Desiertos pedregosos: qué son, otros nombres, formación y ejemplos


Los desiertos pedregosos son ecosistemas áridos dominados por rocas y gravas, formados por la erosión que elimina partículas finas, dejando materiales más pesados. También se llaman pavimentos desérticos, hamadas, regs o gibber plains, según la región. Su formación es un largo proceso geológico: primero meteorización de rocas, remoción de arena por el viento, compactación del suelo, hasta estabilización de la superficie. Algunos ejemplos incluyen la Hamada del Draa (Marruecos), el Reg del Teneré (Níger y Chad), entre otros. Aprende más sobre qué son los desiertos pedregosos, otros nombres, formación y ejemplos, en este post de GEOenciclopedia.
Qué son los desiertos pedregosos y qué otros nombres tienen
Los desiertos pedregosos son ecosistemas áridos caracterizados por la presencia dominante de piedras y rocas en su superficie, en lugar de grandes extensiones de arena. Estos desiertos suelen formarse en regiones donde los vientos no son lo suficientemente fuertes como para transportar las piedras, pero sí pueden arrastrar arenas y polvos más ligeros.
También se los conoce como pavimento desértico o pavimento pedregoso. A menudo, se los llama hamadas, término de origen árabe utilizado en el norte de África, o reg, palabra que hace referencia a extensas llanuras de grava. En algunas regiones, como en Asia Central, pueden llamarse gibber plains o serir, dependiendo de las características del terreno.
Aunque a simple vista parecen paisajes hostiles, los desiertos pedregosos albergan vida adaptada a sus condiciones extremas. Plantas resistentes, pequeños mamíferos y reptiles encuentran refugio en las grietas de las rocas, mientras que algunas especies de aves sobrevuelan estos territorios en busca de alimento. Además, su superficie rocosa puede contribuir a la regulación térmica del suelo, evitando cambios bruscos de temperatura. Estos ecosistemas juegan un papel importante en la estabilidad climática y geológica de las regiones áridas del planeta.
Te puede interesar leer este artículo sobre el Clima desértico: qué es, características, temperatura, flora y fauna.

Formación de los desiertos pedregosos
Los desiertos pedregosos, también conocidos como hamadas o regs, son paisajes áridos donde predominan las rocas y gravas en lugar de arena. Su formación es el resultado de largos procesos geológicos y climáticos que transforman el terreno con el paso del tiempo.
- Erosión de las rocas: la acción del viento, el agua y los cambios de temperatura fragmenta las rocas más grandes en fragmentos más pequeños. Este proceso, conocido como meteorización, descompone lentamente el material original del suelo.
- Eliminación de partículas finas: en las zonas áridas, el viento es un agente clave en la erosión eólica. Las partículas más ligeras, como arena y polvo, son arrastradas por las corrientes de aire, dejando atrás los materiales más pesados, como piedras y gravas.
- Compactación del suelo: con el tiempo, la eliminación de los sedimentos más finos deja una capa de rocas que protege el suelo subyacente de una mayor erosión. Esto contribuye a la estabilidad del paisaje y evita que la superficie sea arrastrada fácilmente.
- Formación de una superficie dura y estable: al quedar expuestas, las piedras pueden formar una costra compacta sobre el terreno. En algunos casos, la precipitación ocasional y los minerales presentes en el suelo pueden ayudar a consolidar esta capa, dando lugar a una superficie resistente a la erosión.
Ejemplos de desiertos pedregosos
Hamada del Draa (Marruecos)
Ubicada en el sur de Marruecos, la Hamada del Draa es una vasta extensión rocosa dentro del Sahara. Este desierto pedregoso se caracteriza por su terreno duro y árido, con poca vegetación y grandes diferencias de temperatura entre el día y la noche. Su superficie de rocas oscuras absorbe el calor del sol, lo que contribuye a la fuerte oscilación térmica. A pesar de sus condiciones extremas, algunas especies de reptiles y pequeños mamíferos han logrado adaptarse a este ecosistema.
Reg del Teneré (Níger y Chad)
Dentro del Sahara central, el Reg del Teneré es una vasta llanura de grava y piedra que cubre partes de Níger y Chad. Su formación ha sido moldeada por la erosión del viento, que ha removido las partículas más finas y dejado una superficie pedregosa. Aunque el Teneré es conocido por sus dunas de arena en algunas zonas, gran parte de su territorio es un desierto de grava, donde la vegetación es prácticamente inexistente.
Desierto de Gobi (Mongolia y China)
A diferencia de los desiertos cálidos, el Gobi es un desierto frío, con inviernos que pueden alcanzar temperaturas extremadamente bajas. Se extiende por Mongolia y el norte de China, y en gran parte de su territorio predominan las superficies pedregosas, con suelos compactos y áridos. Aunque es un ambiente hostil, algunas especies como los camellos bactrianos y los leopardos de las nieves han desarrollado adaptaciones para sobrevivir en estas condiciones.
Desierto de Gibson (Australia)
Ubicado en Australia Occidental, el desierto de Gibson es una de las regiones más inhóspitas del país. Aunque algunas partes contienen dunas de arena, la mayor parte del terreno es pedregoso, con una superficie de grava y afloramientos rocosos. A pesar de su aridez, el Gibson es hogar de comunidades aborígenes que han habitado la región por miles de años, desarrollando conocimientos profundos sobre la flora y fauna local para su supervivencia.
Desierto de Mojave (EE.UU.)
El desierto de Mojave, ubicado en el suroeste de Estados Unidos, es una extensa región árida que abarca partes de California, Nevada, Utah y Arizona. Aunque muchas de sus áreas contienen dunas de arena, en la región cercana a Barstow, California, predominan los paisajes pedregosos. Esta zona del Mojave se caracteriza por suelos cubiertos de grava, afloramientos rocosos y montañas erosionadas. La escasa vegetación incluye arbustos resistentes como la creosota y cactus dispersos. Es un ambiente extremo, con temperaturas que superan los 45 °C en verano y caen por debajo del punto de congelación en invierno. A pesar de su aridez, alberga fauna adaptada, como coyotes, serpientes y lagartos.
Ahora que ya sabes qué son los desiertos pedregosos, también te puede interesar conocer Los desiertos más grandes del mundo.

Si deseas leer más artículos parecidos a Desiertos pedregosos: qué son, otros nombres, formación y ejemplos, te recomendamos que entres en nuestra categoría de Otros La Tierra.
- Giménez, G., & Lambert, C. M. H. (2007). El desierto como territorio, paisaje y referente de identidad. Culturales, 3(5), 7-42.
- Castejón, R., & Pons Granja, J. (2014). Colección de esquemas y fotografías de geografía física. Acción del viento y paisajes desérticos. Universidat de Barcelona.