Corriente en chorro: qué es, cuándo se descubrió y cómo funciona
Una corriente en chorro es un flujo rápido de aire en la atmósfera, ubicado en la estratosfera, que se forma por diferencias de temperatura entre masas de aire. Fue identificada en la década de 1930. Funciona impulsada por la diferencia de presión, influenciada por la rotación de la Tierra y afecta los patrones climáticos al mover aire caliente y frío, determinando la trayectoria de tormentas y sistemas meteorológicos.
Aprende más sobre qué es la corriente en chorro, cuándo se descubrió y cómo funciona, leyendo este interesante artículo de GEOenciclopedia.
Qué es una corriente en chorro y sus características
Una corriente en chorro es un flujo de aire rápido y estrecho que se encuentra en la atmósfera de la Tierra, principalmente en la estratosfera, a altitudes de aproximadamente 9 a 16 kilómetros. Estas corrientes son esenciales para la circulación atmosférica y juegan un papel crucial en el clima global.
Las características principales de las corrientes en chorro incluyen:
- Velocidad: las corrientes en chorro pueden alcanzar velocidades de hasta 160 kilómetros por hora o más, dependiendo de las condiciones meteorológicas y la época del año. Su velocidad varía en función de la diferencia de temperatura entre las masas de aire que se encuentran en sus márgenes.
- Forma: estas corrientes suelen tener una forma ondulante y no son estáticas; se mueven y cambian constantemente, influenciadas por la temperatura y la topografía de la superficie terrestre.
- Tamaño: pueden extenderse por miles de kilómetros de longitud y unos cientos de kilómetros de ancho. Sin embargo, su profundidad es relativamente pequeña en comparación con su extensión horizontal.
- Influencia climática: las corrientes en chorro afectan los patrones de clima y tiempo, determinando la dirección y la intensidad de las tormentas y los sistemas de presión. Una corriente en chorro fuerte puede causar climas severos, como tormentas invernales o sequías en ciertas regiones.
- Ubicación: existen dos corrientes en chorro principales: la corriente en chorro polar, que se encuentra en latitudes más altas, y la corriente en chorro subtropical, que se sitúa en latitudes más bajas.
Cuándo se descubrió la corriente en chorro
La corriente en chorro fue identificada en la década de 1930, aunque sus efectos se habían observado antes sin un entendimiento claro de su naturaleza. Durante la Segunda Guerra Mundial, los pilotos notaron su influencia en el vuelo, ya que las corrientes en chorro pueden aumentar o disminuir la velocidad de los aviones en función de su dirección.
El desarrollo de la meteorología moderna y la tecnología de radar y satélites en las décadas posteriores ayudaron a mapear y estudiar estas corrientes en detalle, mejorando así la comprensión de su papel en el clima y el tiempo. Desde entonces, las corrientes en chorro se han convertido en un área importante de estudio en meteorología, contribuyendo a la predicción de fenómenos meteorológicos y al entendimiento del clima global.
Cómo funciona una corriente en chorro
Las corrientes en chorro funcionan como flujos de aire en la atmósfera que son impulsados principalmente por la diferencia de temperatura entre las masas de aire adyacentes. A continuación, se resumen los mecanismos clave que determinan su funcionamiento:
- Diferencias de temperatura: las corrientes en chorro se forman debido a la variación de temperatura en la atmósfera. Cuando hay un fuerte contraste térmico entre el aire caliente y el aire frío, se genera una diferencia de presión que impulsa el aire hacia el área de menor presión.
- Efecto de Coriolis: debido a la rotación de la Tierra, el movimiento del aire es afectado por la fuerza de Coriolis, que desvía el aire hacia la derecha en el hemisferio norte y hacia la izquierda en el hemisferio sur. Esto provoca que las corrientes en chorro se desplacen de oeste a este en ambos hemisferios. Aprende más sobre el Efecto Coriolis aquí.
- Altitud: las corrientes en chorro suelen encontrarse en la parte superior de la troposfera, donde la atmósfera es más estable y el aire es más frío. En estas altitudes, las diferencias de presión son más pronunciadas, lo que permite que el aire se desplace a altas velocidades.
- Ondulaciones: las corrientes en chorro no son lineales; pueden formar ondulaciones o meandros. Estas ondulaciones son influenciadas por la topografía terrestre y las masas de aire, lo que provoca que el aire se mueva en patrones complejos.
- Impacto en el clima: las corrientes en chorro afectan los patrones meteorológicos al influir en la trayectoria de las tormentas y los sistemas de presión. Su posición y fuerza pueden determinar la ocurrencia de fenómenos climáticos, como tormentas invernales, sequías o cambios de temperatura.
Importancia de la corriente en chorro
Las corrientes en chorro son fundamentales para la dinámica atmosférica y tienen un impacto significativo en el clima y el tiempo. Aquí se detallan algunas de las principales razones por las cuales son importantes:
- Las corrientes en chorro son responsables de la distribución del calor y la humedad en la atmósfera. Ayudan a mover el aire caliente de las regiones ecuatoriales hacia las zonas polares y el aire frío hacia el ecuador, lo que contribuye a la regulación del clima global.
- Estas corrientes afectan la formación y trayectoria de sistemas de alta y baja presión, lo que influye en la aparición de tormentas, frentes y otras condiciones climáticas. Por ejemplo, una corriente en chorro fuerte puede llevar tormentas a regiones específicas, mientras que una débil puede permitir que el aire frío permanezca en una zona.
- Las corrientes en chorro son cruciales para las predicciones meteorológicas. Los meteorólogos las monitorean para anticipar cambios en el clima y el tiempo, lo que ayuda en la planificación de actividades y la mitigación de desastres naturales.
- La variabilidad en la posición y fuerza de las corrientes en chorro puede estar relacionada con eventos climáticos extremos, como sequías, olas de calor, tormentas invernales severas y huracanes. Comprender su comportamiento ayuda a prever y prepararse para estos fenómenos.
- El estudio de las corrientes en chorro también es relevante en el contexto del cambio climático. Cambios en la temperatura global pueden alterar su comportamiento, lo que a su vez puede afectar patrones climáticos y provocar nuevos desafíos en la gestión de recursos hídricos y la agricultura.
Si deseas leer más artículos parecidos a Corriente en chorro: qué es, cuándo se descubrió y cómo funciona, te recomendamos que entres en nuestra categoría de Meteorología.
- Sánchez-Laulhé, J. M. (2017). Las corrientes en chorro sobre el Atlántico norte en el invierno 2009-2010.