La Tierra
427 artículos

Los glaciares son masas de hielo en movimiento que se forman por la acumulación, compactación y recristalización de nieve a lo largo del tiempo. Se originan en zonas donde la nieve acumulada supera la fusión anual. Comprenden la zona de acumulación, donde se forma hielo, y la zona de ablación, donde se derrite...

Seguramente en algún momento hemos observado mareas. Cuando caminamos por la playa y vemos que la arena por donde pisamos está levantada y acumulada, pero al voltear a ver al mar notamos que el rompimiento de la ola en la costa se encuentra alejada de nosotros, podemos asegurar que el nivel del mar ha cambiado...

El océano es una gran masa de agua que cubre el 71% de la superficie de la Tierra, pero su profundidad continúa siendo un gran misterio para la ciencia. Tal es así, que se han concretado expediciones para descender a niveles donde casi ningún organismo vivo conocido es capaz de llegar. El punto más lejano...

El océano austral o antártico es como su nombre lo indica el océano más al sur del planeta y se encuentra prácticamente rodeando a la Antártida o continente antártico. Se considera que este océano empieza a partir de los 60º sur de latitud y recorre 360º lo que lo hace un círculo completo siguiendo las...

Para ser considerado huracán, se deben registrar vientos sostenidos de al menos 119 kilómetros por hora. Un huracán es un desastre natural que se representa a través de un ciclón tropical de fuertes vientos. Los huracanes se caracterizan por lluvias intensas y tormentas eléctricas de largos períodos de...

Vista desde una perspectiva básica, el planeta es una gran bola rocosa. No por nada forma parte del grupo de los planetas telúricos o rocosos, junto con Mercurio, Venus y Marte. La estructura terrestre de la Tierra comprende 3 capas básicas: corteza, manto y núcleo. Se cree que el núcleo tenga una temperatura...

Se considera como pantano a todo terreno bajo normalmente saturado o cubierto de agua y cubierto por árboles y vegetación acuática. Existen en casi cualquier parte del mundo con excepción de la Antártida, pero suelen localizarse con frecuencia en zonas bajas, cercanas o asociadas a ríos o lagos que...

Una persona aprende desde pequeña que existen 4 estaciones: primavera, verano, otoño e invierno, cada una diferente de la otra. Por lo regular, se sabe que en primavera las plantas florecen, que el verano es caluroso, que durante otoño caen las hojas de los árboles y que en invierno hace mucho frío y puede...

El continente más grande del mundo se localiza en el hemisferio norte del planeta. Es, asimismo, el más diverso y más habitado de todos, con un 60-61 por ciento de la población mundial.
Asia y Europa no están físicamente separados pues forman parte de una masa de tierra nombrada Eurasia, pero ambos...

Es el continente más frío de la Tierra, el menos habitado, el menos diverso en flora y fauna, y aún así, es objeto de una profunda investigación humana. La Antártida fue el último continente descubierto a pesar de que durante varios siglos antes de 1820 ya se especulaba la existencia de una Terra Australis...

Es el continente más pequeño y uno de los menos habitado de todos, pero no está exento de datos fascinantes. El término “Oceanía” es aún tema de discusiones. Si bien en países de habla hispana se usa para designar un continente formado por Australia y las islas cercanas del Pacífico, en los países de...

La palabra “mar” puede ser usada para referirse al océano de agua salada que cubre la mayor parte de la superficie terrestre, pero desde un punto de vista más exacto, el mar es una porción de agua salada de tamaño menor al de un océano y generalmente mayor al de un lago; está relacionado con alguno...

“La cuna de la humanidad”, como se le ha llamado, es un continente ubicado entre los hemisferios norte y sur, con una superficie que supera más de tres veces la de Estados Unidos. Después de Asia y América, es el continente más grande. Hasta el momento, los expertos creen que el hombre surgió y evolucionó...

Los equinoccios ocurren dos veces al año, alrededor del 20 de marzo y el 22 de septiembre. En el Círculo Polar Antártico, el Sol no se pone durante el solsticio de invierno. Algunas culturas efectúan celebraciones del inicio de los solsticios o los equinoccios.

Los arroyos son flujos de agua casi continuos, pero a diferencia de los ríos, su longitud es menor así como su caudal, entendiendo este como el volumen de agua que contiene. Algunos arroyos carecen de un nombre fijo y ni siquiera figuran en los mapas. No importa su tamaño; los arroyos son una fuente...

Un canal es un estrecho curso de agua, de origen natural o artificial. Son relativamente fáciles de reconocer ya que no tienen la amplitud ni el gran volumen de agua de los lagos o de los ríos, y sus aguas no son tan rápidas. Los canales artificiales son muy comunes en muchas ciudades; quizá la más famosa...

El océano es más antiguo que las montañas, y está cargado de los recuerdos y los sueños del tiempo.
Los océanos, inmensas masas de agua que, de acuerdo a las investigaciones, dieron origen a la vida en el planeta, tal y como la conocemos. Los océanos son enormes cuerpos de agua salada que constituyen...

Cualquier zona normalmente plana donde la superficie del suelo se cubre de agua de forma permanente o estacional, es un humedal. El agua puede ser dulce, salada o salobre. Pero no todo suelo que se llena de agua es considerado un humedal. Para eso, el sitio tiene que contener el líquido durante un período...

El clima es un estado promedio de la atmósfera en lapsos grandes de tiempo, modulado por la interacción entre la atmósfera y los océanos, las capas de hielo y otro conjunto de factores. En palabras más breves, es el estado medio atmosférico de un lugar, influenciado por una serie de factores abióticos...

Poca gente lo sabe pero la realidad es que la Tierra solamente tiene un océano. Pero por facilidad de referencia y estudio hemos dividido ese gran océano en 5. El segundo mayor de estos es el océano Atlántico con una superficie de 106,460,000 de kilómetros cuadrados. Pre Históricamente los orígenes del...

Se entiende por ola u onda de calor un período extenso de temperaturas extremas que elevan el termómetro. Puede estar acompañado por una humedad excesiva, lo que en vez de disipar la sensación de calor, la acrecienta. La Organización Meteorológica Mundial define una onda de calor como un estado en el cual...

El granizo es un tipo de precipitación sólida que presenta forma de bola. Estos trozos de hielo se originan cuando las gotas de agua muy frías se congelan en la parte superior de las nubes y caen cuando, al ser tan grandes, no pueden ser sostenidas por las corrientes de aire. En consecuencia, caen al suelo...

Los deslaves son altamente peligrosos y pueden convertirse en verdaderos desastres naturales cuando sepultan poblaciones bajo toneladas de tierra. Los deslaves son un tipo de corrimiento de tierra, en los cuales una capa del suelo se separa desde el lecho de roca. En este caso, la tierra de un cerro o gran...

Un volcán está compuesto de más partes de las que comúnmente se suelen observar a simple vista, tales como el cono volcánico o el cráter, e incluso, algunos toman en cuenta a la lava que se va deslizando luego de una erupción.
Pero a lo largo y ancho de cada una de estas inmensas estructuras geológicas,...

México es un país lleno de riqueza natural. Los mexicanos pueden sentirse orgullosos de formar parte de uno de los países más diversos del mundo en términos de ecosistemas, flora y fauna. Por esta pluralidad, el Centro de Monitoreo de la Conservación del Ambiente, que funge como una rama del Programa de...

La atmósfera de la Tierra es una capa compuesta por gases que rodea a todo el planeta. Es una zona de gases muy gruesa y amplia, que consta de 5 partes o capas con distinta composición y distintas funciones. Las capas de la atmósfera son la troposfera, estratosfera, mesosfera, termosfera y exosfera....

La Tierra siempre está en movimiento y no solo hablamos de todo lo que ocurre en su superficie, sino de aquello que se encuentra debajo de nosotros y de cada rincón del mundo. Uno de los resultados de estos movimientos son las montañas, de donde surgen los grandes volcanes que poseen características propias...

El Iztaccíhuatl es un volcán sismicamente activo que se localiza en la frontera entre el Estado de México y Puebla. Es el tercero más alto del país con 5,230 m de elevación sobre el nivel del mar, después del Popocatépetl y el Pico de Orizaba o Citlaltépetl. Iztaccíhuatl proviene del náhuatl Iztac, “blanco"...

Europa es un continente del hemisferio norte y se le reconoce como el segundo continente más pequeño de todos, pero el tercer más poblado después de Asia y África. En realidad, forma parte de una enorme masa de tierra que algunos autores denominan Eurasia, pero debido a sus particulares características históricas...

Un asentamiento humano es un sitio específico donde se establecen varias viviendas o refugios habitados. Generalmente se compone de una comunidad, ya que los seres humanos muy rara vez viven aislados entre sí.

La Sierra Madre Oriental es una cordillera ubicada en el este de México, que corre en dirección noroeste-sureste. Junto con la Sierra Madre Occidental y la Sierra Madre del Sur, constituye una de los más importantes y distintivos rasgos orográficos de México. También forma parte de la Cordillera Americana,...

Los Pirineos son las montañas que conforman la barrera natural entre Francia y España, así como entre la península Ibérica y el resto de Europa. Conocidos como Pyrénées en francés, Pirineus en catalán y Pirinioak o Auñamendiak en euskera, son unas de las montañas más reconocidas de Europa y una de las cordilleras...

Conocidos por ser considerados la frontera natural entre Europa y Asia, los montes Urales constituyen una cordillera de gran importancia histórica y económica. Localizada principalmente en el centro-oeste de Rusia, es una de las cordilleras geológicamente más antiguas y una importante fuente de recursos minerales...

África es un continente lleno de cultura, mitos, paisajes únicos y fauna peligrosa. Su riqueza en biodiversidad es valorada a nivel mundial pero también es muy explotada y poco regulada. Se estima que África posee más de 1,200 áreas protegidas que comprenden dos millones de kilómetros cuadrados con...

La palabra Guadalajara no proviene de ningún vocablo indígena. Proviene del árabe y significa “río que corre entre piedras”. La ciudad fue nombrada así en honor a Guadalajara, España, lugar de nacimiento de Nuño de Guzmán, fundador de la ciudad.

Es el segundo continente más grande del mundo, claro, si se considera que toda América es uno solo. En ocasiones, geógrafos dividen “las Américas” en dos grandes masas de tierra: América del Norte y América del Sur, que constituirían dos continentes o subcontinentes. En este caso, se tratará América como un...

Hablar de la Tierra implica un número indefinido de palabras y una cantidad de tiempo impresionante. Se sabe mucho sobre ella, y aún así falta demasiado por aprender. Pero es posible condensar lo más importante que de ella se conoce. Los seres humanos necesitamos entender el lugar donde vivimos. No solo...

La cordillera de los Andes, o simplemente los Andes, es un sistema montañoso de Sudamérica, la cordillera más larga de las tierras emergidas, y la segunda más alta del mundo después del Himalaya. No se conoce con precisión el origen de su nombre, aunque se suponen varias posibilidades; una de las más...

San Cristóbal de las Casas es considerado el principal atractivo turístico del estado de Chiapas, denominación que enorgullece a sus pobladores. ¿Y quién no estaría orgulloso de habitar sus territorios? Incluso ha sido reconocido como Pueblo Mágico y el Más mágico de los Pueblos Mágicos por la Secretaría...

Parque Nacional Cañón del Sumidero. Tal como un escultor modela el mármol, el yeso y el metal, la naturaleza labró la roca durante millones de años para regalar al hombre un sitio de encomiable hermosura, cuya vista es, por lo menos, impresionante

Enclavada en la espesa selva del estado mexicano de Chiapas, se encuentra una ciudad añeja que es ahora mudo testigo del esplendor del período Clásico maya. ¿Su nombre? Palenque. ¿Su nombre verdadero? Lakamha, que significa “lugar de las grandes aguas”.

Un río es agua, generalmente dulce, que fluye a través de la superficie de la tierra hacia un cuerpo de agua más grande, que suele ser un mar. El flujo de un río se mueve cuesta abajo debido a la gravedad y trata de llegar hacia los mares u océanos ya que estos son los que están al nivel del mar, en tierras...

¿Sabías que una quinta parte de la superficie terrestre está cubierta por montañas? Así es, estas formaciones geológicas son más comunes de lo que podrías creer. Una montaña es una gran elevación natural de la Tierra, que a menudo presenta uno o varios picos en su parte superior. Es más grande que un...

El Amazonas es el principal río de Sudamérica y el más caudaloso del mundo, al contener más agua que el Nilo, el Yangtsé y el Misisipi juntos. Su cuenca hidrográfica riega una vasta región y soporta miles de especies de seres vivos, algunos de los cuales aún no han sido clasificados. Si quieres saber por...

Un monzón es un evento climático de viento estacional. Junto con los monzones llegan los nublados intensos, el aumento de la humedad atmosférica, las tormentas eléctricas y las lluvias monzónicas. Los monzones provocan estaciones húmedas y secas en gran parte de los trópicos y se forman, generalmente, en...

Técnicamente, este concepto no es igual que el de “calentamiento global”, pero actualmente ambos están muy relacionados puesto que el segundo es uno de los factores que lo propician. El cambio climático es la modificación a largo plazo de los patrones del clima del planeta o de una región, o de sus temperaturas...

Una representación geográfica es aquella figura o imagen trasladada desde la realidad; en este caso, la Tierra es un planeta en el que el hombre vive y por lo tanto no puede visualizar en su totalidad. Sin embargo, gracias a imágenes elaboradas de la Tierra, es capaz de mirar su planeta y obtener múltiples...

El Cinturón de Fuego del Pacífico concentra un 75% de los volcanes activos del mundo. Algunos lo conocen como “Anillo de Fuego del Pacífico”, otros como “Cinturón de Fuego del Pacífico”, y hay quienes lo llaman “Cinturón Circumpacífico”, pero todos los nombres se refieren a una larga zona que rodea el...