Otros La Tierra

Ionosfera: qué es, características y función

 
Victoria Munilla Giménez
Por Victoria Munilla Giménez, Licenciada en Geología. 24 mayo 2024
Ionosfera: qué es, características y función

La ionosfera es una sección de la atmósfera donde existe una elevada concentración de iones altamente cargados y, por tanto, susceptibles de sufrir cambios en función de su relación con otros elementos de su entorno. La ionosfera desempeña funciones importantes como la propagación de ondas de radio, la protección contra la radiación y los fenómenos naturales. En este artículo de GEOenciclopedia te mostraremos qué es la ionosfera, sus características y su función. ¡No te lo pierdas!

Índice
  1. Qué es la ionosfera
  2. Características de la ionosfera
  3. Función de la ionosfera
  4. Importancia de la ionosfera

Qué es la ionosfera

La ionosfera es una región de la atmósfera terrestre que se encuentra aproximadamente entre los 60 km y los 1.000 km de altitud. Se caracteriza por la presencia de partículas ionizadas, es decir, átomos y moléculas que han perdido o ganado electrones debido a la radiación solar. Esta ionización ocurre principalmente por la acción de los rayos ultravioletas (UV) y los rayos X del Sol.

Dada la dependencia de la ionosfera con respecto a la radiación solar, esta sección de la atmósfera varía intensamente según la época del año, la latitud y el momento del día. Por ejemplo, durante el día, la radiación solar es más intensa, lo que aumenta la ionización y, por lo tanto, la densidad de las partículas ionizadas en la ionosfera. Por su carga iónica, esta capa afecta a las ondas electromagnéticas de diversas maneras, incluso produciendo interferencias en las señales de radio.

La ionosfera no es una capa uniforme, por el contrario, se divide en varias subcapas, generalmente denominadas D, E y F. Cada una de estas subcapas tiene diferentes concentraciones de iones y electrones, y su altitud varía dependiendo de factores como la hora del día, la estación del año y la actividad solar. La capa F2 tiene la mayor carga iónica por lo que permanece tanto de día como de noche, incluso ignorando sus intensas variaciones. A pesar de las deficiencias que puede provocar la ionosfera en los dispositivos de comunicación, cuantificar los retrasos permite comprobar su estado y monitorizar su correcto desarrollo.

Ionosfera: qué es, características y función - Qué es la ionosfera

Características de la ionosfera

Las características de la ionosfera varían notablemente con la altitud y la actividad solar. Algunas de las propiedades más importantes de la ionosfera incluyen:

1. Ionización variable: la cantidad de ionización en la ionosfera cambia constantemente debido a la variación en la radiación solar y a la actividad geomagnética. Durante el día, la ionización es mayor debido a la intensa radiación solar, mientras que por la noche disminuye.

2. Subcapas: la ionosfera se compone de varias subcapas de contenido cambiante:

  • Capa D: se encuentra aproximadamente entre 60 km y 90 km de altitud. Durante el día, esta capa es responsable de la absorción de ondas de radio de baja frecuencia. Esta capa se nutre gracias a la radiación solar en los rangos de los rayos ultravioleta y los rayos X.
  • Capa E: ubicada entre los 90 km y 140 km. Es conocida por reflejar ondas de radio de frecuencias medias y altas facilitando su transmisión. Dentro de ella, una capa subordinada de esta, llamada Es, puede soportar ondas de mayor frecuencia.
  • Capa F: dividida en F1 y F2, se extiende aproximadamente desde los 140 km hasta más allá de los 300 km. La capa F2 es la más densa y la que tiene mayor influencia en la propagación de ondas de radio de alta frecuencia.

3. Composición: la ionosfera está compuesta principalmente de iones de oxígeno, nitrógeno y algunos metales como el sodio y el magnesio. La densidad y composición de estos iones varían con la altitud, siendo más densos en las capas inferiores y más cercanas a la Tierra.

4. Temperatura: la temperatura en la ionosfera aumenta con la altitud, alcanzando valores muy altos en la termosfera, que es parte de la ionosfera. Esto se debe a la absorción de la radiación solar de alta energía.

Ionosfera: qué es, características y función - Características de la ionosfera

Función de la ionosfera

La ionosfera desempeña un papel crucial en diversas funciones, tanto para el planeta como para la tecnología humana:

  • Propagación de ondas de radio: una de las funciones más importantes de la ionosfera es la reflexión y refracción de las ondas de radio. Las ondas de radio de alta frecuencia (HF) pueden rebotar en la ionosfera y volver a la Tierra, lo que permite las comunicaciones a larga distancia sin necesidad de satélites. Este fenómeno es utilizado en radiocomunicaciones y en la navegación por radio.
  • Protección contra radiación: la ionosfera ayuda a proteger la Tierra de la radiación solar nociva. Al absorber una gran parte de los rayos ultravioleta y rayos X del Sol, evita que estas radiaciones lleguen a la superficie terrestre, donde podrían causar daños a los organismos vivos.
  • Fenómenos naturales: la ionosfera es el escenario de varios fenómenos naturales impresionantes, como las auroras boreales y australes. Estas luces se producen cuando las partículas cargadas del viento solar interactúan con los iones en la ionosfera, emitiendo luz en el proceso.

Como dato curioso, diversos estudios defienden que ciertos acontecimientos geológicos como los terremotos de magnitudes superiores a 7 y tsunamis pueden afectar a la ionosfera, provocando una variación de los electrones a través de anomalías térmicas, corrientes telúricas, emisiones de ondas electromagnéticas de baja frecuencia, así como ondas gravitatorias y acústicas, y otros eventos.

Ionosfera: qué es, características y función - Función de la ionosfera

Importancia de la ionosfera

La ionosfera tiene una gran importancia tanto en la ciencia como en la tecnología y la vida diaria. Sus aplicaciones son variadas y constituyen un elemento natural de gran importancia.

  • Comunicaciones globales: la capacidad de la ionosfera para reflejar ondas de radio permite las comunicaciones globales sin la necesidad de satélites. Esto es crucial para la transmisión de señales de radio y televisión, así como para las comunicaciones militares y de emergencia.
  • Investigación científica: la ionosfera es una región de interés para la investigación científica, ya que estudiar sus propiedades y comportamiento puede proporcionar información valiosa sobre la física de plasmas y la interacción de la radiación solar con la atmósfera terrestre.
  • Navegación y geolocalización: los sistemas de navegación y geolocalización, como el GPS, dependen de la ionosfera. Las señales de satélite que pasan a través de la ionosfera pueden verse afectadas por su densidad y composición, por lo que comprender la ionosfera es vital para mejorar la precisión de estos sistemas.
  • Clima espacial: la ionosfera juega un papel crucial en el clima espacial, afectando la actividad de las tormentas geomagnéticas y la interacción de la Tierra con el viento solar. Estas interacciones pueden influir en los sistemas tecnológicos y de comunicación en la Tierra, así como en la seguridad de los astronautas en el espacio.

Ahora que ya sabes qué es la ionosfera y cuáles son sus características, no te pierdas este artículo sobre la Mesosfera: qué es, características, función e importancia.

Si deseas leer más artículos parecidos a Ionosfera: qué es, características y función, te recomendamos que entres en nuestra categoría de Otros La Tierra.

Bibliografía
  • UNT. 2008. Ionosfera de bajas latitudes: efectos sobre señales de satélites recibidas en Tucumán. Disponible en: https://ri.conicet.gov.ar/bitstream/handle/11336/81972/CONICET_Digital_Nro.3806929f-508d-4d49-8c39-adc92dce5b98_B.pdf?sequence=6&isAllowed=y#:~:text=El%20centelleo%20ionosf%C3%A9rico%20produce%20una,sistemas%20de%20comu%2D%20nicaci%C3%B3n%20satelital.
  • UCM. 2014. Efectos de la actividad sísmica en la Ionosfera: características y posibles aplicaciones. Disponible en: https://digital.csic.es/handle/10261/99707
  • CSIC. 2008. Respuesta de la Ionosfera en latitudes medias a tempestades geomagnéticas intensas. Disponible en: https://scholar.googleusercontent.com/scholar?q=cache:Ayp_WA812V4J:scholar.google.com/+capas+de+ionosfera&hl=en&as_sdt=0,5
Escribir comentario
¿Qué te ha parecido el artículo?
1 de 4
Ionosfera: qué es, características y función