Ciencia
(98)
El modelo atómico de Dalton, o también conocido como el modelo de la bola de billar, fue creado por John Dalton (6 de septiembre de 1766 - 27 de julio de 1844). Este modelo fue desarrollado entre 1803 y 1808. Después del atomismo y las corrientes filosóficas Griegas, pasaron más de 2.000 años para que...

El modelo atómico de Bohr o modelo atómico Rutherford-Bohr fue desarrollado por Niels Bohr en 1913, quien fue galardonado con el premio Nobel de Física en 1922. Este modelo trataba de explicar la estabilidad de la materia, algo de lo que no disponían los modelos anteriores y los espectros de emisión y...

El átomo es la unidad más básica de la materia con propiedades de un elemento químico. El átomo es el componente fundamental de toda la materia o sea, todo lo que existe en el universo físico conocido está hecho de átomos. Todo el universo, todas las estrellas, galaxias, planetas y demás cuerpos celestes...

El modelo atómico de Thomson, también conocido como el modelo del pudín con pasas, fue desarrollado por Joseph John Thomson (18 de Diciembre de 1856 - 27 de julio de 1940) en el año 1904. Sir Joseph John Thomson fue un científico británico que descubrió la primera partícula subatómica, el electrón. Además,...

A todo aquello que nos rodea y tiene masa y volumen, ocupa un espacio y requiere energía para un cambio o transformación, se le denomina materia. Si nos fijamos en nuestro alrededor, observaremos materia por todas partes. Incluso, nosotros mismos somos un ejemplo de ello. La materia es encontrada en cuatro...

Blaise Pascal fue un polímata francés que dominaba temas relacionados con las matemáticas, la física, la filosofía, entre otras áreas de estudio. La contribución de Pascal al conocimiento fue extenso, pero se le reconoce mayormente por elaborar la Pascalina, que fue la antecesora de las calculadoras modernas,...

La evolución de este planeta es objeto de interés para los científicos, quienes han dividido su historia desde el punto de vista geológico y de forma cronológica en varios eones, eras, períodos, épocas y edades, según los estratos o capas de rocas de la Tierra y los registros fósiles que se han encontrado.
Se...

Los procesos que afectan a los elementos más superficiales de la geosfera dependen de la acción de una serie de agentes geológicos externos o exógenos. Su interacción propicia diferentes resultados incluso ante el mismo material lítico. Por tanto, identificar el agente precursor de las reacciones físicas...

Son lugares específicos e idóneos para la observación de los cuerpos celestes, ya sea planetas, estrellas, asteroides, etcétera, así como de otros fenómenos que se encuentran en el universo.
Los observatorios astronómicos sirven para ver, pero elementalmente son centros de investigación y desarrollo....

Las líneas verticales que atraviesan un globo terráqueo de norte a sur son los meridianos, y son líneas de longitud. Son útiles para localizar un punto en un plano mediante coordenadas geográficas. La palabra “meridiano” tiene su origen en el término del latín meridies, que significa “medio día”.

“¿Qué hora es?”Con esta pregunta se suele comenzar el día, una conversación, un contacto efímero y muchas otras actividades cotidianas. Saber la hora del día es una más de las acciones que están ahí en las vidas de las personas y que no parecen tener ningún lazo con la ciencia. Pero lo cierto es que la...

En geografía, el principio de localización sostiene que mediante ciertos sistemas o métodos es posible entender hechos geográficos que ocurren en la superficie de la Tierra, en lugares específicos. Para ello, los mapas cuentan con un sistema de puntos, líneas y círculos imaginarios, es decir, que no existen...

La lengua maya es el idioma de los ancestros y los contemporáneos. Conoce las características esenciales de esta lengua americana que aún hoy persiste en muchas zonas del sur y centro del continente. Se considera que la lengua maya corresponde a un idioma hablado en diversos puntos del sureste mexicano,...

La migración es un movimiento que las personas llevan haciendo desde prácticamente el inicio de nuestra existencia. Ocurre cuando decidimos trasladarnos a otra ciudad o país con el fin de fijar ahí nuestra residencia, ya sea permanente o semipermanente.
En este artículo de GEOenciclopedia hablamos...

Los incendios forestales son aquellos que tienen lugar en los bosques. Aunque hay épocas del año en las que son más frecuentes y peligrosos, lo cierto es que siempre tenemos que estar al tanto de ellos, ya sea para controlarlos en el caso de que se hayan originado o para evitarlos y prevenirlos. Si quieres...

El método científico es el proceso de experimentación usado para explorar observaciones y responder preguntas. A pesar del término “método científico”, no todos los científicos o investigadores emplean este método. Existen varias versiones de acuerdo al objeto de estudio. No obstante, a pesar de que la versión...

Los indicadores demográficos son estadísticas que nos permiten analizar determinados aspectos de la población, como la natalidad o la mortalidad. En este artículo de GEOenciclopedia explicaremos qué son exactamente y detallaremos cuáles son los indicadores demográficos más relevantes, ¡sigue leyendo!

Vinci, República de Florencia, 15 de abril de 1452-Amboise, Reino de Francia, 2 de mayo de 1519.
Muchos coinciden en que Leonardo Da Vinci (Leonardo di ser Piero da Vinci, en su idioma natal)ha sido el genio más grande de todos los tiempos, y más, por ser en gran medida un autodidacta en varias áreas....

Milan, Estados Unidos, 11 de febrero de 1847-West Orange, Estados Unidos, 18 de octubre de 1931.
Thomas Alva Edison fue un empresario e inventor que patentó durante toda su vida 1,093 artefactos. No obstante, muchos autores no lo reconocen por ser el diseñador de muchos de estos artefactos, sino que, se...

Shadwell, Estados Unidos, 13 de abril de 1743-Charlottesville, Estados Unidos, 4 de julio de 1826 Thomas Jefferson es uno de los hombres más icónicos de Estados Unidos.
Fue el autor principal de la Declaración de Independencia, uno de los Padres Fundadores de la Nación y llegó a ser el tercer presidente...

El termómetro de mercurio fue creado por el físico e ingeniero polaco Daniel Gabriel Fahrenheit en el año 1714 en la ciudad de Ámsterdam. Él mismo fue quién desarrolló la escala Fahrenheit de temperatura.
Este instrumento de medición de temperatura consiste en un bulbo del que se extiende un delgado...

El manómetro es el instrumento que se encarga de medir la presión de fluidos o gases contenidos en recipientes cerrados, generalmente determinando la diferencia de la presión entre el fluido y la presión local atmosférica.
El manómetro utiliza el principio de equilibrio hidrostático (líquido estacionario)...

El barómetro es un instrumento utilizado para medir la presión atmosférica o presión barométrica. Su invento se le designa al físico y matemático italiano Evangelista Torricelli en el siglo XVII.
La presión atmosférica es la presión que existe dentro de la atmósfera de un planeta. Hablando de la Tierra,...

El mecanismo de Antikythera o Anticitera adaptado al idioma español, es uno de los descubrimientos más fascinantes e importantes de la historia de la humanidad.
Se trata de la primera computadora analógica o mecánica creada por el hombre, la cual se cree que data de fechas antes de la era cristiana, entre...

El termómetro es un instrumento que sirve para medir la temperatura de alimentos, líquidos o gases con ayuda de una propiedad termométrica. La palabra termómetro apareció públicamente en 1624 y es derivada de las palabras griegas θερμός, termo, que significa "caliente" y μέτρον, metron, que significa...

Desde que hace unos años ya no tenemos termómetros de mercurio, ya no se pueden comprar ni encontrar en las farmacias, ya que el mercurio puede ser perjudicial para la salud. Desde entonces en nuestras casas tenemos termómetros digitales y estos pueden ser de varios tipos. Te invitamos a que sigas este...

Hannover, Sacro Imperio Romano Germánico, 15 de noviembre de 1738-Slough, Inglaterra, 25 de agosto de 1822. Friedrich Wilhelm Herschel fue el nombre de este astrónomo y compositor, que ha pasado a la historia simplemente como William Herschel. La genialidad de este hombre estriba en la habilidad con la...

Brookline, Estados Unidos, 29 de mayo de 1917- Dallas, 22 de noviembre de 1962
John Fitzgerald Kennedy fue el trigésimo quinto Presidente de los Estados Unidos y el segundo más joven en ocupar tal cargo. Hombre muy popular, durante el poco tiempo que ejerció sus funciones representó la esperanza de un...

Todo el planeta Tierra es una gran bola de roca, por eso se le cataloga como uno de los 4 planetas rocosos del Sistema Solar. Así pues, las rocas son los materiales de los que está compuesto el hogar de los seres vivos, y se encuentran tanto en el interior como en el exterior de la superficie terrestre....

La física es la ciencia encargada del estudio de las propiedades e interacciones de la materia y de la energía desde sus componentes más básicos. Esto incluye: las propiedades generales de los cuerpos, las fuerzas que los modifican, la transferencia de la energía y la interacción entre partículas.
La física...

Varsovia, Reino de Polonia, 7 de noviembre de 1867-Passy, Francia, 4 de julio de 1934.
Marie Curie, cuyo nombre real fue Maria Salomea Skłodowska, rompió con las expectativas de su época, donde las mujeres se limitaban solo a ciertas actividades que eran diferentes a las de los hombres. Apasionada por la física...

Newington Butts, Inglaterra, 22 de septiembre de 1791-Londres, Inglaterra, 25 de agosto de 1867 Michael Faraday es, para buena parte de la comunidad científica, el más grande físico experimental de todos los tiempos. Fue un físico y químico británico de orígenes

Pitágoras, el primer matemático puro de la historia, fue un filósofo y matemático griego reconocido por el Teorema de Pitágoras, el cual sigue siendo enseñado en las escuelas tras varios siglos después de haber sido formulado.

La Haye en Touraine, Reino de Francia, 31 de marzo de 1596-Estocolmo, Imperio Sueco, 11 de febrero de 1650
El llamado “Padre de la Filosofía moderna” fue también un eminente científico que inventó la Geometría Analítica y dio su nombre al plano cartesiano. Contribuyó con trascendentales avances en la...

Smiljan, Imperio Austríaco, 10 de julio de 1856-Ciudad de Nueva York, Estados Unidos, 7 de enero de 1943
A menudo referido como ejemplo del científico loco, Nikola Tesla era un hombre muy creativo y hasta excéntrico. Físico, ingeniero eléctrico, ingeniero mecánico, inventor y algo más, creó tecnología...

La materia es todo aquello que compone los cuerpos, ocupando una masa y un espacio en el universo. A diferencia de los cambios físicos de la materia que no logran modificar las estructuras químicas de las sustancias o elementos, los cambios químicos sí modifican la composición de estos, de manera que...

La materia en sí, es todo aquello que existe en nuestro entorno y que ocupa un espacio-tiempo en el universo. Además, de que posee propiedades físicas y químicas muy interesantes. Ahora bien, la materia se organiza en diversos niveles de acuerdo a la perspectiva con que la observemos.
Si nos vamos a lo...

En términos físicos, la materia es el componente principal de los cuerpos. Es todo lo que tiene masa y ocupa un espacio. Esto quiere decir que toda sustancia o elemento que nos encontramos, ya sean naturales o sintéticos, son materia. La materia puede adquirir numerosas formas y sufrir diversos cambios...

Hablar sobre los Mayas podría llevarnos muchas páginas y ni así lograríamos explicar por completo todo lo que aportaron al mundo. Numerosos libros y documentos científicos han aparecido a lo largo de los años no solo con el propósito de documentar los hallazgos, sino de intentar construir explicaciones...

Es difícil decidir cuáles son los científicos más importantes de la historia, ya que han existido numerosos investigadores que han aportado valiosos descubrimientos a la ciencia en sus respectivas ramas, logrando así una apertura hacia nuevas investigaciones, o bien, cerrando ciclos de investigación...

¿Qué es la Ley de Ohm? Fórmula y aplicaciones.
La ley de Ohm, formulada por el científico alemán del mismo nombre Georg Simon Ohm, establece la relación entre voltaje (V), corriente (I) y resistencia (R) en un circuito resistivo eléctrico.
La fórmula de la ley de ohm es muy simple e indica que el voltaje...

En nuestro día a día observamos muchas transformaciones químicas por ejemplo colocar una pastilla efervescente en agua o vemos alguna bebida fermentada, entre otros ejemplos.
En el artículo 20 Ejemplos de Cambios Químicos de la Materia, aprendimos que “las reacciones químicas ocurren por las propiedades...

El método científico es un proceso que guía al descubrimiento de nuevos conocimientos. Es una estrategia de resolución de problemas que comienza con una pregunta y termina con una respuesta. El método consta de cinco pasos básicos. A continuación te vamos a explicar cuales son los pasos del método científico...

Los números mayas fueron parte fundamental de su esplendor. La civilización maya fue una de las más conocidas e influyentes de Mesoamérica. Sus dominios no solo se limitaron al sureste Mexicano, sino que también ocuparon lo que hoy forma parte de Chiapas. Además de abarcar gran extensión de Guatemala...

La realidad aumentada permite agregar información a cualquier objeto, animal o persona del mundo real, con el objeto de agregar información útil sobre el elemento observado.
El progreso tecnológico y científico desde la Revolución Industrial, ha sido fundamental para el desarrollo humano y para facilitar...

Al hablar de capas de la Tierra podemos referirnos a las estructuras de diversos grados de profundidad que conforman la superficie terrestre. Sin embargo, considerando la totalidad del planeta, también podríamos enfocarnos a aquellas capas que conforman a la atmósfera.
Estudiar las capas de la Tierra...

El aire que nos rodea tiene un peso, y ese peso ejerce presión sobre todo lo que toca. A dicha presión se le denomina presión atmosférica o presión de aire. En otras palabras, la presión atmosférica es un elemento termodinámico que se entiende como el peso que ejerce la atmósfera sobre una unidad de...

Antes de hablar sobre la formación de las nubes, mencionaremos algunos aspectos importantes sobre estas, iniciando con su definición. De acuerdo a la NASA, una nube podría definirse como una masa de gotas de agua o de cristales de hielo que permanece suspendida en la atmósfera.
Es importante mencionar que...
Volver arriba