Ciencia
269 artículos

El principio de superposición es un teorema utilizado en diferentes campos científicos para simplificar los sistemas complejos y facilitar así su estudio. En geología, se trata de una regla ampliamente utilizada para describir y entender la disposición de las unidades sedimentarias. La utilidad de su estudio...

El ciclo de las rocas incluye el recorrido que el material lítico realiza desde su formación hasta su degradación y posterior transformación en un elemento diferente al protolito. El evento incluye multitud de procesos geológicos externos como la erosión, hasta procesos geológicos internos como el metamorfismo.
Por...

El nivel freático es el límite superior de la capa de agua subterránea en un terreno. Por debajo de esta capa que es el límite o superficie del agua, los poros de las rocas están saturados de agua. El nivel freático es un concepto ampliamente estudiado por sus aplicaciones en diversas industrias incluyendo...

La reología es la rama de la ciencia que contempla el comportamiento de los materiales ante la deformación. Por tanto, su estudio adquiere una importante relevancia a la hora de comprender la respuesta mecánica de materiales tanto fluidos como sólidos. Por ejemplo, es útil para comprender el comportamiento...

El efecto Venturi es un fenómeno ampliamente estudiado en la dinámica de fluidos, rama de la física que estudia el comportamiento de los líquidos y gases en movimiento y la interacción de estos con su entorno. Este efecto es una respuesta que afecta a las propiedades físicas de los fluidos. Nombrado así por...

Los procesos geológicos internos actúan sobre las litologías provocando una serie de efectos que permiten el correcto desarrollo del ciclo geológico. Aunque su origen y desempeño no sea tan intuitivo como los procesos geológicos externos, su repercusión determina tanto la composición como la estructura de las...

El ciclo de Wilson escenifica el movimiento de los continentes y cuencas oceánicas, ayudando a explicar su formación. El evento se ha reiniciado varias veces en otros periodos geológicos, reuniendo los continentes y separándolos posteriormente. Esto ha propiciado la formación de estructuras diversas y una...

Según la ley de conservación de la energía, podemos afirmar que la energía no se crea ni tampoco se destruye, sino que se transforma. El postulado de conservación de la energía es uno de los principios científicos más importantes del siglo XIX. Conocida como la primera ley de la termodinámica asentó sus bases...

Los tipos de fosilización son: carbonización, mineralización, piritización, silicificación, carbonatación, fosfatación, momificación, gelificación y preservación en brea y ámbar. El proceso de fosilización es un acontecimiento compuesto por infinidad de variables que se resumen en diferentes tipos. Según los...

Los fósiles son el objeto de estudio de la paleontología, entendiendo esta como la ciencia que estudia la evolución biológica de las especies en cada periodo geológico. Los fósiles se entienden como los organismos conservados en las rocas. Los tipos de fósiles son: fósiles directos, fósiles indirectos...

Las rocas fungiformes, también llamadas seta rocosa, son aquellas donde el bloque superior es proporcionalmente más grande que la base sobre la que se acomoda. Algunos ejemplos en España son: Ciudad Encantada, la Porra del Burro, la roca en seta de la Sierra de Baza y las geoformas de Bolnuevo.
Las...

Una explosión es un acontecimiento donde se produce la liberación repentina de un gas a alta presión, es decir, que se expande hacia fuera. Puede ser mediante una transformación física o bien, una transformación química. Para que ser produzca es necesario la inflamación de un gas a causa de su gran...

La implosión es un fenómeno físico donde la diferencia de presión entre el medio exterior e interior de un cuerpo, siendo mayor la presión exterior, crea una fuerza que comprime firmemente el objeto. Las relaciones entre las propiedades físicas permiten dar una explicación racional a fenómenos tan fulminantes...

El teorema de Bernoulli es una expresión matemática que escenifica la dinámica de un fluido en relación con la sección que atraviesa. Como uno de los conceptos matemáticos más significativos compatible con la ley de conservación de la energía, posee numerosas aplicaciones industriales. Desarrollada por...

El relieve oceánico se refiere a la topografía del fondo marino y abarca una diversidad de características y estructuras. Las características propias del relieve oceánico incluyen cordilleras oceánicas, fosas oceánicas, llanuras abisales, montañas submarinas y cañones submarinos, entre varias geoformas...

El principio de Arquímedes es un teorema que estudia la relación entre flotabilidad y equilibrio hidrostático. Escenifica la fuerza de dirección vertical que experimenta un objeto cuando es sumergido en un fluido. Uno de los usos de la ley de Arquímedes es en la construcción, mantenimiento y uso de embarcaciones.
Entre...

En la naturaleza, las partículas que conforman la materia se nos presentan en diferentes rangos de agrupación. Así, se considera que los estados de agregación de la materia son sólido, líquido, gaseoso y plasmático. Este estado de agregación de los átomos define a la sustancia, por lo que suele presentarse...

Las rocas filonianas se incluyen dentro de las rocas ígneas como un paso intermedio entre las rocas volcánicas y plutónicas. Formadas en profundidad, suelen solidificarse en grietas y fisuras, por lo que se consideran rocas intrusivas. Sus características son lo bastante dispares con respecto a la roca encajante...

El karst es una forma de relieve formado en un entorno de materiales carbonatados a causa de la acción del agua mediante procesos de meteorización química. En un relieve kárstico podemos distinguir entre elementos endokársticos, que son los que se encuentran bajo la superficie y elementos exokársticos, ubicados...

Las tormentas de arena son fenómenos meteorológicos que se producen en regiones desérticas y semiáridas de todo el mundo. Se caracterizan por la suspensión de partículas de arena y polvo en el aire, formando densas nubes que reducen significativamente la visibilidad. Estas tormentas se forman debido a...

Los horizontes del suelo constituyen una herramienta para esquematizar el perfil terroso de una zona enalteciendo sus características diferenciales. Sin embargo, el perfil del suelo no siempre permanece inalterado. En ocasiones, una capa del suelo puede no aparecer en el sondeo, mostrando la complejidad de este....

La sobreexplotación del agua es un problema que ocurre cuando se extrae agua a un ritmo más rápido de lo que puede ser repuesta naturalmente. Se debe a diversas causas, como el crecimiento de la población, la agricultura intensiva y una gestión inadecuada del agua. La sobreexplotación del agua provoca...

La geología se encuentra presente en multitud de aspectos de nuestra vida diaria, a veces de manera tan sutil que no llegamos a percibirla. Los cosméticos que utilizamos, nuestra casa e incluso nuestros móviles contienen materiales que no hace mucho se extrajeron del fondo de una mina. El conocimiento...

La corteza oceánica ocupa la parte más superficial de la geosfera y está en contacto con los océanos. Las condiciones subacuáticas que la someten promueven la creación de rocas submarinas características. En ella, se desarrollan procesos geológicos de gran importancia que determinan la dinámica terrestre....

Un biotopo es un espacio físico en el que se desarrolla la vida de las especies que lo habitan, siendo un componente fundamental de los ecosistemas. Es el hogar de una gran variedad de seres vivos que interactúan entre sí y con su entorno, creando de esta forma un equilibrio natural único. importante reconocer...

Como una de las propiedades específicas de la materia, la densidad sirve para definir y diferenciar todo tipo de sustancias. No obstante, se trata de una característica polifacética, que se adapta a diferentes ciencias o estudios para sintetizar los conceptos y facilitar su aprendizaje. Por ende, pueden...

La edafología es la ciencia que estudia los suelos y la relación que tienen estos con los elementos de su entorno. Dentro de la edafología se incluyen todos los procesos que afectan a la fertilidad del suelo, convirtiéndola en una ciencia importante para entender la distribución y calidad de los cultivos....

Las dorsales oceánicas son cadenas montañosas submarinas que se forman por la actividad tectónica de las placas, un proceso geológico que implica el movimiento de las placas tectónicas que conforman la superficie terrestre. Las dorsales oceánicas son una de las características más impresionantes y fascinantes...

Los protones son partículas subatómicas de carga positiva ubicadas en el núcleo atómico cuyas características inducen la estabilidad e identidad del elemento químico. La carga de un protón es positiva y su masa es de 1,6726 x 10-27 kg. Las técnicas espectroscópicas realizadas con los protones incluyen aplicaciones...

Las propiedades de los minerales son color, brillo, dureza, fractura, exfoliación, densidad, tenacidad, raya y propiedades ópticas. Se trata de características que permiten identificar los componentes de las rocas. Conociendo su mineralogía se pueden intuir aspectos como el ambiente de formación y sus...

Ernest Rutherford fue uno de los científicos más influyentes e innovadores de su tiempo y su legado ha perdurado en la historia de la ciencia hasta nuestros días. A través de sus experimentos y descubrimientos, Rutherford revolucionó nuestra comprensión de la estructura atómica y la radiactividad y allanó...

¿Alguna vez has oído hablar de Gilbert Newton Lewis? Si eres estudiante de química, probablemente lo hayas estudiado en clase. Pero si no lo has hecho, Gilbert Newton Lewis fue uno de los químicos más influyentes del siglo XX. Su trabajo ha sido fundamental para la química moderna y su legado sigue siendo...

Los neutrones son partículas subatómicas sin carga reunidas en el núcleo de los átomos. Su papel es primordial para conservar la estabilidad electrostática del elemento en cuestión. La carga eléctrica del neutrón está equilibrada, es decir no tiene carga, y su masa llega a 1,67x10-27 kg, que es ligeramente...

Los electrones son partículas subatómicas con una importante repercusión en la estabilidad del átomo. A su vez, determinan sus propiedades físicas y químicas, dotándolos de características únicas que los diferencian del resto. Los electrones tienen carga negativa, su masa de un electrón es 9,11x10-31 kg y...

Los modelos atómicos son representaciones teóricas de la estructura atómica utilizadas para explicar las propiedades del átomo. Algunos de los modelos atómicos son el modelo atómico de Dalton, modelo atómico cúbico o de Lewis, modelo atómico saturnino, modelo de Thomson, modelo de Rutherford, modelo de...

Las estalagmitas son elementos rocosos característicos presentes en los suelos de las cuevas, que se originan por la precipitación química. Frente a su utilidad en el ámbito turístico, permiten entender los procesos físicos y químicos en los paisajes kársticos. Las estalagmitas de hielo y otros componentes...

Las estalactitas son estructuras rocosas o espeleotemas que se forman en los techos y las paredes de las cuevas, o en ambientes similares, por la precipitación química de una fase mineral disuelta en agua subterránea, es decir, que se forman con los residuos o sedimentos minerales que deja el agua al pasar...

La oceanografía es la ciencia que abarca el estudio de los cuerpos de agua salada del planeta o la investigación de los mares y los océanos. Los eventos físicos y químicos presentes en los océanos mantienen una relación estrecha con los procesos geológicos y biológicos que se dan en estos cuerpos de...

¿Te has preguntado alguna vez cuáles son los minerales más caros del mundo? Desde el rodio, el oro, el rubí hasta los diamantes y la esmeralda son algunos de los más caros. Por un lado, las piedras preciosas utilizadas en la joyería y por otro, los metales empleados en industrias, son minerales que con...

¿Alguna vez te has preguntado quién descubrió la existencia del neutrón? La respuesta es James Chadwick, un físico británico que hizo importantísimas contribuciones en el campo de la física. De hecho, con su descubrimiento no solo contribuyó en esta rama de la ciencia, sino que también estableció un antes y después...

El planeta en el que vivimos es un sistema complejo y fascinante que gracias a un conjunto de condiciones muy peculiares dio origen a la vida tal y como la conocemos. En general, solemos enfocamos en los seres vivos y pasamos por alto la importancia de los factores que justamente hacen posible la vida....

La corteza terrestre es la capa más superficial de la Tierra, es sólida y es una zona de transición entre los elementos de la geosfera. Su variabilidad litológica solo es comparable con la cantidad de eventos que se desarrollan en ella. En contacto con los elementos atmosféricos, hidrológicos y biológicos, está...

Una de las herramientas disponibles para clasificar los minerales es la escala de Mohs. Entendida como la resistencia de un material a ser rayado o penetrado, la dureza de los minerales se puede establecer con diferentes criterios.
De esta manera, para materiales blandos y muestras delgadas se usa el experimento...

Los procesos geológicos exógenos o externos ocurren en la superficie de la Tierra y comprenden la interacción de las rocas con los agentes de la hidrosfera, atmósfera y biosfera. Su estudio permite la comprensión de una importante proporción de los elementos formadores de las rocas sedimentarias. A continuación,...

La litosfera es la parte más superficial de la Tierra y está compuesta por la corteza oceánica, la corteza continental y el manto litosférico. Es importante porque tienen lugar los procesos que permiten formar los suelos y la disponibilidad de elementos químicos sobre los que se sustentan la vida.
Entre...

Las propiedades específicas de la materia comprenden todas aquellas características que definen la identidad de una sustancia y permiten diferenciarla. En general, las propiedades específicas de los materiales permiten clasificarlos aún a riesgo de obviar su complejidad. Podemos separar las propiedades específicas...

Dada la importancia de la ciencia en nuestra vida, es necesario dar respuesta a la diferencia entre cambio físico y químico. Las ramas científicas encargadas de abarcar estas disimilitudes actúan conjuntamente elaborando multitud de teorías al respecto. El objetivo es entender cada factor para encontrarle...

De los grupos de rocas existentes, las rocas ígneas son las que más preocupan durante su formación. Vinculadas al magmatismo, las fases de formación de algunas de ellas pueden acarrear serios problemas ambientales, sociales y económicos.
Sin embargo, las rocas ígneas producen entornos fértiles e importantes...

Las rocas metamórficas plantean serios problemas de clasificación al surgir de otros tipos de rocas. Las condiciones termodinámicas que sufren implican cambios minerales y texturales diversos. En el siguiente artículo de GEOenciclopedia te explicaremos qué son las rocas metamórficas y sus tipos, así como...

Las rocas sedimentarias son las más abundantes en la parte más superficial de la corteza y albergan importantes recursos minerales. La variabilidad de ambientes en las que se forman las provee de una gran diversidad. Además, su estudio permite entender multitud de procesos geomorfológicos que actúan en el entorno...