Otros La Tierra

Meseta: qué es, formación y ejemplos

 
Josefina Bordino
Por Josefina Bordino, Ambientóloga. 26 mayo 2025
Meseta: qué es, formación y ejemplos

Una meseta es una extensión de terreno elevada con una superficie plana o levemente ondulada. Se forma por movimientos tectónicos, erosión prolongada de montañas o acumulación de lava volcánica. Estas formaciones pueden encontrarse en distintos climas y regiones del mundo. Algunos ejemplos son la Meseta del Tíbet (Asia), el Altiplano Andino (Sudamérica), la Meseta Central (España) y la Meseta del Decán (India). Su altitud influye en el clima, la vegetación y las actividades humanas. Continúa leyendo sobre qué es una meseta, su formación y ejemplos en este práctico artículo de GEOenciclopedia.

También te puede interesar: Oasis: qué es, formación y ejemplos
Índice
  1. Qué es una meseta
  2. Formación de una meseta
  3. Ejemplos de mesetas
  4. Diferencia entre meseta, llanura y montaña

Qué es una meseta

Una meseta es una forma de relieve caracterizada por tener una superficie relativamente plana o ligeramente ondulada que se encuentra a una altitud considerable respecto al nivel del mar. A diferencia de las llanuras, que se sitúan en zonas bajas, las mesetas están elevadas y pueden estar rodeadas por terrenos más bajos como valles, depresiones o montañas.

Las mesetas se forman por distintos procesos geológicos. Algunas se originan por la elevación del terreno debido al movimiento de las placas tectónicas. Otras, pueden originarse por la erosión prolongada de montañas, donde el desgaste del tiempo deja una superficie plana y elevada. También pueden surgir por el enfriamiento y solidificación de extensos flujos de lava, como ocurre con las mesetas volcánicas.

Existen distintos tipos de mesetas, según su origen y ubicación: intermontanas (entre montañas), volcánicas, continentales o disecadas, dependiendo de cómo han sido moldeadas por la erosión. Entre las más conocidas del mundo se encuentran el Altiplano andino (en Sudamérica), la meseta del Tíbet (la más alta del mundo) y la Meseta Central de España.

Las mesetas pueden tener climas variados, desde áridos hasta templados, y su altitud influye en la vegetación, fauna y actividades humanas. Las mesetas, muchas veces, son aprovechadas para la agricultura y la ganadería, aunque las condiciones climáticas pueden representar un desafío.

Meseta: qué es, formación y ejemplos - Qué es una meseta

Formación de una meseta

Las mesetas son elevaciones del terreno que, a diferencia de las montañas, tienen una cima amplia y relativamente plana. Estas formaciones geográficas pueden encontrarse en distintos lugares del mundo y, aunque varían en tamaño y altura, todas comparten una característica en común: su proceso de formación está ligado a la dinámica de la Tierra. Para entender cómo se forman las mesetas, a continuación, describiremos sus principales factores de formación:

  • Movimientos tectónicos: una de las causas más comunes de la formación de mesetas son los movimientos de las placas tectónicas. Cuando dos placas chocan o una se desliza bajo otra, pueden empujar grandes bloques de la corteza terrestre hacia arriba. Esto da origen a zonas elevadas con cimas planas, especialmente si la elevación ocurre de forma lenta y constante.
  • Erosión de montañas: con el paso del tiempo, el viento, el agua y el hielo desgastan las montañas. Este proceso de erosión puede nivelar las partes altas, dejando superficies llanas a gran altitud, es decir, mesetas.
  • Actividad volcánica: en algunos casos, las mesetas se forman por erupciones volcánicas extensas. Cuando la lava se derrama y se enfría en grandes cantidades sobre la superficie, forma capas que, acumuladas, crean una plataforma elevada.
  • Elevación de zonas costeras: a veces, antiguas plataformas marinas se elevan debido a movimientos internos de la Tierra, convirtiéndose en mesetas.

Ejemplos de mesetas

Meseta del Tíbet, Asia

Conocida como "el techo del mundo", la Meseta del Tíbet es la más alta del planeta. Se encuentra en Asia central y tiene una altitud promedio de más de 4.000 metros sobre el nivel del mar. Es tan extensa que influye en el clima de toda la región. Su formación se debe al choque entre las placas tectónicas india y euroasiática, un proceso que también originó la cordillera del Himalaya.

Altiplano Andino, Sudamérica

Ubicado entre las cordilleras Oriental y Occidental de los Andes, el Altiplano se extiende principalmente por Bolivia, Perú, Chile y Argentina. Es la segunda meseta más alta del mundo y alberga ciudades como La Paz y Puno. Su altitud supera los 3.500 metros, y en él se encuentran formaciones salinas, lagos y volcanes. Se formó por la elevación y el plegamiento de la corteza terrestre en esa región.

Meseta Central, España

Esta meseta ocupa buena parte del territorio español y está rodeada por sistemas montañosos. Su altitud promedio ronda los 600 a 700 metros. Se caracteriza por sus inviernos fríos, veranos calurosos y una gran diversidad de paisajes agrícolas. La Meseta Central se formó a partir de antiguos macizos erosionados y fue moldeada por procesos geológicos a lo largo de millones de años.

Meseta del Decán, India

Situada en el sur de la India, esta meseta de origen volcánico cubre un área enorme entre las cordilleras de los Ghats Occidental y Oriental. Está formada por antiguas coladas de lava que se solidificaron y dieron lugar a un terreno elevado y ondulado. Tiene suelos ricos en minerales y es una región clave para la agricultura en el país.

Meseta: qué es, formación y ejemplos -  Ejemplos de mesetas

Diferencia entre meseta, llanura y montaña

Las mesetas, llanuras y montañas son tres tipos de relieve terrestre que se distinguen principalmente por su altura, forma y origen.

  • Meseta: es una superficie elevada con respecto al nivel del mar, pero con una cima relativamente plana. Puede formarse por la elevación de la corteza terrestre o por el desgaste de montañas antiguas. Aunque se encuentra en zonas altas, no presenta grandes pendientes.
  • Llanura: es una superficie extensa, baja y plana que se encuentra a poca altitud. Es común en regiones cercanas al mar o a grandes ríos y su origen suele estar relacionado con la acumulación de sedimentos. Las llanuras son aprovechadas para la agricultura debido a sus suelos fértiles.
  • Montaña: se caracteriza por tener gran altitud y fuertes pendientes. Tiene un relieve abrupto y picos que pueden superar los miles de metros. Las montañas se forman por el choque de placas tectónicas, procesos volcánicos o el plegamiento de la corteza terrestre.

Si deseas leer más artículos parecidos a Meseta: qué es, formación y ejemplos, te recomendamos que entres en nuestra categoría de Otros La Tierra.

Bibliografía
  • Moraga, F. A. (2020). Poblaciones humanas en altura geográfica. J. health med. sci.(Print), 6(2), 81-85.
  • Cabrero-Sañudo, F. J., Trotta-Moreu, N., Corra, M., & Bravo, O. (2008). La Meseta Central de la Península Ibérica. Boletín Sociedad Entomológica Aragonesa, 1(42), 305-315.
Artículos relacionados
Escribir comentario
¿Qué te ha parecido el artículo?
1 de 3
Meseta: qué es, formación y ejemplos