Otros La Tierra
133 artículos

La definición de geosfera resulta confusa dadas las constantes interferencias con otros elementos naturales. Además, la etimología de la palabra manifiesta dos errores latentes, pues ni corresponden a cuerpos esféricos estáticos ni incluyen solo procesos geológicos. En el siguiente artículo de GEOenciclopedia,...

En relación al estudio del planeta Tierra, las regiones polares son las menos estudiadas debido a las condiciones extremas que presenta y, por lo tanto, a la dificultad que representa su exploración. No obstante, la ciencia avanzó y con ello se lograron realizar expediciones hacia los polos. Con ellas,...

El planeta Tierra es muy complejo y, para su mejor estudio, ha sido divido en capas. Una de estas capas es la biosfera que, posiblemente, sea la capa más fascinante de todas. Puede definirse como la totalidad de seres vivos que habitan el planeta Tierra y sus interacciones entre ellos y con el entorno.
Para...

El planeta Tierra se puede dividir para su estudio en cuatro capas generales: geosfera, biosfera, hidrosfera y atmosfera. En esta oportunidad, desde este artículo de GEOenciclopedia, nos adentraremos en explicar qué es la hidrosfera y sus características, como también en otras interesantes particularidades...

Desde hace varias décadas se distinguen tres o cuatro sectores de la industria por las que operan las organizaciones para generar ganancias o riqueza. Cada sector se enfoca en un tipo particular de actividad o de un conjunto de actividades diferenciadas de los demás sectores.

¿Te has preguntado por qué muchos países económicamente prósperos y con buena calidad de vida, como Japón, tienen bajas tasas de natalidad o de inmigración, mientras que sucede lo contrario en otros que sufren problemas como alta inflación o delincuencia? Estos fenómenos pueden explicarse mediante la...

“Desarrollo humano”, en términos económicos actuales, se refiere a un enfoque que se centra en las personas, sus oportunidades y sus opciones, de acuerdo con el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).

El término “globalización” es muy escuchado en estos días. Puede definirse como un proceso de intercambio internacional de bienes, servicios, tecnología, mano de obra, cultura, ideas y capital, lo que crea complejas interconexiones en todo el mundo.

Se llama industria a todo el conjunto de las operaciones realizadas para la extracción, producción, transformación o transporte de materiales naturales, de acuerdo con el Diccionario de la Real Academia Española (RAE), pero en términos más sencillos una industria se conforma por la producción de ciertos...

Cuando se habla de industrialización se alude a un proceso por el cual la industria se convierte en el orden socioeconómico principal y el que domina la mayor parte de los ámbitos de la economía de un país.

No solamente la Tierra posee atmósfera. Mercurio, Venus, Marte, Júpiter, Saturno, Urano, Neptuno, Plutón, el Sol, algunos satélites de los planetas del Sistema Solar y hasta varios cuerpos celestes fuera de este tienen atmósferas. Neón, helio y metano, también son elementos que se encuentran en la atmósfera...

Un círculo de latitud es cada una de las 180 líneas imaginarias llamadas también paralelos, ya que atraviesan de este a oeste el globo terrestre de forma paralela entre sí: sin cruzarse unas con otras. Los círculos de latitud son como aros alrededor del planeta que conectan todos los puntos que están sobre...

A continuación, en GEOenciclopedia, te mostramos todas las banderas de los países del mundo con sus nombres. Las banderas de los más de 190 países de nuestro planeta, concretamente las 197 banderas que hay en la actualidad ordenadas alfabéticamente. Si falta alguna o hay alguna errónea no dudes en decírnoslo...

La población mundial actual supera los 7 mil millones de individuos, de los cuales una gran parte vive en asentamientos urbanos. Se estima que alrededor del 41 por ciento de los habitantes del planeta corresponde a la población urbana, y pese a que todavía la población rural es mayoría, no parece que vaya...

Un sistema económico es un marco adoptado por un país, por el que se establecen normas o reglas acerca de su economía: qué se extrae, qué bienes y servicios se producen, cómo, en qué cantidades y quiénes los recibirán.

Se llama así al conjunto de las diversas formas que adquiere la corteza terrestre, como consecuencia de los movimientos de las placas tectónicas o el modelado de agentes externos como la lluvia, el viento y las olas del mar. Un grupo de formas o accidentes geográficos conforma un terreno.

Los mapas son representaciones geográficas de una porción terrestre o de la Tierra completa, sobre una superficie plana o esférica. Existen muchísimos tipos de mapas, útiles para necesidades diversas. Están diseñados para comunicar información específica por medio de recursos visuales como los colores,...

Se denomina ingreso a la entrada económica que recibe una persona, una familia o una población entera de un país, una ciudad, un pueblo, una aldea, etcétera. De acuerdo con Mochón Morcillo (1993), el ingreso es la cantidad de dinero que puede gastar una familia durante un plazo de tiempo sin incrementar...

Una población rural es aquella que ocupa áreas o asentamientos rurales, como pueblos, granjas y aldeas. Hoy en día, los límites entre áreas urbanas y rurales son un poco difusos, ya que los asentamientos de ambas pueden tener un aspecto similar.

Las poblaciones urbanas son todas aquellas que viven en asentamientos o localidades de áreas urbanas: ciudades, metrópolis, megalópolis y hasta villas (towns, en inglés). A diferencia de las poblaciones rurales, las urbanas son más grandes y su composición es mucho más diversa.

La planificación urbana, también conocida como planificación urbana, planificación urbana, planificación regional o
planificación rural, es un proceso técnico y político que se centra en el desarrollo y diseño del uso del suelo y el
entorno construido, incluidos el aire, el agua y la infraestructura...

Los glaciares son masas de hielo en movimiento que se forman por la acumulación, compactación y recristalización de nieve a lo largo del tiempo. Se originan en zonas donde la nieve acumulada supera la fusión anual. Comprenden la zona de acumulación, donde se forma hielo, y la zona de ablación, donde se derrite...

La atmósfera de la Tierra es una capa compuesta por gases que rodea a todo el planeta. Es una zona de gases muy gruesa y amplia, que consta de 5 partes o capas con distinta composición y distintas funciones. Las capas de la atmósfera son la troposfera, estratosfera, mesosfera, termosfera y exosfera....

Hablar de la Tierra implica un número indefinido de palabras y una cantidad de tiempo impresionante. Se sabe mucho sobre ella, y aún así falta demasiado por aprender. Pero es posible condensar lo más importante que de ella se conoce. Los seres humanos necesitamos entender el lugar donde vivimos. No solo...

Un monzón es un evento climático de viento estacional. Junto con los monzones llegan los nublados intensos, el aumento de la humedad atmosférica, las tormentas eléctricas y las lluvias monzónicas. Los monzones provocan estaciones húmedas y secas en gran parte de los trópicos y se forman, generalmente, en...

Una representación geográfica es aquella figura o imagen trasladada desde la realidad; en este caso, la Tierra es un planeta en el que el hombre vive y por lo tanto no puede visualizar en su totalidad. Sin embargo, gracias a imágenes elaboradas de la Tierra, es capaz de mirar su planeta y obtener múltiples...

Los puntos cardinales conforman un conjunto de direcciones usadas en Geografía. Una dirección es la “línea” o el curso sobre el que algo apunta, se mueve o se intenta que se mueva. Estos puntos son la base de la orientación, y su uso se remonta a miles de años atrás. Existen 4 puntos cardinales sumamente...

Las coordenadas geográficas forman parte de un sistema ampliamente utilizado para ubicar cualquier sitio del globo terrestre, a partir de números y letras. Casi todos alguna vez han escuchado o leído que la ubicación de un sitio, una persona o un objeto se encuentra a una latitud o longitud determinada. En...

Nelson Rolihlahla Mandelam mejor conocido como Nelson Mandela, fue un abogado y político sudafricano. No obstante, se le reconoce más por ser activista y filántropo.
Su activismo fue contra el apartheid, un sistema de segregación racial que dividió a Sudáfrica en negros y blancos por separado, siendo...

Los dinosaurios son saurópsidos que poblaron y dominaron la Tierra en el período Triásico. Si bien, los hallazgos fósiles datan desde 1676, fue apenas en el siglo XIX que el término ‘dinosaurio’ fue designado a estos reptiles de grandes dimensiones. El primer fragmento de hueso hallado no fue nombrado...

En términos generales, la pobreza es la carencia de recursos para acceder a aquello que se necesita. Por lo tanto, existe una ausencia de bienestar.
Esa carencia de recursos proviene de un ingreso económico inadecuado para resolver y enfrentar necesidades de educación, alimento, vestimenta, salud, seguridad...

El solsticio de verano es el día más largo del año y marca el inicio oficial del verano. Ocurre durante el verano en cada hemisferio, por lo que se presenta dos veces al año. Son los momentos en que la trayectoria del Sol se encuentra más al norte en el hemisferio norte (20 o 21 de junio) o más al sur...