Otros Ciencia
(18)
Un biotopo es un espacio físico en el que se desarrolla la vida de las especies que lo habitan, siendo un componente fundamental de los ecosistemas. Es el hogar de una gran variedad de seres vivos que interactúan entre sí y con su entorno, creando de esta forma un equilibrio natural único. importante reconocer...

El planeta en el que vivimos es un sistema complejo y fascinante que gracias a un conjunto de condiciones muy peculiares dio origen a la vida tal y como la conocemos. En general, solemos enfocamos en los seres vivos y pasamos por alto la importancia de los factores que justamente hacen posible la vida....

La litosfera es la parte más superficial de la Tierra y está compuesta por la corteza oceánica, la corteza continental y el manto litosférico. Es importante porque tienen lugar los procesos que permiten formar los suelos y la disponibilidad de elementos químicos sobre los que se sustentan la vida.
Entre...

El Telescopio. Posiblemente uno de los inventos científicos más revolucionarios en la historia de la humanidad es el Telescopio, no por lo que es capaz de hacer, sino porque nos abrió una ventana al universo y ayudó a cambiar creencias que tenían miles de años equivocadas. El telescopio inicialmente fue...

El telescopio inicialmente fue creado en 1608 en los Países Bajos, cuando un fabricante de lentes llamado Hans Lippershey intentó patentarlo. Sin embargo, su invento estaba destinado a ver a distancia en la Tierra y su patente eventualmente fue rechazada.

Las actividades económicas o productivas son parte de la base nuestro día a día en la actualidad y desde hace mucho tiempo. Las actividades económicas se pueden definir como cualquier actividad relacionada con la producción, el intercambio y el consumo de bienes o servicios. Podemos dividirlas en distintos...

La Fibra Óptica La fibra óptica es un hilo muy delgado, ligeramente más grueso que un cabello humano hecho de vidrio (silicio) o plástico, que se usa para transmitir luz y mediante ella, una gran cantidad de información codificada. En el sentido más básico, el funcionamiento de la fibra óptica es extremadamente...

Las líneas verticales que atraviesan un globo terráqueo de norte a sur son los meridianos, y son líneas de longitud. Son útiles para localizar un punto en un plano mediante coordenadas geográficas. La palabra “meridiano” tiene su origen en el término del latín meridies, que significa “medio día”.

“¿Qué hora es?”Con esta pregunta se suele comenzar el día, una conversación, un contacto efímero y muchas otras actividades cotidianas. Saber la hora del día es una más de las acciones que están ahí en las vidas de las personas y que no parecen tener ningún lazo con la ciencia. Pero lo cierto es que la...

El termómetro de mercurio fue creado por el físico e ingeniero polaco Daniel Gabriel Fahrenheit en el año 1714 en la ciudad de Ámsterdam. Él mismo fue quién desarrolló la escala Fahrenheit de temperatura.
Este instrumento de medición de temperatura consiste en un bulbo del que se extiende un delgado...

El manómetro es el instrumento que se encarga de medir la presión de fluidos o gases contenidos en recipientes cerrados, generalmente determinando la diferencia de la presión entre el fluido y la presión local atmosférica.
El manómetro utiliza el principio de equilibrio hidrostático (líquido estacionario)...

El termómetro es un instrumento que sirve para medir la temperatura de alimentos, líquidos o gases con ayuda de una propiedad termométrica. La palabra termómetro apareció públicamente en 1624 y es derivada de las palabras griegas θερμός, termo, que significa "caliente" y μέτρον, metron, que significa...

La materia en sí, es todo aquello que existe en nuestro entorno y que ocupa un espacio-tiempo en el universo. Además, de que posee propiedades físicas y químicas muy interesantes. Ahora bien, la materia se organiza en diversos niveles de acuerdo a la perspectiva con que la observemos.
Si nos vamos a lo...

Es difícil decidir cuáles son los científicos más importantes de la historia, ya que han existido numerosos investigadores que han aportado valiosos descubrimientos a la ciencia en sus respectivas ramas, logrando así una apertura hacia nuevas investigaciones, o bien, cerrando ciclos de investigación...

¿Qué es la Ley de Ohm? Fórmula y aplicaciones.
La ley de Ohm, formulada por el científico alemán del mismo nombre Georg Simon Ohm, establece la relación entre voltaje (V), corriente (I) y resistencia (R) en un circuito resistivo eléctrico.
La fórmula de la ley de ohm es muy simple e indica que el voltaje...

En nuestro día a día observamos muchas transformaciones químicas por ejemplo colocar una pastilla efervescente en agua o vemos alguna bebida fermentada, entre otros ejemplos.
En el artículo 20 Ejemplos de Cambios Químicos de la Materia, aprendimos que “las reacciones químicas ocurren por las propiedades...

El método científico es un proceso que guía al descubrimiento de nuevos conocimientos. Es una estrategia de resolución de problemas que comienza con una pregunta y termina con una respuesta. El método consta de cinco pasos básicos. A continuación te vamos a explicar cuales son los pasos del método científico...

La realidad aumentada permite agregar información a cualquier objeto, animal o persona del mundo real, con el objeto de agregar información útil sobre el elemento observado.
El progreso tecnológico y científico desde la Revolución Industrial, ha sido fundamental para el desarrollo humano y para facilitar...
Volver arriba