Otros La Tierra
(57)
Nuevo
Nuevo
Un poljé es una depresión plana que tiene una extensión mínima de 400 metros. Debido a su disposición, los poljés constituyen atracciones turísticas naturales para disfrutar del senderismo montañés. Rodeados de escarpes rocosos y grandes extensiones permiten unas magníficas vistas. En época de lluvias, pueden...

Nuevo
Nuevo
El lago Victoria es el lago más grande de África y el trópico y el segundo lago de agua dulce más grande del mundo. En extensión total es el tercero del planeta, pues es superado por el mar Caspio (de agua salada) y el lago Superior (de agua dulce). Está ubicado en el centro-oriente del continente africano,...

Nuevo
Nuevo
Valle del Jerte es el nombre de una comarca natural, una mancomunidad y un valle pertenecientes a la provincia de Cáceres, en la comunidad autónoma de Extremadura. Se ubica entre dos cadenas montañosas en el centro-oeste de España, a aproximadamente 230 kilómetros del centro de Madrid y anualmente es visitado...

La sobreexplotación del agua es un problema que ocurre cuando se extrae agua a un ritmo más rápido de lo que puede ser repuesta naturalmente. Se debe a diversas causas, como el crecimiento de la población, la agricultura intensiva y una gestión inadecuada del agua. La sobreexplotación del agua provoca...

La rizosfera es la parte del suelo próxima a las raíces de las plantas, donde habitan una gran diversidad de microorganismos, incluyendo bacterias, hongos y protozoos que coexisten y se relacionan en un complejo sistema de interacciones. A su vez, la rizosfera es el lugar donde se dan una serie de procesos...

Ubicado en las verdes llanuras de Salisbury (Wiltshire), el monumento Stonehenge es una de las construcciones más impresionantes y misteriosas del Neolítico. Se trata de una construcción megalítica formada por una serie de piedras de gran tamaño dispuestas en círculo. Esta antigua edificación ha sufrido...

La estratosfera es la capa de la atmósfera ubicada entre la troposfera y la mesosfera. Va desde el límite de la tropopausa hasta los 50 km de altitud, en la estratopausa. La capa de ozono se encuentra en la estratosfera. La principal función de la estratosfera es hacer de escudo contra la radiación ultravioleta,...

El ciclo del agua es un proceso biogeoquímico complejo que implica procesos de evaporación, condensación, precipitación, escorrentía, infiltración, transpiración, interacción con el suelo y las rocas y el almacenamiento de agua en reservorios. Este ciclo es esencial para mantener la vida en la Tierra y es influenciado...

La troposfera es la capa de la atmósfera en contacto con la superficie de la Tierra y que abarca una altura de 10-15 km aproximadamente. En esta capa de la atmósfera hay fenómenos meteorológicos y se concentra la actividad biológica, es decir, los seres vivos. Abarca una altura de 10-15 km aproximadamente...

Las propiedades del agua son: la acción disolvente, la fuerza de cohesión, la tensión superficial, el punto de ebullición, fusión y condensación y la capacidad calorífica. El agua es una de las sustancias más fundamentales para la vida en la Tierra. En particular, la molécula de agua está compuesta sencillamente...

Los marjales son zonas húmedas que suelen estar inundados de forma intermitente y presentan una gran variedad de flora y fauna. Para que se formen primero hay un proceso de colmatación y luego le sigue una etapa de fijación y mayor acumulación de sedimentos.
Cuando hablamos de marjales nos referimos...

El manto de la Tierra es la capa más extensa de la geosfera. Es la región de la geosfera entre la discontinuidad de Mohorivicic hasta los 2.900 km de profundidad. En ella, acontecen una serie de sucesos que determinan la dinámica terrestre y marcan la tasa de reciclaje de las capas más superficiales del...

Hay diferentes clasificaciones de los tipos de acuíferos, según en qué nos centremos. La clasificación de los acuíferos según la hidrogeología es en acuífero, acuicludo, acuitardo y acuífugo. Según la textura de los materiales hay acuíferos porosos o fisurados. Los tipos de acuíferos según su comportamiento...

La mesosfera es la tercera capa de la atmósfera, es fría y delgada, contiene una mezcla de gases y ocurren algunos fenómenos como la formación de las nubes noctilucentes y las estrellas fugaces. Su función es esencial, ya que actúa como barrera protectora ante meteoroides.
La Tierra es un planeta complejo...

La definición de astenosfera es que se trata de la capa consecutiva a la litosfera con una mayor tendencia a fluir y menor resistencia a la deformación o capa de baja velocidad donde existe un evidente cambio en las ondas sísmicas. La astenosfera ha sido ampliamente utilizada para explicar los modelos...

Los fiordos son regiones originadas por la entrada del agua del mar en un valle glaciar. Para que se formen se necesitan grandes glaciares que tengan una capacidad erosiva para arrastrar fragmentos de rocas que arañen la superficie. Este terreno, además, debe de tener una cierta pendiente para que el glaciar...

La definición de geosfera resulta confusa dadas las constantes interferencias con otros elementos naturales. Además, la etimología de la palabra manifiesta dos errores latentes, pues ni corresponden a cuerpos esféricos estáticos ni incluyen solo procesos geológicos. En el siguiente artículo de GEOenciclopedia,...

En relación al estudio del planeta Tierra, las regiones polares son las menos estudiadas debido a las condiciones extremas que presenta y, por lo tanto, a la dificultad que representa su exploración. No obstante, la ciencia avanzó y con ello se lograron realizar expediciones hacia los polos. Con ellas,...

El planeta Tierra es muy complejo y, para su mejor estudio, ha sido divido en capas. Una de estas capas es la biosfera que, posiblemente, sea la capa más fascinante de todas. Puede definirse como la totalidad de seres vivos que habitan el planeta Tierra y sus interacciones entre ellos y con el entorno.
Para...

El planeta Tierra se puede dividir para su estudio en cuatro capas generales: geosfera, biosfera, hidrosfera y atmosfera. En esta oportunidad, desde este artículo de GEOenciclopedia, nos adentraremos en explicar qué es la hidrosfera y sus características, como también en otras interesantes particularidades...

Desde hace varias décadas se distinguen tres o cuatro sectores de la industria por las que operan las organizaciones para generar ganancias o riqueza. Cada sector se enfoca en un tipo particular de actividad o de un conjunto de actividades diferenciadas de los demás sectores.

¿Te has preguntado por qué muchos países económicamente prósperos y con buena calidad de vida, como Japón, tienen bajas tasas de natalidad o de inmigración, mientras que sucede lo contrario en otros que sufren problemas como alta inflación o delincuencia? Estos fenómenos pueden explicarse mediante la...

“Desarrollo humano”, en términos económicos actuales, se refiere a un enfoque que se centra en las personas, sus oportunidades y sus opciones, de acuerdo con el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).

El término “globalización” es muy escuchado en estos días. Puede definirse como un proceso de intercambio internacional de bienes, servicios, tecnología, mano de obra, cultura, ideas y capital, lo que crea complejas interconexiones en todo el mundo.

Se llama industria a todo el conjunto de las operaciones realizadas para la extracción, producción, transformación o transporte de materiales naturales, de acuerdo con el Diccionario de la Real Academia Española (RAE), pero en términos más sencillos una industria se conforma por la producción de ciertos...

Cuando se habla de industrialización se alude a un proceso por el cual la industria se convierte en el orden socioeconómico principal y el que domina la mayor parte de los ámbitos de la economía de un país.

No solamente la Tierra posee atmósfera. Mercurio, Venus, Marte, Júpiter, Saturno, Urano, Neptuno, Plutón, el Sol, algunos satélites de los planetas del Sistema Solar y hasta varios cuerpos celestes fuera de este tienen atmósferas. Neón, helio y metano, también son elementos que se encuentran en la atmósfera...

Un círculo de latitud es cada una de las 180 líneas imaginarias llamadas también paralelos, ya que atraviesan de este a oeste el globo terrestre de forma paralela entre sí: sin cruzarse unas con otras. Los círculos de latitud son como aros alrededor del planeta que conectan todos los puntos que están sobre...

A continuación te mostramos todas las banderas de los países del mundo. Las banderas de los más de 190 países de nuestro planeta, concretamente las 195 banderas que hay en la actualidad ordenadas alfabéticamente. Si falta alguna o hay alguna errónea no dudes en decírnoslo en los comentarios.

Son todas aquellas depositadas bajo la superficie terrestre. En términos más específicos, las aguas subterráneas están contenidas en la roca madre, el suelo y el regolito, los espacios vacíos y las grietas de las formaciones rocosas. El agua nunca está quieta. El volumen de las aguas subterráneas es...

La población mundial actual supera los 7 mil millones de individuos, de los cuales una gran parte vive en asentamientos urbanos. Se estima que alrededor del 41 por ciento de los habitantes del planeta corresponde a la población urbana, y pese a que todavía la población rural es mayoría, no parece que vaya...

Un sistema económico es un marco adoptado por un país, por el que se establecen normas o reglas acerca de su economía: qué se extrae, qué bienes y servicios se producen, cómo, en qué cantidades y quiénes los recibirán.

Se llama así al conjunto de las diversas formas que adquiere la corteza terrestre, como consecuencia de los movimientos de las placas tectónicas o el modelado de agentes externos como la lluvia, el viento y las olas del mar. Un grupo de formas o accidentes geográficos conforma un terreno.

Los mapas son representaciones geográficas de una porción terrestre o de la Tierra completa, sobre una superficie plana o esférica. Existen muchísimos tipos de mapas, útiles para necesidades diversas. Están diseñados para comunicar información específica por medio de recursos visuales como los colores,...

Se denomina ingreso a la entrada económica que recibe una persona, una familia o una población entera de un país, una ciudad, un pueblo, una aldea, etcétera. De acuerdo con Mochón Morcillo (1993), el ingreso es la cantidad de dinero que puede gastar una familia durante un plazo de tiempo sin incrementar...

Una población rural es aquella que ocupa áreas o asentamientos rurales, como pueblos, granjas y aldeas. Hoy en día, los límites entre áreas urbanas y rurales son un poco difusos, ya que los asentamientos de ambas pueden tener un aspecto similar.

Las poblaciones urbanas son todas aquellas que viven en asentamientos o localidades de áreas urbanas: ciudades, metrópolis, megalópolis y hasta villas (towns, en inglés). A diferencia de las poblaciones rurales, las urbanas son más grandes y su composición es mucho más diversa.

La planificación urbana, también conocida como planificación urbana, planificación urbana, planificación regional o
planificación rural, es un proceso técnico y político que se centra en el desarrollo y diseño del uso del suelo y el
entorno construido, incluidos el aire, el agua y la infraestructura...

Los glaciares son los objetos más grandes de la Tierra y constituyen aproximadamente el 10 por ciento de la superficie total terrestre. En los últimos 750,000 años, ha habido 8 ciclos de Edad de Hielo separados por períodos denominados “interglaciares”. Si las cuentas científicas no fallan, el mundo se...

La atmósfera de la Tierra es una capa compuesta por gases que rodea a todo el planeta. Es una zona de gases muy gruesa y amplia, que consta de 5 partes o capas con distinta composición y distintas funciones. Por ejemplo, el clima que nos afecta está en la capa denominada troposfera.
¿Quieres descubrir...

Personaje de la escena artística del siglo XX, supo enaltecer la tierra que fue su cuna De su relación con Frida Kahlo se conoce mucho, de su obra se conoce más. El miembro del “trío de oro” del muralismo mexicano fue un hombre interesante, cuyo legado a su país fue más que artístico: fue también constructor...

El estilo de un pintor que triunfó a contracorriente y que heredó a sus paisanos lo mejor de la pintura mexicana del siglo XX En una época en la cual el país proyectaba la mirada hacia el muralismo, Rufino Tamayo fue fiel a sus principios y deseos, diferenciando su arte en fondo y forma.

Elogio a la Calidez y Hospitalidad del Mexicano. En el conjunto de los rasgos propios del mexicano, el extranjero casi siempre enfatiza el trato amable con que se conduce ante él y sus compatriotas. En las calles, los hoteles y otros lugares de encuentro, el turista foráneo se extraña y se asombra al notar...

Hablar de la Tierra implica un número indefinido de palabras y una cantidad de tiempo impresionante. Se sabe mucho sobre ella, y aún así falta demasiado por aprender. Pero es posible condensar lo más importante que de ella se conoce. Los seres humanos necesitamos entender el lugar donde vivimos. No solo...

Objeto típico de las regiones cálidas, constituye el artífice literal de los sueños En zonas de clima cálido y tropical de América se ha descansado por mucho tiempo en lo que los europeos conocieron como camas colgantes, una especie de red entretejida colgada por los extremos a un gancho, aunque variantes existen...

La prenda insigne de las mujeres mexicanas no fue creada solo para embellecer sus figuras. Una popular canción mexicana, llamada La Llorona, dice en uno de sus versos:
Ay de mí, Llorona, Llorona, Llorona llévame al río, Tápame con tu rebozo, llorona, Porque me muero de frío.

Los lagos son cuerpos de agua que están rodeados de tierra y separados del mar u océano. Además, una gran parte de los lagos son de agua dulce, y se forman al llenar una cuenca o depresión en un terreno. No te pierdas este artículo de GEOenciclopedia donde descubrirás qué son los lagos, todos los tipos...

Los monzones provocan estaciones húmedas y secas en gran parte de los trópicos y se forman generalmente en áreas donde aguas cálidas y tropicales están cerca de grandes masas de tierra elevada. La palabra “monzón” proviene del árabe mausim que significa temporada.

Una representación geográfica es aquella figura o imagen trasladada desde la realidad; en este caso, la Tierra es un planeta en el que el hombre vive y por lo tanto no puede visualizar en su totalidad. Sin embargo, gracias a imágenes elaboradas de la Tierra, es capaz de mirar su planeta y obtener múltiples...
Volver arriba