Escala de Mercalli: qué es, qué mide y grados
La escala de Mercalli es una escala cualitativa que mide la intensidad de un terremoto según sus efectos en las personas, estructuras y el entorno. Fue creada en 1902 por el sismólogo italiano Giuseppe Mercalli. A diferencia de la escala de Richter, que mide la magnitud, la escala de Mercalli describe los daños y la percepción del sismo. Consta de 12 grados, que van desde el I (no perceptible) hasta el XII (devastador), evaluando desde pequeñas sacudidas hasta una destrucción masiva de edificaciones y alteraciones en el paisaje. Continúa aprendiendo más sobre qué es la escala de Mercalli, qué mide y grados en este interesante artículo de GEOenciclopedia.
Qué es la escala de Mercalli y qué mide
La escala de Mercalli es una escala cualitativa que mide la intensidad de un terremoto, es decir, los efectos y daños que provoca en las personas, las estructuras y el entorno. A diferencia de la escala de Richter, que mide la magnitud del terremoto (energía liberada), la escala de Mercalli describe cómo se percibe el sismo en diferentes lugares y cómo impacta en las construcciones.
Para medir la intensidad del terremoto, la escala tiene en cuenta los siguientes aspectos:
- Los efectos percibidos por las personas (como las sacudidas que sienten).
- Los daños a las estructuras (por ejemplo, edificios dañados o destruidos).
- Los cambios en el paisaje (como deslizamientos de tierra).
- Los fenómenos secundarios, como incendios o tsunamis.
La escala fue desarrollada en 1902 por el sismólogo italiano Giuseppe Mercalli. En sus primeras versiones, la escala fue más descriptiva y, con el tiempo, se mejoró para ofrecer una clasificación más estructurada de los efectos de los terremotos. La escala ha sufrido modificaciones a lo largo de los años, pero su base sigue siendo la observación de los daños y las percepciones humanas del sismo.
Hoy en día se conoce como escala de Mercalli Modificada (MM). En tanto, la actual escala de Mercalli consta de 12 grados, que van desde el I (no perceptible), donde el sismo no es percibido por las personas, hasta el XII (devastador), que describe un terremoto de gran magnitud que destruye por completo las estructuras y altera el paisaje.
Grados de la escala de Mercalli
Como mencionamos en el apartado anterior, los grados de la escala de Mercalli son 12. A continuación, listaremos cada grado con su descripción:
- I - No perceptible: el terremoto no es sentido por las personas, excepto por quienes están en condiciones muy favorables, como en reposo absoluto o en edificios altos. Solo es registrado por instrumentos sensibles.
- II - Muy débil: percibido solo por personas en reposo, especialmente en pisos superiores de edificios. Las vibraciones son similares a las causadas por el paso de vehículos.
- III - Débil: el sismo es perceptible dentro de edificios, especialmente en pisos altos, pero no necesariamente afuera. Las vibraciones son similares a las de un camión pesado pasando cerca. Algunos objetos colgantes pueden moverse levemente.
- IV - Moderado: perceptible dentro de edificios por muchas personas y por algunas personas al aire libre. Puede despertar a quienes están durmiendo. Objetos como vajillas, ventanas o puertas vibran. Se siente como un leve golpe en paredes o suelos.
- V - Fuerte: sentido por casi todas las personas, incluso al aire libre. Los objetos pequeños pueden moverse o caer y las puertas oscilan. Edificios débiles pueden presentar ligeros daños.
- VI - Muy fuerte: sentido por todas las personas; algunas pueden perder el equilibrio. Los muebles se mueven y caen objetos pesados. Los edificios con construcciones deficientes muestran daños moderados, como grietas en las paredes.
- VII - Severo: las personas tienen dificultad para mantenerse de pie. Se generan daños significativos en edificios débiles y los correctamente construidos sufren daños leves, como grietas menores. Chimeneas y objetos grandes pueden caer.
- VIII - Muy severo: daños considerables en edificios bien construidos. Estructuras débiles colapsan parcialmente. El mobiliario pesado se vuelca y se generan grietas en el suelo.
- IX - Destructivo: edificios bien diseñados sufren daños graves. Muchas estructuras colapsan. Se producen deslizamientos de tierra y se observan deformaciones en el terreno.
- X - Totalmente destructivo: casi todas las estructuras de mampostería colapsan. El terreno se fractura visiblemente y pueden brotar aguas subterráneas.
- XI - Catastrófico: pocos edificios permanecen en pie. Grandes deslizamientos alteran el paisaje y ríos pueden cambiar de curso.
- XII - Devastador: destrucción total. El terreno sufre alteraciones masivas y el paisaje queda irreconocible.
Diferencias entre escala de Mercalli y Richter
Propósito y enfoque
- Escala de Mercalli: mide la intensidad de un terremoto, es decir, los efectos y daños que causa en las personas, edificios y el entorno. Se basa en observaciones cualitativas de los efectos del sismo.
- Escala de Richter: mide la magnitud del terremoto, es decir, la cantidad de energía liberada en el epicentro. Es una escala cuantitativa basada en datos instrumentales.
Unidad de medida
- Escala de Mercalli: utiliza 12 grados (I a XII) para clasificar la intensidad del sismo según su impacto.
- Escala de Richter: utiliza una escala numérica que generalmente va de 0 a 10 para medir la magnitud, siendo cada número un aumento de 10 veces en la amplitud de las ondas sísmicas.
Dependencia de la ubicación
- Escala de Mercalli: los valores dependen de la ubicación de los observadores y los efectos en el lugar donde ocurre el sismo. Puede variar dependiendo de la distancia del epicentro.
- Escala de Richter: la magnitud es constante en cualquier lugar del mundo, independientemente de la distancia del epicentro.
Instrumentos utilizados
- Escala de Mercalli: no requiere instrumentos específicos, se basa en testimonios y observaciones visuales.
- Escala de Richter: se mide con sismógrafos u otros instrumentos que capturan las ondas sísmicas.
Interpretación
- Escala de Mercalli: da una idea del impacto humano y estructural del terremoto, es decir, cómo se sintió y cómo afectó a las personas y construcciones.
- Escala de Richter: ofrece una medición objetiva de la magnitud total del terremoto, sin tomar en cuenta los efectos visibles.
Ahora que ya sabes qué es la escala de Mercalli, te puede interesar conocer Los terremotos más fuertes de la historia.
Si deseas leer más artículos parecidos a Escala de Mercalli: qué es, qué mide y grados, te recomendamos que entres en nuestra categoría de Geología.
- Trujillo, C. H., López, R. O., & Lara, H. P. (2010). Los terremotos: una amenaza natural latente. Scientia et technica, 16(45), 303-308.