Ciencia
(130)
¿Alguna vez te has preguntado quién descubrió la existencia del neutrón? La respuesta es James Chadwick, un físico británico que hizo importantísimas contribuciones en el campo de la física. De hecho, con su descubrimiento no solo contribuyó en esta rama de la ciencia, sino que también estableció un antes y después...

El planeta en el que vivimos es un sistema complejo y fascinante que gracias a un conjunto de condiciones muy peculiares dio origen a la vida tal y como la conocemos. En general, solemos enfocamos en los seres vivos y pasamos por alto la importancia de los factores que justamente hacen posible la vida....

La corteza terrestre es la capa más superficial de la Tierra, es sólida y es una zona de transición entre los elementos de la geosfera. Su variabilidad litológica solo es comparable con la cantidad de eventos que se desarrollan en ella. En contacto con los elementos atmosféricos, hidrológicos y biológicos, está...

Una de las herramientas disponibles para clasificar los minerales es la escala de Mohs. Entendida como la resistencia de un material a ser rayado o penetrado, la dureza de los minerales se puede establecer con diferentes criterios.
De esta manera, para materiales blandos y muestras delgadas se usa el experimento...

Los procesos geológicos exógenos o externos ocurren en la superficie de la Tierra y comprenden la interacción de las rocas con los agentes de la hidrosfera, atmósfera y biosfera. Su estudio permite la comprensión de una importante proporción de los elementos formadores de las rocas sedimentarias. A continuación,...

La litosfera es la parte más superficial de la Tierra y está compuesta por la corteza oceánica, la corteza continental y el manto litosférico. Es importante porque tienen lugar los procesos que permiten formar los suelos y la disponibilidad de elementos químicos sobre los que se sustentan la vida.
Entre...

Las propiedades específicas de la materia comprenden todas aquellas características que definen la identidad de una sustancia y permiten diferenciarla. En general, las propiedades específicas de los materiales permiten clasificarlos aún a riesgo de obviar su complejidad. Podemos separar las propiedades específicas...

Dada la importancia de la ciencia en nuestra vida, es necesario dar respuesta a la diferencia entre cambio físico y químico. Las ramas científicas encargadas de abarcar estas disimilitudes actúan conjuntamente elaborando multitud de teorías al respecto. El objetivo es entender cada factor para encontrarle...

De los grupos de rocas existentes, las rocas ígneas son las que más preocupan durante su formación. Vinculadas al magmatismo, las fases de formación de algunas de ellas pueden acarrear serios problemas ambientales, sociales y económicos.
Sin embargo, las rocas ígneas producen entornos fértiles e importantes...

Las rocas metamórficas plantean serios problemas de clasificación al surgir de otros tipos de rocas. Las condiciones termodinámicas que sufren implican cambios minerales y texturales diversos. En el siguiente artículo de GEOenciclopedia te explicaremos qué son las rocas metamórficas y sus tipos, así como...

Las rocas sedimentarias son las más abundantes en la parte más superficial de la corteza y albergan importantes recursos minerales. La variabilidad de ambientes en las que se forman las provee de una gran diversidad. Además, su estudio permite entender multitud de procesos geomorfológicos que actúan en el entorno...

Alfred Wegener es considerado uno de los padres de la geología moderna. El conocimiento en cuanto a Ciencias de la Tierra avanzó notablemente gracias a sus aportes científicos en materia de geología, astronomía y meteorología. Hoy en honor a su legado, dedicaremos este artículo de GEOenciclopedia a profundizar...

La observación de la naturaleza ha propiciado su estudio a diferentes escalas, algunas tan minúsculas que han desembocado en el modelo atómico de Schrödinger. Su contribución a la mecánica cuántica ha permitido entender con mayor detalle la configuración de las partículas más pequeñas y estables de la...

En la superficie terrestre o cerca de ella, la roca pierde las condiciones termodinámicas que la originaron, haciéndola susceptible a la meteorización o intemperismo. Estos procesos actúan sobre los materiales rocosos desestabilizando su estructura e incluso, dando lugar a otros componentes. En el presente artículo...

Al hablar de estratigrafía nos referimos al estudio de cualquier roca que esté estratificada, es decir, que se haya formado por una superposición de capas. Aunque cualquier tipo de roca puede caer dentro del estudio de la estratigrafía, son las rocas sedimentarias las que adquieren verdadera importancia....

El Telescopio. Posiblemente uno de los inventos científicos más revolucionarios en la historia de la humanidad es el Telescopio, no por lo que es capaz de hacer, sino porque nos abrió una ventana al universo y ayudó a cambiar creencias que tenían miles de años equivocadas. El telescopio inicialmente fue...

Se llama Geomagnetismo a los fenómenos relacionados con las propiedades magnéticas de la Tierra. El planeta se comporta como un imán gigante, con un campo magnético establecido. El campo magnético del planeta se conforma por varios campos magnéticos causados por la superposición de varias fuentes.

Es una de las grandes áreas de la Geografía; la otra es la Geografía Física, encargada del estudio de los procesos y patrones del entorno natural como el clima, la atmósfera, los cuerpos de agua y el relieve terrestre. Por su parte, este gran campo se enfoca en las relaciones entre los seres humanos y su...

Astrónomo y cosmólogo observacional estadounidense que modificó la visión del hombre acerca del universo. Es uno de los científicos más importantes del siglo XX, estatus que alcanzó al demostrar la expansión continua del universo y la existencia de otras galaxias.
Edwin Powell Hubble fue un niño que cultivó...

Albert Einsten (Ulm, Reino de Wurtemberg, 14 de marzo de 1879- Princeton, Estados Unidos, 18 de abril de 1955) fue uno de los científicos más importantes e influyentes del siglo XX. Sus contribuciones a la ciencia sentaron las bases para desarrollos modernos en diferentes áreas, como la físic

Weil der Stadt, Sacro Imperio Romano Germánico, 27 de diciembre de 1571-Ratisbona, Sacro Imperio Romano Germánico, 15 de noviembre de 1630. Las leyes de Kepler o leyes del movimiento de los planetas fueron enunciadas por el célebre astrónomo, astrólogo y matemáticas.

Oxford, Inglaterra, 8 de enero de 1942. Stephen William Hawking es un eminente físico teórico, cosmólogo y autor de numerosos trabajos de astrofísica. Aquejado por una enfermedad degenerativa, ha sobrevivido mucho más tiempo del que los médicos pronosticaban y hasta la fecha

La Cartografía, de los términos griegos khartēs (mapa) y graphein (escribir), es el estudio y la práctica de la elaboración de mapas. Quien se encarga de hacer esto es el cartógrafo, profesional en la materia capaz de elaborar diversos tipos de mapas con objetivos distintos. Aunque los mapas son objetos...

La Geografía económica es un subcampo de la Geografía, y se encarga del estudio de la localización, organización y distribución en el espacio de las actividades económicas de las personas. La Geografía es un campo multidisciplinario, que se alimenta de conocimientos de la sociología, la historia, las...

El telescopio inicialmente fue creado en 1608 en los Países Bajos, cuando un fabricante de lentes llamado Hans Lippershey intentó patentarlo. Sin embargo, su invento estaba destinado a ver a distancia en la Tierra y su patente eventualmente fue rechazada.

Los rayos gamma son una forma de radiación electromagnética de onda más corta que otras formas de radiación, pero es la que produce más energía. Debido a esto y a su capacidad de atravesar la materia, son usados en diversas industrias, en particular por la industria médica.
Pueden producirse como resultado...

La población mundial está en continuo crecimiento por lo que conforme pasa el tiempo se hace más numerosa. Hasta agosto de 2016, se estimó una población de 7,400 millones de habitantes en todo el mundo, la máxima que se ha registrado. La tendencia actual es el aumento de población; sin embargo, esto no...

Las actividades económicas o productivas son parte de la base nuestro día a día en la actualidad y desde hace mucho tiempo. Las actividades económicas se pueden definir como cualquier actividad relacionada con la producción, el intercambio y el consumo de bienes o servicios. Podemos dividirlas en distintos...

Toda la población del mundo se distribuye de formas distintas en cada continente, país o región, es decir, no está ordenada de manera uniforme, sino desigual. Algunas ciudades tienen una población muy grande, mucho más que otras de tamaño similar, y algunos pueblos tienen muy pocos habitantes, por ejemplo....

Modelo atómico de Demócrito. Los prominentes físicos Dalton, Bohr, Einstein y Rutherford no fueron los primeros en hablar del átomo, de hecho, la misma palabra “átomo” fue creada por el filósofo Griego Leucipo de Mileto y su discípulo Demócrito 450 años antes de Cristo. Estos filósofos griegos hicieron...

La Fibra Óptica La fibra óptica es un hilo muy delgado, ligeramente más grueso que un cabello humano hecho de vidrio (silicio) o plástico, que se usa para transmitir luz y mediante ella, una gran cantidad de información codificada. En el sentido más básico, el funcionamiento de la fibra óptica es extremadamente...

El modelo atómico de Rutherford o modelo planetario fue creado por Ernest Rutherford en 1911 a partir del llamado “el experimento de la hoja de oro”. Este modelo surgió después del modelo de Thomson. Rutherford fue premio Nobel de Química en 1908.
Si te interesa aprender sobre el modelo atómico de Rutherford,...

El modelo atómico de Dalton, o también conocido como el modelo de la bola de billar, fue creado por John Dalton (6 de septiembre de 1766 - 27 de julio de 1844). Este modelo fue desarrollado entre 1803 y 1808. Después del atomismo y las corrientes filosóficas Griegas, pasaron más de 2.000 años para que...

El modelo atómico de Bohr o modelo atómico Rutherford-Bohr fue desarrollado por Niels Bohr en 1913, quien fue galardonado con el premio Nobel de Física en 1922. Este modelo trataba de explicar la estabilidad de la materia, algo de lo que no disponían los modelos anteriores y los espectros de emisión y...

El átomo es la unidad más básica de la materia con propiedades de un elemento químico. El átomo es el componente fundamental de toda la materia o sea, todo lo que existe en el universo físico conocido está hecho de átomos. Todo el universo, todas las estrellas, galaxias, planetas y demás cuerpos celestes...

El modelo atómico de Thomson, también conocido como el modelo del pudín con pasas, fue desarrollado por Joseph John Thomson (18 de Diciembre de 1856 - 27 de julio de 1940) en el año 1904. Sir Joseph John Thomson fue un científico británico que descubrió la primera partícula subatómica, el electrón. Además,...

A todo aquello que nos rodea y tiene masa y volumen, ocupa un espacio y requiere energía para un cambio o transformación, se le denomina materia. Si nos fijamos en nuestro alrededor, observaremos materia por todas partes. Incluso, nosotros mismos somos un ejemplo de ello. La materia es encontrada en cuatro...

Blaise Pascal fue un polímata francés que dominaba temas relacionados con las matemáticas, la física, la filosofía, entre otras áreas de estudio. La contribución de Pascal al conocimiento fue extenso, pero se le reconoce mayormente por elaborar la Pascalina, que fue la antecesora de las calculadoras modernas,...

La evolución de este planeta es objeto de interés para los científicos, quienes han dividido su historia desde el punto de vista geológico y de forma cronológica en varios eones, eras, períodos, épocas y edades, según los estratos o capas de rocas de la Tierra y los registros fósiles que se han encontrado.
Se...

Los procesos que afectan a los elementos más superficiales de la geosfera dependen de la acción de una serie de agentes geológicos externos o exógenos. Su interacción propicia diferentes resultados incluso ante el mismo material lítico. Por tanto, identificar el agente precursor de las reacciones físicas...

Son lugares específicos e idóneos para la observación de los cuerpos celestes, ya sea planetas, estrellas, asteroides, etcétera, así como de otros fenómenos que se encuentran en el universo.
Los observatorios astronómicos sirven para ver, pero elementalmente son centros de investigación y desarrollo....

Las líneas verticales que atraviesan un globo terráqueo de norte a sur son los meridianos, y son líneas de longitud. Son útiles para localizar un punto en un plano mediante coordenadas geográficas. La palabra “meridiano” tiene su origen en el término del latín meridies, que significa “medio día”.

“¿Qué hora es?”Con esta pregunta se suele comenzar el día, una conversación, un contacto efímero y muchas otras actividades cotidianas. Saber la hora del día es una más de las acciones que están ahí en las vidas de las personas y que no parecen tener ningún lazo con la ciencia. Pero lo cierto es que la...

En geografía, el principio de localización sostiene que mediante ciertos sistemas o métodos es posible entender hechos geográficos que ocurren en la superficie de la Tierra, en lugares específicos. Para ello, los mapas cuentan con un sistema de puntos, líneas y círculos imaginarios, es decir, que no existen...

La lengua maya es el idioma de los ancestros y los contemporáneos. Conoce las características esenciales de esta lengua americana que aún hoy persiste en muchas zonas del sur y centro del continente. Se considera que la lengua maya corresponde a un idioma hablado en diversos puntos del sureste mexicano,...

La migración es un movimiento que las personas llevan haciendo desde prácticamente el inicio de nuestra existencia. Ocurre cuando decidimos trasladarnos a otra ciudad o país con el fin de fijar ahí nuestra residencia, ya sea permanente o semipermanente.
En este artículo de GEOenciclopedia hablamos...

Los incendios forestales son aquellos que tienen lugar en los bosques. Aunque hay épocas del año en las que son más frecuentes y peligrosos, lo cierto es que siempre tenemos que estar al tanto de ellos, ya sea para controlarlos en el caso de que se hayan originado o para evitarlos y prevenirlos. Si quieres...

El método científico es el proceso de experimentación usado para explorar observaciones y responder preguntas. A pesar del término “método científico”, no todos los científicos o investigadores emplean este método. Existen varias versiones de acuerdo al objeto de estudio. No obstante, a pesar de que la versión...

Los indicadores demográficos son estadísticas que nos permiten analizar determinados aspectos de la población, como la natalidad o la mortalidad. En este artículo de GEOenciclopedia explicaremos qué son exactamente y detallaremos cuáles son los indicadores demográficos más relevantes, ¡sigue leyendo!

Vinci, República de Florencia, 15 de abril de 1452-Amboise, Reino de Francia, 2 de mayo de 1519.
Muchos coinciden en que Leonardo Da Vinci (Leonardo di ser Piero da Vinci, en su idioma natal)ha sido el genio más grande de todos los tiempos, y más, por ser en gran medida un autodidacta en varias áreas....
Volver arriba