La Tierra
427 artículos

Las grandes cantidades de nieve, junto con la velocidad de los vientos, provocan un frío muy intenso y una mala visibilidad. La visibilidad se reduce a menos de un cuarto de milla (0.40 kilómetros). Una ventisca es una tormenta de nieve, pero no todas las tormentas de nieve son ventiscas. Las ventiscas...

A continuación, en GEOenciclopedia, te mostramos todas las banderas de los países del mundo con sus nombres. Las banderas de los más de 190 países de nuestro planeta, concretamente las 197 banderas que hay en la actualidad ordenadas alfabéticamente. Si falta alguna o hay alguna errónea no dudes en decírnoslo...

Si algo ha preocupado a los humanos desde el inicio de la civilización es el clima ya que siempre ha tenido un impacto preponderante en la actividad económica, social y en ocasiones, hasta política.
El clima ha definido los lugares donde se han asentado culturas, los trayectos de migración de las civilizaciones...

Los tsunamis no son simples olas grandes generadas por el viento. Tampoco es “una” ola, sino que son varias olas de tamaño variable y de longitud sumamente grande. Cuando se desplazan, lo hacen rápido en aguas profundas y de forma lenta en aguas de poca profundidad. Se define como una serie de olas de gran...

Una tormenta eléctrica es “una tormenta local producida por una nube cumulonimbus y que está acompañada por relámpagos y truenos”, según la definición del glosario de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA, por sus siglas en inglés). Las tormentas eléctricas ocurren en cualquier parte...

Definamos inundación: Se trata de una situación en la cual el agua cubre un terreno que normalmente no está cubierto de agua; en pocas palabras, el agua se desborda o cubre tierra que suele estar seca. Las inundaciones pueden ser: a) locales, cuando afectan una comunidad o área pequeña y b) de afectación...

¿Con qué asocias la palabra avalancha? ¿Con nieve, verdad? Ciertamente, una avalancha o alud es “una gran masa de nieve que se derrumba de los montes con violencia y estrépito”, según una de las acepciones de la Real Academia Española de la Lengua. Se caracterizan por el flujo rápido de nieve, rocas, hielo,...

El océano ártico se encuentra en la región polar del mismo nombre que se encuentra alrededor del Polo Norte de la Tierra. A pesar de ser el océano más pequeño, es muy importante para la vida en nuestro planeta.
Este océano equivale exclusivamente al 2.8% de la superficie total de la Tierra y al 3.9%...

Los terremotos son fenómenos naturales que ocurren cuando la energía acumulada en el interior de la Tierra se libera de forma repentina, generando ondas sísmicas que sacuden la superficie. Este proceso, causado por la ruptura y el desplazamiento de las placas tectónicas, puede producir desde temblores leves...

La población mundial actual supera los 7 mil millones de individuos, de los cuales una gran parte vive en asentamientos urbanos. Se estima que alrededor del 41 por ciento de los habitantes del planeta corresponde a la población urbana, y pese a que todavía la población rural es mayoría, no parece que vaya...

El nombre de este mar se deriva de los caribes, un pueblo nativo que ocupaba parte de las Antillas Menores y de América del Sur. Se trata de una cuenca suboceánica del océano Atlántico, justo en la región tropical. Sus cristalinas y cálidas aguas exhiben una belleza extraordinaria, que, en conjunción...

El Jordán tiene un significado especial para los cristianos y judíos, pues de acuerdo con la Biblia, en sus aguas Jesús de Nazaret recibió el bautismo. Es un río corto en comparación con otros del mundo. La palabra “Jordán”, significa “el que baja”, y alude al hecho de que el río fluye hacia el sur. Características...

Es una enorme área de océano de 68.55 millones de kilómetros cuadrados que equivale al 19.8 de la superficie oceánica y al 14.4% de la superficie total del planeta. Su línea costera es de 66,526 kilómetros con una profundidad promedio de 3,741 metros. Su salinidad oscila entre el 32 y el 37 %.
Este océano...

Un sistema económico es un marco adoptado por un país, por el que se establecen normas o reglas acerca de su economía: qué se extrae, qué bienes y servicios se producen, cómo, en qué cantidades y quiénes los recibirán.

Una erupción volcánica es un fenómeno natural que puede convertirse en un desastre cuando el volcán se encuentra cerca de una población humana. El 60 por ciento de los volcanes activos se encuentra a lo largo del borde de las placas tectónicas y cerca del 90 por ciento de todos los volcanes se encuentran...

Las fértiles riberas del Nilo, favorecidas por las inundaciones periódicas, permitieron la supervivencia de la antigua civilización egipcia, que floreció durante varios siglos. Considerado durante mucho tiempo el río más largo del mundo, o al menos uno de los dos más largos, ha ejercido una influencia...

Se llama así al conjunto de las diversas formas que adquiere la corteza terrestre, como consecuencia de los movimientos de las placas tectónicas o el modelado de agentes externos como la lluvia, el viento y las olas del mar. Un grupo de formas o accidentes geográficos conforma un terreno.

El Everest es mundialmente conocido como el pico más alto del mundo, lugar de reunión y aventura para los escaladores y ejemplo de belleza natural. Los nepaleses lo llaman Sagarmāthā, los chinos lo conocen como Zhūmùlǎngmǎ Fēng y los tibetanos lo han nombrado Chomolungma. Para la mayoría de las personas occidentales,...

Desde el año 1500 se ha registrado al menos 20 erupciones. Su nombre actual fue colocado por los españoles, quienes lo encontraron parecido a unos grandes barcos llamados galeras. Sus colosales derrumbes propiciaron la formación de una gran caldera en forma de herradura.

Una precipitación es agua líquida o sólida formada en la atmósfera que regresa a la superficie terrestre en forma de lluvia, aguanieve, nieve, etc.
La precipitación juega un papel muy importante dentro del ciclo del agua, al igual que la evaporación y condensación. Cuando el agua de los océanos, mares,...

Los mapas son representaciones geográficas de una porción terrestre o de la Tierra completa, sobre una superficie plana o esférica. Existen muchísimos tipos de mapas, útiles para necesidades diversas. Están diseñados para comunicar información específica por medio de recursos visuales como los colores,...

Un volcán es toda abertura de la superficie terrestre por la cual salen los materiales del planeta en forma de lava, ceniza y gases calientes. Las personas reconocen a un volcán como una gran montaña que cuando hace erupción arroja ríos de lava roja y nubes oscuras de cenizas.

Los montes Apalaches, o simplemente Apalaches, constituyen una cordillera situada en el este de Norteamérica. Su nombre tiene un origen nativo; se cuenta que cuando los miembros de la expedición española de Narváez alcanzaron el norte de la actual Florida, se encontraron con una aldea de nativos americanos...

El Río de la Plata es un caso particular. Algunos geógrafos lo consideran un mar marginal del océano Atlántico, mientras que otros lo llaman un río. En este caso, pasa a ser el río más ancho del mundo. El área del río es muy sensible a la variabilidad climática; se estima que la temperatura mínima anual...

Un tornado es una estrecha columna de aire que gira y se desplaza a rápida velocidad y se extiende desde el suelo terrestre hasta la base de una nube cumulunimbus o cúmulus. A esta nube se le denomina nube madre. Es uno de los fenómenos naturales más violentos debido a sus vientos veloces, que pueden...

Se denomina ingreso a la entrada económica que recibe una persona, una familia o una población entera de un país, una ciudad, un pueblo, una aldea, etcétera. De acuerdo con Mochón Morcillo (1993), el ingreso es la cantidad de dinero que puede gastar una familia durante un plazo de tiempo sin incrementar...

Una población rural es aquella que ocupa áreas o asentamientos rurales, como pueblos, granjas y aldeas. Hoy en día, los límites entre áreas urbanas y rurales son un poco difusos, ya que los asentamientos de ambas pueden tener un aspecto similar.

Las poblaciones urbanas son todas aquellas que viven en asentamientos o localidades de áreas urbanas: ciudades, metrópolis, megalópolis y hasta villas (towns, en inglés). A diferencia de las poblaciones rurales, las urbanas son más grandes y su composición es mucho más diversa.

La composición de la población global, regional o local es una de las características demográficas más importantes, porque permite conocer de qué grupos se conforma, e interpretar el estado de salud y el comportamiento de las personas. La población mundial es muy diversa, y varía mucho entre los países.
Algunas...

El concepto de esta palabra es amplio y se considera dentro de varias ciencias y disciplinas. De acuerdo con el Diccionario de la Real Academia Española, es un término que proviene del latín tardío populatio, que significa “saqueo” o “devastación”. Generalmente, a medida que las poblaciones crecen aumenta...

Es seguro que hayas escuchado o leído que el movimiento de las placas tectónicas produce fenómenos y formaciones geológicas como los terremotos y los volcanes. En la actualidad, se reconocen 7 u 8 grandes placas. La corteza continental contiene minerales un poco ligeros, pero la composición de la corteza...

La cordillera del Himalaya, o de los Himalayas, es la cordillera más alta de la Tierra, y contiene a los picos más altos del mundo. Incluye el Everest y el K2, así como otras montañas menores y varios glaciares. Puede sorprender que, pese a su tamaño, se trata de uno de los sistemas montañosos geológicamente...

La planificación urbana, también conocida como planificación urbana, planificación urbana, planificación regional o
planificación rural, es un proceso técnico y político que se centra en el desarrollo y diseño del uso del suelo y el
entorno construido, incluidos el aire, el agua y la infraestructura...

En muchas partes del mundo es llamado mar, pero en otras, sobre todo en las regiones del Cercano Oriente, es conocido como lago de Tiberíades o lago de Genesaret, más acorde con sus características. Se trata de un lago de agua dulce a 209 metros debajo del nivel del mar enclavado en el noreste de Israel,...

El Golfo de California, también llamado mar de Cortés y mar Bermejo, es un estrecho cuerpo de agua situado en México, entre la península de Baja California y los estados mexicanos de Sonora y Sinaloa. Por su riqueza natural, las islas y áreas protegidas del mar de Cortés fueron nombradas Patrimonio...

Es un gran cuerpo de agua salada que separa América y Rusia y el tercer mar marginal más grande del mundo. El nombre “Bering” le fue dado en honor de Vitus Jonassen Bering, un explorador danés que en el siglo XVIII dirigió expediciones a la zona de Beringia. El mar de Bering se encuentra en el norte...

A continuación te mostramos una infografía que explica como es el solsticio de Invierno.

Los estudios topográficos realizados al este, sur y suroeste del volcán, demostraron que la superficie está formada de rocas jurásicas y rocas calizas cretácicas plegadas, además de rocas sedimentarias marinas y formaciones graníticas de edad cretácica a cuaternaria. Dentro del marco geológico, el Complejo...

Es llamado mar, pero la verdad es que es un lago endorreico de agua salobre; esto significa que es un cuerpo de agua completamente rodeado por tierra, sin salida directa al mar u océano, pero contiene cierto nivel de salinidad. Se le clasifica como el lago interior o cuenca endorreica más grande del mundo,...

¿Cuál es el mar con las aguas más claras? No es el mar Caribe, con sus playas de blancas arenas, ni el mar Mediterráneo, dueño de zonas con aguas cristalinas. Es el helado mar de Weddell, en el océano Antártico. Este cuerpo de movimientos agitados es uno de los mares más grandes y conocidos del sur...

Se conoce como mar de los Sargazos al único mar que no baña las costas de ningún país, es decir, no tiene costa. Es una gran área del océano Atlántico que recibió su nombre por albergar una gran cantidad de algas del género Sargassum, que a menudo flotan en la superficie gracias a unas vejigas llenas...

El mar de Aral es tristemente célebre por el desastre ecológico que ha supuesto la pérdida de más del 90 por ciento de su volumen de agua durante los últimos 50 años. Así pues, el alguna vez cuarto lago endorreico más grande del mundo se ha reducido al 10 por ciento de su tamaño original. Aunque en la práctica...

Reconocido en el mundo por sus depósitos de ámbar, el mar Báltico es un gran cuerpo de agua situado en el hemisferio norte, rodeado por varios países escandinavos y otros europeos. Fue el escritor alemán Adam de Bremen quien lo llamó mar Báltico por primera vez, si bien este brazo del Atlántico ya había...

En realidad, el mar Egeo es un brazo del mar Mediterráneo, que es más grande. Sin embargo, su riqueza histórica y cultural lo hacen uno de los más identificables pues presenció las guerras, los paseos y las exploraciones de civilizaciones como la minoica y la micénica. El origen del nombre de esta cuna...

El mar del Norte es un cuerpo de agua salada que se considera mar marginal del océano Atlántico. Situado al oeste del continente europeo, entre Reino Unido, Alemania, Francia, Bélgica, Países Bajos, Dinamarca, Suecia y Noruega, tiene una forma rectangular que cubre una superficie aproximada de 570,000 km2...

El mar Muerto es famoso por varios hechos, entre ellos, su elevada cantidad de sal que impide la vida en sus aguas y favorece que los objetos floten en ellas, y su mención en varios pasajes de la Biblia. A pesar de su nombre, se trata de un lago endorreico, es decir, un cuerpo de agua rodeado de tierra...

Los antiguos romanos lo llamaban Mare nostrum (nuestro mar), mientras que el nombre común actual proviene del latín mediterraneus, que significa “entre las tierras”, por lo que mar Mediterráneo significa “mar entre las tierras”. Esta masa de agua ha tenido un papel elemental en el desarrollo de las culturas...

Las páginas de la Biblia cuentan que Moisés, tras liberar del yugo egipcio a los israelitas, dividió en dos partes un gran cuerpo de agua para que su pueblo pasara a través de él antes de que los egipcios los alcanzaran. La tradición indica que este cuerpo de agua fue el mar Rojo, tan estrecho como para...

Hay varias ideas que sugieren por qué se le llama mar Negro. Claro que este nombre es relativamente nuevo, pues los pueblos de las antiguas civilizaciones lo conocían de otras maneras: mar Hospitalario, mar Inhóspito, mar Mayor o simplemente El Mar. Es un mar de aguas de baja salinidad, menor que la...

Las corrientes marinas o corrientes oceánicas, son los movimientos horizontales de las aguas oceánicas y grandes mares. Son movimientos con una dirección y una ruta concretas. Se miden en metros por segundo o nudos, donde 1 nudo equivale a 1.85 kilómetros por hora. Las corrientes más peligrosas son...