abastecimiento hídrico de inmensas y pobladas regiones, especialmente en aquellas...
![Qué es un acantilado y cómo se forma](https://cdn0.geoenciclopedia.com/es/posts/2/0/8/que_es_un_acantilado_y_como_se_forma_802_300_150.jpg)
Un acantilado es una formación geológica con una pendiente abrupta y vertical que comúnmente se halla en la costa. Se forma a lo largo del tiempo debido a procesos erosivos como la acción del agua, viento y movimientos tectónicos. La constante erosión desgasta las rocas, creando paredes empinadas. La composición...
![Los lugares más bonitos del mundo](https://cdn0.geoenciclopedia.com/es/posts/8/9/7/los_lugares_mas_bonitos_del_mundo_798_300_150.jpg)
Los lugares más bonitos del mundo son los fiordos noruegos, Parque Nacional Torres de Paine, Bora Bora, Parque Nacional de Plitvice, Gran Barrera de Coral, Parque Nacional de Yellowstone, Islas Galápagos, Parque Nacional de Zhangye Danxia, Parque Nacional Tierra del Fuego y Holbox. Si quieres adentrarte en...
![Las maravillas naturales del mundo](https://cdn0.geoenciclopedia.com/es/posts/7/9/7/las_maravillas_naturales_del_mundo_797_300_150.jpg)
Las maravillas naturales del mundo son el Parque Nacional del río subterráneo de Puerto Princesa, Montaña de la Mesa, Cataratas del Iguazú, Amazonas, Bahía de Ha Long, Isla Jeju y Parque Nacional de Komodo.
Cuando hablamos de las maravillas naturales del mundo, nos referimos a lugares naturales, con...
![Los lugares más peligrosos del mundo](https://cdn0.geoenciclopedia.com/es/posts/5/8/7/los_lugares_mas_peligrosos_del_mundo_785_300_150.jpg)
Los 10 lugares más peligrosos del mundo son: el Anillo o Cinturón de Fuego del Pacífico, el Monte Everest, el Valle de la Muerte, la Isla Sable, el Desierto de Atacama, Chernobyl, la Cuenca del Congo, el Mar del Norte, Kamchatka y el Gran Cañón del Colorado. Estos lugares, y otros igualmente peligrosos,...
![Qué son las aguas termales y para qué sirven](https://cdn0.geoenciclopedia.com/es/posts/1/9/7/que_son_las_aguas_termales_y_para_que_sirven_791_300_150.jpg)
Las aguas termales son cuerpos de agua que se han calentado geotérmicamente, lo que significa que su temperatura es significativamente más alta que la del entorno debido al calor procedente del interior de la Tierra. Esta agua puede surgir a la superficie de forma natural o ser extraída mediante pozos artificiales....
![Partes de las montañas](https://cdn0.geoenciclopedia.com/es/posts/0/8/7/partes_de_las_montanas_780_300_150.jpg)
Las principales partes de una montaña incluyen la cima, que es el punto más alto que ofrece vistas panorámicas; la ladera, que es la superficie inclinada que conecta la cima o cumbre con la base; y la base, donde comienza la elevación desde el terreno circundante. Además, los glaciares, valles y formaciones...