Química

Principio de Le Châtelier: qué es y aplicaciones

 
Victoria Munilla
Por Victoria Munilla, Geóloga. 16 julio 2024
Principio de Le Châtelier: qué es y aplicaciones

El principio de Le Châtelier o ley del desplazamiento del equilibrio es una premisa que se aplica a los sistemas químicos en equilibrio, los cuales contrarrestan parcialmente los cambios, provocando un efecto que busca restablecer el equilibrio. En GEOenciclopedia trataremos de explicar este principio con mayor profundidad. Sigue leyendo para conocer qué es el principio de Le Châtelier y sus aplicaciones.

También te puede interesar: Regla del octeto: qué es y excepciones
Índice
  1. Qué es el principio de Le Châtelier
  2. Factores que afectan el equilibrio químico
  3. Aplicaciones del principio de Le Châtelier
  4. Quién fue Henri-Louis Le Châtelier

Qué es el principio de Le Châtelier

El principio de Le Châtelier, también conocido como las leyes de Le Châtelier o ley del desplazamiento del equilibrio, es una regla utilizada en química para predecir la respuesta de un sistema en equilibrio ante los cambios. Fue formulado por el químico francés Henri-Louis Le Châtelier en 1884.

Este principio establece que, si un sistema en equilibrio es perturbado por un cambio en la concentración de reactivos o productos, la temperatura o la presión, el sistema reaccionará de manera que contrarreste parcialmente la perturbación y restablezca un nuevo equilibrio.

En términos simples, el principio de Le Châtelier describe cómo los sistemas químicos buscan mantener su equilibrio. Por ejemplo, si se aumenta la concentración de uno de los reactivos en una reacción en equilibrio, el sistema reaccionará para reducir esa concentración adicional, favoreciendo la formación de productos.

De esta manera, se alcanza un nuevo estado de equilibrio en el cual la constante de equilibrio permanece inalterable, a menos que varíe la temperatura. Si el cambio no viene de una variable interna, como la concentración, la perturbación suele acontecer a través de factores externos, como la presión. A continuación, se explican con mayor detalle algunas de las variables más importantes que afectan a la Ley de Le Châtelier.

Como cualquier norma científica, los postulados de la ley de Le Châtelier no pueden aplicarse a todos los sistemas. Aparte de los sistemas químicos que no están en equilibrio, las reacciones químicas más complejas donde existen múltiples equilibrios simultáneos son difíciles de predecir.

Además, este postulado no da información sobre la velocidad de la reacción por lo que no hay manera práctica de saber cuánto tiempo tardará en darse el cambio. Al mismo tiempo, los cambios de estado implican diferencias en las propiedades físicas y químicas en cada fase, lo que hace inviable usar el principio de Le Châtelier con la misma eficacia. A continuación, exploraremos las principales variables que afectan a los sistemas químicos.

Factores que afectan el equilibrio químico

Las leyes de Le Châtelier identifican tres factores principales que pueden afectar el equilibrio de una reacción química:

1. Concentración

Si se cambia la concentración de uno de los componentes de una reacción en equilibrio, el sistema ajustará las concentraciones de los demás componentes para restablecer el equilibrio.

Por ejemplo, añadir más reactivos impulsará la reacción hacia la formación de productos, mientras que añadir más productos impulsará la reacción hacia los reactivos.

2. Temperatura

Según las leyes de Le Châtelier, un aumento de temperatura favorecerá la reacción endotérmica o exotérmica dependiendo del caso.

Esto es justo lo que ocurre con la síntesis del amoniaco o proceso de Haber-Bosch, los cambios de temperatura a presión constante, afectan al sistema favoreciendo las reacciones endotérmicas que disminuyen la temperatura del sistema. Por el contrario, si baja la temperatura se favorece la reacción exotérmica, aumentando la temperatura del complejo.

Aquí podrás leer más sobre Qué es la temperatura, escalas, cómo se mide y tipos.

3. Presión

En sistemas donde participan gases, la presión puede afectar el equilibrio. Aumentar la presión favorecerá la formación de menos moléculas de gas, mientras que disminuir la presión favorecerá la formación de más moléculas de gas. Esto se debe a que el sistema intenta minimizar el cambio en el número de moléculas de gas presentes.

Usando el mismo ejemplo, si aumenta la presión la reacción se desarrolla hacia la disminución de los moles de gas para disminuir la presión total del sistema. Por el contrario, cuando la presión disminuye se produce un aumento de los moles estableciendo un nuevo equilibrio.

Principio de Le Châtelier: qué es y aplicaciones - Factores que afectan el equilibrio químico

Aplicaciones del principio de Le Châtelier

Las leyes de Le Châtelier tienen diversas aplicaciones prácticas en la industria y la investigación científica. Algunos ejemplos son:

  • Síntesis de amoníaco (Proceso Haber-Bosch): en la producción industrial de amoníaco, el principio de Le Châtelier se aplica al ajustar la presión y la temperatura para maximizar la producción. A altas presiones y temperaturas moderadas, la formación de amoníaco a partir de nitrógeno e hidrógeno se ve favorecida.
  • Control de emisiones: en procesos industriales, la regulación de las condiciones de reacción puede ayudar a minimizar la formación de subproductos no deseados o contaminantes. Al ajustar la temperatura y la presión, se pueden optimizar las reacciones para que sean más limpias y eficientes.
  • Tratamiento de aguas: las leyes de Le Châtelier se aplican en el tratamiento de aguas residuales para precipitar contaminantes y purificar el agua. Ajustando el pH y otras condiciones, se pueden favorecer reacciones químicas que eliminen impurezas.
  • Equilibrios biológicos: en sistemas biológicos, como la regulación de la acidez en la sangre, el principio de Le Châtelier es crucial. El cuerpo humano utiliza varios mecanismos para mantener el equilibrio ácido-base, respondiendo a cambios en la concentración de iones de hidrógeno para mantener la homeostasis.

Quién fue Henri-Louis Le Châtelier

Henri-Louis Le Châtelier fue un destacado químico francés nacido en 1850. Su trabajo se centró en la química industrial y la termodinámica. Además de formular las leyes de Le Châtelier, realizó importantes contribuciones en la metalurgia y en la teoría de los equilibrios químicos.

Le Châtelier fue profesor en el Collège de France y en la École des Mines de París. Sus investigaciones no solo profundizaron en el entendimiento de los equilibrios químicos, sino que también tuvieron un impacto significativo en la industria química, especialmente en la producción de materiales y procesos industriales más eficientes.

Le Châtelier también es conocido por su interés en mejorar la seguridad y eficiencia de los procesos industriales, destacando la importancia de la teoría aplicada a la práctica. Su legado perdura en la química moderna, donde las leyes de Le Châtelier siguen siendo fundamentales para el estudio y aplicación de reacciones químicas.

Aunque esta ley fuera elaborada para describir sistemas químicos, el concepto de sistemas en equilibrio que alcanzan un nuevo estado tal a causa de un cambio en alguna de sus variables se utiliza en otros ámbitos. En economía, se utiliza para predecir la evolución de la oferta y demanda a causa de los cambios en las variables del mercado.

En la parte de la ingeniería se aplica a los sistemas de control, por ejemplo, en los termostatos cuando mantienen la temperatura constante. Como dato curioso también se plantea en ámbitos como la construcción de estructuras para mantener la estabilidad y equilibrio durante un evento sísmico. Por tanto, la ley de Le Châtelier destaca por una simplicidad y versatilidad que la hace famosa en muchas competencias distintas.

Si deseas leer más artículos parecidos a Principio de Le Châtelier: qué es y aplicaciones, te recomendamos que entres en nuestra categoría de Química.

Bibliografía
  • PUCP. Principio de Le Châtelier. Disponible en: https://15f8034cdff6595cbfa1-1dd67c28d3aade9d3442ee99310d18bd.ssl.cf3.rackcdn.com/4e1ccabe16d2e09a3ff1eea0c2ea5063/Ley_de_Le__Chatelier.pdf
  • Revista Mexicana de Física. 1995. Una formulación para un principio: análisis histórico del principio de Le Châtelier. Disponible en: https://rmf.smf.mx/ojs/index.php/rmf/article/view/2515/2483
  • GP Cañón. 2004. De química. Disponible en: https://www.researchgate.net/profile/Gabriel-Pinto-5/publication/258239768_Fundamentos_de_Quimica/links/02e7e529e15f28cfe9000000/Fundamentos-de-Quimica.pdf
Escribir comentario
¿Qué te ha parecido el artículo?
1 de 2
Principio de Le Châtelier: qué es y aplicaciones