Geología
(17)
Nuevo
Nuevo
El karst es una forma de relieve formado en un entorno de materiales carbonatados a causa de la acción del agua mediante procesos de meteorización química. En un relieve kárstico podemos distinguir entre elementos endokársticos, que son los que se encuentran bajo la superficie y elementos exokársticos, ubicados...

Nuevo
Nuevo
Los horizontes del suelo constituyen una herramienta para esquematizar el perfil terroso de una zona enalteciendo sus características diferenciales. Sin embargo, el perfil del suelo no siempre permanece inalterado. En ocasiones, una capa del suelo puede no aparecer en el sondeo, mostrando la complejidad de este....

La geología se encuentra presente en multitud de aspectos de nuestra vida diaria, a veces de manera tan sutil que no llegamos a percibirla. Los cosméticos que utilizamos, nuestra casa e incluso nuestros móviles contienen materiales que no hace mucho se extrajeron del fondo de una mina. El conocimiento...

La corteza oceánica ocupa la parte más superficial de la geosfera y está en contacto con los océanos. Las condiciones subacuáticas que la someten promueven la creación de rocas submarinas características. En ella, se desarrollan procesos geológicos de gran importancia que determinan la dinámica terrestre....

Las propiedades de los minerales son color, brillo, dureza, fractura, exfoliación, densidad, tenacidad, raya y propiedades ópticas. Se trata de características que permiten identificar los componentes de las rocas. Conociendo su mineralogía se pueden intuir aspectos como el ambiente de formación y sus...

Las estalagmitas son elementos rocosos característicos presentes en los suelos de las cuevas, que se originan por la precipitación química. Frente a su utilidad en el ámbito turístico, permiten entender los procesos físicos y químicos en los paisajes kársticos. Las estalagmitas de hielo y otros componentes...

Las estalactitas son estructuras rocosas o espeleotemas que se forman en los techos y las paredes de las cuevas, o en ambientes similares, por la precipitación química de una fase mineral disuelta en agua subterránea, es decir, que se forman con los residuos o sedimentos minerales que deja el agua al pasar...

¿Te has preguntado alguna vez cuáles son los minerales más caros del mundo? Desde el rodio, el oro, el rubí hasta los diamantes y la esmeralda son algunos de los más caros. Por un lado, las piedras preciosas utilizadas en la joyería y por otro, los metales empleados en industrias, son minerales que con...

La corteza terrestre es la capa más superficial de la Tierra, es sólida y es una zona de transición entre los elementos de la geosfera. Su variabilidad litológica solo es comparable con la cantidad de eventos que se desarrollan en ella. En contacto con los elementos atmosféricos, hidrológicos y biológicos, está...

Una de las herramientas disponibles para clasificar los minerales es la escala de Mohs. Entendida como la resistencia de un material a ser rayado o penetrado, la dureza de los minerales se puede establecer con diferentes criterios.
De esta manera, para materiales blandos y muestras delgadas se usa el experimento...

De los grupos de rocas existentes, las rocas ígneas son las que más preocupan durante su formación. Vinculadas al magmatismo, las fases de formación de algunas de ellas pueden acarrear serios problemas ambientales, sociales y económicos.
Sin embargo, las rocas ígneas producen entornos fértiles e importantes...

Las rocas metamórficas plantean serios problemas de clasificación al surgir de otros tipos de rocas. Las condiciones termodinámicas que sufren implican cambios minerales y texturales diversos. En el siguiente artículo de GEOenciclopedia te explicaremos qué son las rocas metamórficas y sus tipos, así como...

Las rocas sedimentarias son las más abundantes en la parte más superficial de la corteza y albergan importantes recursos minerales. La variabilidad de ambientes en las que se forman las provee de una gran diversidad. Además, su estudio permite entender multitud de procesos geomorfológicos que actúan en el entorno...

En la superficie terrestre o cerca de ella, la roca pierde las condiciones termodinámicas que la originaron, haciéndola susceptible a la meteorización o intemperismo. Estos procesos actúan sobre los materiales rocosos desestabilizando su estructura e incluso, dando lugar a otros componentes. En el presente artículo...

La evolución de este planeta es objeto de interés para los científicos, quienes han dividido su historia desde el punto de vista geológico y de forma cronológica en varios eones, eras, períodos, épocas y edades, según los estratos o capas de rocas de la Tierra y los registros fósiles que se han encontrado.
Se...

Todo el planeta Tierra es una gran bola de roca, por eso se le cataloga como uno de los 4 planetas rocosos del Sistema Solar. Así pues, las rocas son los materiales de los que está compuesto el hogar de los seres vivos, y se encuentran tanto en el interior como en el exterior de la superficie terrestre....

Al hablar de capas de la Tierra podemos referirnos a las estructuras de diversos grados de profundidad que conforman la superficie terrestre. Sin embargo, considerando la totalidad del planeta, también podríamos enfocarnos a aquellas capas que conforman a la atmósfera.
Estudiar las capas de la Tierra...
Volver arriba