Universo
102 artículos

Saturno, el increíble planeta anillado, es hogar de una enorme cantidad de satélites naturales que vulgarmente llamamos lunas. Se estima que Saturno cuenta con más de 150 lunas, aunque confirmadas se puede decir que Saturno tiene un total de 82 lunas. A medida que la exploración y la investigación continúan,...

La luna más grande del sistema solar es Ganímedes, un satélite natural que orbita al planeta Júpiter. Ganímedes es incluso más grande que el planeta Mercurio y es una de las lunas galileanas, un grupo de cuatro grandes satélites naturales descubiertas por Galileo Galilei en 1610. Ganímedes tiene un diámetro...

Las Perseidas o Lágrimas de San Lorenzo son una lluvia de meteoros que ocurre cada año entre julio y agosto. Procedentes del cometa Swift-Tuttle, estas partículas de polvo y roca se desprenden de su cola al acercarse al Sol. Cuando la Tierra atraviesa esta nube de escombros, las partículas se desintegran...

Las estrellas fugaces, conocidas como meteoros, son fenómenos luminosos en el cielo causados por pequeñas partículas llamadas meteoroides que entran en la atmósfera terrestre a alta velocidad. La fricción con el aire calienta y vaporiza estos meteoroides, creando destellos brillantes que llamamos estrellas...

Las superlunas son un fenómeno astronómico que ocurre cuando la Luna se encuentra en su fase de Luna llena y, al mismo tiempo, está en su punto más cercano a la Tierra en su órbita elíptica. Esto hace que la luna se vea aproximadamente un 14% más grande y 30% más brillante de lo normal. Las superlunas se...

El viento solar es un flujo constante de partículas cargadas que emana el Sol y se extienden por el sistema solar. Compuesto principalmente de electrones y protones, su origen es la corona solar. Sus consecuencias incluyen las espectaculares auroras polares, algunas perturbaciones en el clima espacial...

Una tormenta solar o geomagnética es un fenómeno causado por erupciones en el Sol que liberan partículas cargadas que pueden llegar a la Tierra. Esto puede provocar auroras visibles cerca de los polos, interferencias en las comunicaciones y sistemas de navegación, daños en infraestructuras eléctricas y riesgo...

Júpiter, el gigante planeta gaseoso del sistema solar, tiene un total de 79 lunas confirmadas hasta el momento. Sin embargo, a medida que avanza la tecnología, se descubren nuevas lunas y se caracterizan las ya conocidas, con lo cual este número puede cambiar a futuro, gracias a nuevas observaciones. Entre...

¿Alguna vez te has preguntado en qué se diferencian los asteroides, meteoritos y cometas? Bien, la respuesta es sencilla. Por un lado, los asteroides son cuerpos rocosos que orbitan alrededor del Sol en el cinturón de asteroides o en otras regiones del sistema solar. Los meteoritos surgen como fragmentos de asteroides...

Saturno tiene un total de 7 anillos principales. Estos anillos, en orden de proximidad al planeta, son conocidos como D, C, B, A, F, G y E. Cada uno de estos anillos tiene particularidades únicas y, en términos generales, están compuestos por innumerables partículas de hielo y polvo que orbitan alrededor...

Urano tiene 13 anillos principales que se conozcan hasta ahora. Los anillos se denominan con números y letras del alfabeto griego. Posiblemente, uno de los anillos más destacados de Urano es el anillo ε (epsilon) por ser uno de los más anchos y brillantes, con regiones densas y distintos componentes. Sin...

Con un total de cinco anillos, Neptuno es el octavo planeta en orden de distancia del Sol y se encuentra a unos 4,5 mil millones de kilómetros de la estrella central. Los anillos de Neptuno son extremadamente tenues y difíciles de ver desde la Tierra, pero su estudio ha revelado mucha información interesante...

Los eclipses son fenómenos astronómicos donde un objeto celeste se interpone en el camino de otro objeto celestre y se bloquea la luz. Los eclipses han capturado la atención y la curiosidad de la humanidad a lo largo de la historia. En sí, los eclipses, tanto solares como lunares, son eventos únicos y fascinantes...

El tamaño de los planetas según su diámetro, ordenados de más grande a más pequeño, es el siguiente: Júpiter 142.984 km, Saturno 108.728 km, Urano 51.118 km, Neptuno 49.532 km, Tierra 12.756 km, Venus 12.104 km, Marte 6.794 km y Mercurio 4.880 km.
El Sistema Solar es, en términos sencillos, un conjunto...

Es cualquier objeto no natural que orbita alrededor de un cuerpo celeste. Estos objetos tienen una intención específica, pero todos persiguen el mismo fin: entender mejor el universo. Hay 2 tipos básicos de satélites que orbitan la Tierra: geoestacionarios y polares. En 1975 se colocó el primer satélite...

La fuerza Coriolis tiene efectos importantes en objetos grandes y que viajan largas distancias a través de la Tierra. El efecto o fuerza Coriolis es uno de los fenómenos más interesantes que ocurren en la Tierra.

Una erupción solar se define como una variación repentina, rápida e intensa de brillo que se observa en la superficie del Sol debido a una explosión de gases calientes. El fenómeno fue descubierto en 1859, cuando los científicos Richard Carrington y Roger Hodgeson reportaron una llamarada dentro de un grupo...

¿Qué es el Sistema Solar? El Universo es todo lo que existe. Ahí se encuentran todas las cosas vivas y no vivas, todo lo que se mueve, lo que no se mueve, lo que flota, lo que explota, lo visible y lo invisible. Absolutamente todo. Dentro del Universo existen estrellas, galaxias, planetas, polvo y muchos...

El primer planeta gaseoso se encuentra después del cinturón de asteroides y es Júpiter. Es el planeta más grande del Sistema Solar y el quinto en distancia al Sol. Se formó a partir del material que quedó después de la formación del “astro rey”. Júpiter tiene unos 50 satélites conocidos pero otros 17 cuerpos...

Existen hasta el momento 5 planetas enanos reconocidos, pero se cree que pueden existir varias decenas más de ellos. En 2006, la Unión Astronómica Internacional reclasificó a Plutón como planeta enano.

Cada galaxia contiene un número de estrellas, nubes interestelares, planetas y cúmulos diversos. La Vía Láctea se compone de gas, polvo y al menos 100 mil millones de estrellas. Mucho antes de que el Sistema Solar se formara, ya existían galaxias en el Universo. Este es un sistema que consta de múltiples...

El Universo siempre ha fascinado a los seres humanos, que desde la Antigüedad soñaban con alcanzar mundos diferentes al suyo. Algunos escritores y cineastas del siglo XIX y principios del XX como Julio Verne y George Méliès abordaron el tema de la exploración espacial, pero no fue hasta mediados del siglo...

El número y características de las estrellas son tan grandes, que existen varias clasificaciones según sus propiedades como luminosidad, temperatura, tamaño o estado en que se encuentran, entre otros. ¿Cuántas estrellas existen? Realmente nadie lo sabe a ciencia cierta, porque no se conoce todo el Universo. No...

La fascinación por el Universo ha acompañado al hombre desde sus primeros años como especie. Más arriba de nosotros se encuentra un espacio enigmático, surcado por fenómenos brillantes que despiertan nuestra imaginación y nos han llamado a investigar para comprender un poco más la existencia del mundo.
Conocer...

Un eclipse lunar es un fenómeno astronómico que ocurre cuando la Tierra pasa directamente entre la Luna y el Sol, causando que la sombra de la Tierra producida por la luz del Sol, se proyecte sobre la Luna. Esto da lugar a diferentes eclipses lunares, como son los eclipses totales, penumbrales o parciales.
Para...

Un eclipse es un fenómeno astronómico donde la luz de un cuerpo celeste es bloqueada por otro de menor, igual o mayor tamaño. Cuando ese bloqueo parcial o total de luz llega a un tercer cuerpo celeste, se dice que se produce un eclipse.

Cuando Urano fue descubierto en el siglo XVIII, se pensó que era un cometa o una estrella. Es el tercer planeta más grande del Sistema solar y el séptimo planeta más cercano al Sol, con una distancia de 2,870’872,200 kilómetros o en términos prácticos, 2.9 miles de millones de kilómetros. Urano tiene...

El Sistema Solar está formado por un Sol y 8 planetas que giran alrededor de él, en caminos que se llaman “órbitas”. Además, los planetas también giran sobre sí mismos y algunos tienen unos objetos rocosos que orbitan alrededor de ellos, y son sus satélites o lunas. El satélite de la Tierra es la luna, como...

La Luna es el satélite natural de la Tierra. Gira sobre sí misma, pero también gira alrededor del planeta, lo que le toma un tiempo aproximado de 27.3 días. Desde la Tierra, las personas la miran como uno de los objetos más brillantes del cielo, a pesar de que este brillo es en realidad el reflejo de la...

Los hombres de las antiguas civilizaciones desconocían la existencia del Sistema Solar y no comprendían muchas cosas más allá de la tierra donde estaban parados. El transcurso de los años les dotó de más experiencia y de una curiosidad engrandecida, por lo que empezaron a construir suposiciones, primero...

Las fases lunares son los cambios en la forma de la parte iluminada de la Luna cuando es vista por un observador en la Tierra. Estos cambios son cíclicos de acuerdo a la posición de la Luna respecto a la Tierra y al Sol. La Luna es el satélite natural de la Tierra. Gira sobre sí misma, pero también gira...

Orión, Ofiuco, Centaurus, Osa Mayor, Andrómeda, Aries… son nombres de constelaciones actuales de los que la mayoría de las personas han escuchado el nombre. La existencia de las constelaciones se remonta a miles de años atrás. A lo largo de tantos años los seres humanos se han guiado con ellas y como consecuencia...

Marte, el misterioso planeta rojo con hallazgos de agua congelada pero sin señales de vida, es uno de los más explorados por el hombre. Se trata del segundo planeta más pequeño del Sistema Solar y cuenta con dos satélites: Fobos y Deimos. Si quieres aprender más sobre el planeta Marte, te recomendamos que...

A pesar de que Venus no es el planeta más cercano al Sol, es el más calientes de todos los planetas que conforman el Sistema Solar. Se caracteriza por ser un planta rocoso, sin satélites ni anillos y con una atmósfera muy densa compuesta en mayor proporción de dióxido de carbono.
En este artículo de GEOenciclopedia,...

Haciendo click en la imagen del apartado 1 podrás ver una imagen para colorear el sol. Espero que te guste y que puedas disfrutar de un buen rato coloreando esta imagen del sol.

Haciendo click en la imagen del apartado 1 podrás ver una imagen para colorear el sistema solar. Espero que te guste y que puedas disfrutar de un buen rato coloreando esta imagen del sistema solar.

Mercurio es el planeta inmediatamente más cercano al Sol y es también el más pequeño de todos los 8 grandes planetas; adquirió esta categoría después de la reclasificación de Plutón como un planeta enano. Su distancia al Sol es de 58 millones de kilómetros.
Tiene una órbita muy inclinada y muy elíptica....

Se dice que el nombre de la Vía Láctea proviene de la mitología griega. Heracles, hijo de Zeus y de una mortal llamada Alcmena, comenzó a beber del pecho de la dormida diosa Hera. Cuando esta despertó y se dio cuenta de que había estado amamantando a un bebé fruto de la infidelidad de su esposo, lo apartó...

Los satélites naturales son todos aquellos cuerpos celestes no artificiales que orbitan alrededor de otro, que normalmente suele ser más grande. Reciben el nombre de "lunas" y giran alrededor de los planetas del Sistema Solar. En este artículo de GEOenciclopedia te explicamos todo acerca los satélites naturales.

Hace apenas unos años se reclasificó a Plutón como un planeta enano, por lo que Neptuno pasó a ser el último de los planetas gaseosos del Sistema Solar. Es además el planeta más alejado del Sol pues se encuentra a una distancia de éste equivalente a 4,500 millones de kilómetros o 4.5 mil millones de kilómetros....

Uno de los planetas más distintivos del Sistema Solar. Es una gran bola de gas con una masa casi 95.1 veces la de la Tierra y un volumen 755 veces mayor, famosa por sus numerosos anillos. Pertenece al grupo de los planetas gaseosos. Es el sexto planeta más alejado del Sol (a unos 1.400 millones de kilómetros)...

¿Cuáles son las curiosidades más fascinantes de nuestro Sistema Solar? En este artículo de GEOenciclopedia, te explicamos los 20 datos curiosos del Sistema Solar que más llaman la atención y que merece la pena conocer.
Sigue leyendo para descubrirlos todos, ¡te sorprenderán!

¿Sabías que la Luna es el único cuerpo celeste que el ser humano ha conseguido pisar? Desde la Tierra hemos lanzado más de 100 naves espaciales para investigarla, por ello a día de hoy podemos compartir algunos datos que nos permiten entender qué es la Luna.
En este artículo de GEOenciclopedia hablamos...

El llamado “astro rey” es el centro del sistema solar en el que se encuentra la Tierra. Es el responsable de proveer luz, calor y energía a los seres vivos. Es, desde esta perspectiva, el motor de la existencia en el planeta de la vida y el generador de los climas en otros planetas.
En este artículo...

Las estrellas son cuerpos celestes que observamos en el cielo en forma de diminutos puntos de luz. Sin embargo, a pesar de lo que nuestros ojos son capaces de ver, la realidad es muy diferente, y es que una estrella puede tener millones de años y ser de un tamaño enorme.
En este artículo de GEOenciclopedia...

El Sistema Solar es un sistema planetario constituido por una gran estrella central, el Sol, y cuerpos celestes que orbitan a su alrededor debido a los efectos de la gravedad.
Si quieres saber con detalle qué es el Sistema Solar, cuáles son sus características principales y cómo está conformado, presta...

La Estación Espacial Internacional (International Space Station o ISS en idioma inglés), es un centro de investigación y laboratorio de interpretación espacial en el que colaboran y operan varias asociaciones internacionales.
Los directores son las agencias espaciales de los Estados Unidos, Rusia, Europa, Japón...

Los agujeros negros son parte del universo y algunas creencias circulan alrededor de ellos. La más común es que son orificios enormes en medio del cosmos que ‘tragan’ todo a su paso, llevándolo hacia un infinito profundo que nadie conoce.
La explicación emitida por la NASA es que realmente los agujeros...

Desde que los primeros seres humanos se percataron de la presencia de la Luna, surgieron numerosas historias en torno a ella; pero no fue hasta los inicios del lenguaje cuando pudieron plasmar lo que para ellos representaba.
En todas las culturas, la Luna ha tenido una valiosa presencia. Su aparición en...

Cassini-Huygens es una de las naves no tripuladas más memorables que el humano ha fabricado para comprender el espacio y sus cuerpos celestes. En este caso, la misión fue el planeta Saturno y sus satélites naturales. Cassini-Huygens se convirtió en la cuarta sonda en visitar el planeta Saturno y la primera...