Meteorología

Fenómenos meteorológicos extremos: qué son, causas, tipos y ejemplos

 
Josefina Bordino
Por Josefina Bordino, Ambientóloga. 28 octubre 2024
Fenómenos meteorológicos extremos: qué son, causas, tipos y ejemplos

Los fenómenos meteorológicos extremos son eventos climáticos severos y poco frecuentes o inusuales. Son causados por la variabilidad climática natural y factores humanos, especialmente el cambio climático. Algunos tipos incluyen huracanes, tornados, olas de calor, sequías, precipitaciones extremas y tormentas de granizo o nieve. La ola de calor en Sudamérica (2022-2023), el huracán Katrina (2005) y la ola de frío en Estados Unidos (2021) son ejemplos.

Sigue leyendo este post de GEOenciclopedia donde aprenderás todo y más sobre qué son los fenómenos meteorológicos extremos, sus causas, tipos y ejemplos.

También te puede interesar: Electrometeoros: qué son, tipos y ejemplos
Índice
  1. Qué son los fenómenos meteorológicos extremos
  2. Causas de los fenómenos meteorológicos extremos
  3. Tipos de fenómenos meteorológicos extremos
  4. Consecuencias de los fenómenos meteorológicos extremos
  5. Ejemplos de fenómenos meteorológicos extremos

Qué son los fenómenos meteorológicos extremos

Los fenómenos meteorológicos extremos son eventos climáticos inusuales y severos que pueden causar daños significativos a las comunidades, los ecosistemas y la infraestructura. Estos fenómenos son resultado de variaciones atmosféricas extremas y pueden ser tanto naturales como influenciados por la actividad humana.

Fenómenos meteorológicos extremos: qué son, causas, tipos y ejemplos - Qué son los fenómenos meteorológicos extremos

Causas de los fenómenos meteorológicos extremos

Los fenómenos meteorológicos extremos son causados por una combinación de factores naturales y humanos.

Factores naturales

  • Variabilidad climática natural: la atmósfera de la Tierra es un sistema complejo y dinámico que naturalmente experimenta variaciones en el tiempo. Fenómenos como El Niño y La Niña, que son oscilaciones en las temperaturas del océano Pacífico, pueden influir en patrones climáticos globales, aumentando la probabilidad de eventos extremos como inundaciones o sequías.
  • Cambios en la circulación atmosférica: las alteraciones en los patrones de viento y la circulación general de la atmósfera, como los cambios en la corriente en chorro, pueden llevar a fenómenos meteorológicos extremos.
  • Actividad volcánica: las erupciones volcánicas pueden inyectar grandes cantidades de ceniza y gases en la atmósfera, lo que puede enfriar temporalmente el clima y alterar los patrones climáticos, provocando eventos extremos como inviernos más fríos o veranos más secos.
  • Ciclos solares: las variaciones en la actividad solar pueden afectar la energía recibida por la Tierra, lo que puede influir en el clima y, en ocasiones, contribuir a eventos extremos.

Factores humanos

  • Cambio climático: la principal causa humana de fenómenos meteorológicos extremos es el cambio climático, impulsado por el aumento de gases de efecto invernadero en la atmósfera debido a actividades como la quema de combustibles fósiles, la deforestación y la agricultura intensiva. El cambio climático puede aumentar la frecuencia y la intensidad de fenómenos como olas de calor, tormentas intensas, huracanes y otros eventos extremos.
  • Urbanización: las ciudades, con sus superficies impermeables y alta densidad de construcciones, pueden exacerbar el efecto de islas de calor urbanas y aumentar el riesgo de inundaciones debido al escaso drenaje del agua de lluvia.
  • Cambios en el uso del suelo y manejo inadecuado: la deforestación y prácticas agrícolas y de desarrollo que no consideran la sostenibilidad pueden degradar la tierra, aumentando la susceptibilidad a sequías y deslizamientos de tierra.

Tipos de fenómenos meteorológicos extremos

  • Huracanes y ciclones tropicales: son sistemas de tormentas de baja presión que se forman sobre aguas cálidas y pueden causar vientos destructivos, lluvias torrenciales e inundaciones. En este artículo encontrarás más información sobre el Ciclón tropical o tormenta tropical: qué es y cómo se forma.
  • Tornados: columnas de aire giratorias y violentas que se extienden desde una tormenta hasta la superficie terrestre, capaces de destruir todo a su paso. Descubre la Diferencia entre huracán y tornado.
  • Olas de calor: períodos prolongados de temperaturas excepcionalmente altas que pueden provocar problemas de salud, como golpes de calor y afectar la agricultura y los recursos hídricos.
  • Olas de frío: períodos de temperaturas inusualmente bajas que pueden causar hipotermia, daños en cultivos y problemas en el suministro de agua.
  • Precipitaciones extremas: pueden provocar que haya exceso de agua que satura el suelo y los sistemas de drenaje, provocando desbordamiento de ríos e inundaciones. Las intensas lluvias también pueden generar deslizamiento de tierra y rocas que pueden sepultar caminos, viviendas y comunidades enteras.
  • Sequías: períodos prolongados de escasez de precipitación que pueden afectar la disponibilidad de agua, la producción agrícola y la salud de los ecosistemas. Te recomendamos leer este artículo sobre la Sequía: qué es, causas y consecuencias.
  • Tormentas severas: eventos de nevadas intensas acompañadas de vientos fuertes que pueden paralizar comunidades, causar accidentes y problemas de infraestructura. Como también las tormentas que producen granizos de diferentes tamaños, capaces de dañar cultivos, vehículos y edificios.
Fenómenos meteorológicos extremos: qué son, causas, tipos y ejemplos - Tipos de fenómenos meteorológicos extremos
Fenómenos meteorológicos extremos: qué son, causas, tipos y ejemplos -

Consecuencias de los fenómenos meteorológicos extremos

  • Impacto en la salud pública: los fenómenos meteorológicos extremos pueden causar lesiones y muertes directas. Las olas de calor pueden provocar golpes de calor y deshidratación, mientras que olas de frío pueden causar hipotermia y enfermedades respiratorias.
  • Daños a la infraestructura: huracanes, tornados e inundaciones pueden destruir viviendas, edificios, carreteras y puentes. La reparación y reconstrucción pueden ser costosas y llevar mucho tiempo.
  • Pérdidas económicas: las interrupciones en la actividad económica, la destrucción de propiedades y los costos de emergencia y reconstrucción pueden causar enormes pérdidas económicas. Sectores como la agricultura, el turismo y el comercio son especialmente vulnerables.
  • Desplazamiento de personas: las catástrofes naturales pueden forzar a las personas a abandonar sus hogares, resultando en desplazamientos masivos. Los refugiados climáticos son cada vez más comunes debido a estos eventos.
  • Daño a los ecosistemas: inundaciones, sequías y tormentas pueden alterar significativamente los ecosistemas, destruyendo hábitats y afectando la biodiversidad. La degradación de los ecosistemas puede tener efectos a largo plazo en la calidad del aire, el agua y la tierra.
  • Inseguridad alimentaria: las sequías y las inundaciones pueden destruir cultivos y afectar la producción agrícola, lo que lleva a la escasez de alimentos y al aumento de los precios. Esto puede disminuir o limitar la disponibilidad de alimentos.
  • Estrés en los recursos hídricos: la sequía puede reducir la disponibilidad de agua potable y afectar la agricultura y la ganadería, mientras que las inundaciones pueden contaminar fuentes de agua con desechos y productos químicos. Te recomendamos leer este artículo sobre la Escasez de agua: qué es, causas, consecuencias y soluciones.

Ejemplos de fenómenos meteorológicos extremos

A continuación, listaremos algunos de los fenómenos meteorológicos extremos que han sucedido en los últimos 25 años:

  • Deslizamientos de tierra en Vargas, Venezuela (1999): destruyeron miles de viviendas y causaron la muerte de decenas de miles de personas debido a lluvias intensas.
  • Huracán Katrina (2005): uno de los huracanes más devastadores en la historia de Estados Unidos, causando más de 1.800 muertes y daños estimados en $125 mil millones, principalmente en Nueva Orleans.
  • Inundaciones en Tailandia (2011): las lluvias intensas causaron graves inundaciones que afectaron gran parte del país, incluyendo Bangkok, desplazando a millones y causando enormes pérdidas económicas.
  • Sequía en el Cuerno de África (2011-2012): esta sequía extrema provocó una grave crisis humanitaria, con millones de personas enfrentando hambre y desplazamiento.
  • Ola de frío en Estados Unidos (2021): una ola de frío sin precedentes afectó gran parte de Estados Unidos, especialmente Texas, causando cortes de energía generalizados, problemas de suministro de agua y decenas de muertes.
  • Ola de calor en Sudamérica (2022-2023): durante el verano de 2022-2023, varios países de Sudamérica, como Argentina, Uruguay y Brasil, experimentaron temperaturas extremadamente altas. Esta ola de calor provocó problemas de salud, aumentó la demanda de energía y afectó la producción agrícola.

Ahora que ya sabes qué son los fenómenos meteorológicos extremos, no te pierdas este artículo de los Desastres naturales: qué son, tipos, ejemplos y cómo prevenirlos.

Fenómenos meteorológicos extremos: qué son, causas, tipos y ejemplos - Ejemplos de fenómenos meteorológicos extremos

Si deseas leer más artículos parecidos a Fenómenos meteorológicos extremos: qué son, causas, tipos y ejemplos, te recomendamos que entres en nuestra categoría de Meteorología.

Bibliografía
  • Insua, D. R., Ceppi, C., Melendez, K., & MOLERO, J. J. (2013). Cambio climático, fenómenos meteorológicos extremos y análisis de riesgos. Revista de la Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, 106(1), 147-158.
Escribir comentario
¿Qué te ha parecido el artículo?
1 de 5
Fenómenos meteorológicos extremos: qué son, causas, tipos y ejemplos