La Luna

Superlunas: qué son, cuántas hay y nombres

 
Josefina Bordino
Por Josefina Bordino, Ambientóloga. Actualizado: 24 enero 2025
Superlunas: qué son, cuántas hay y nombres

Las superlunas son un fenómeno astronómico que ocurre cuando la Luna se encuentra en su fase de Luna llena y, al mismo tiempo, está en su punto más cercano a la Tierra en su órbita elíptica. Esto hace que la luna se vea aproximadamente un 14% más grande y 30% más brillante de lo normal. Las superlunas se pueden ver en cualquier parte del mundo y en un año puede haber entre 2 y 4 superlunas, aunque esto puede variar dependiendo de la posición y la órbita de la Luna. Las superlunas pueden ser denominadas con nombres, según las distintas culturas. Los nombres para las superlunas del 2025 son: Luna Llena del Cazador, Luna Llena del Castor y Luna Fría.

Para aprender todo sobre este fenómeno natural y disfrutarlo al máximo, te invitamos a que continúes leyendo este artículo de GEOenciclopedia donde descubrirás qué son las superlunas, cuántas hay y sus nombres.

Índice
  1. Qué son las superlunas
  2. Cuántas superlunas hay
  3. Superlunas del 2025
  4. Recomendaciones para observar la superluna

Qué son las superlunas

La superluna es un fenómeno astronómico en el cual la Luna se observa más grande y más brillante que en otros momentos. Para que la superluna suceda tienen que ocurrir dos situaciones en simultáneo: que la Luna se encuentre en su fase llena y que se halle en su punto más cercano a la Tierra.

La órbita de la Luna alrededor de la Tierra no es un círculo perfecto, sino que tiene forma de elipse, lo que significa que la distancia entre la Tierra y la Luna varía a lo largo del tiempo. El punto más cercano a la Tierra se llama perigeo (a 363.300 kilómetros de distancia), y el punto más lejano se llama apogeo (a 405.500 kilómetros de distancia). El perigeo de la Luna coincide con la fase de Luna llena, observamos una Luna más grande y brillante de lo normal, es decir, la superluna.

Suele haber muchos mitos en torno a los efectos que generan las superlunas. Lo cierto es que su impacto en la Tierra es mínimo, cuando hay superluna solo se observa una influencia ligeramente mayor sobre las mareas en comparación con otros momentos, pero en general, no representan un riesgo significativo.

Superlunas: qué son, cuántas hay y nombres - Qué son las superlunas

Cuántas superlunas hay

El número de superlunas que ocurren en un año puede variar, ya que depende de la posición y la órbita de la Luna alrededor de la Tierra. En general, puede haber entre 2 y 4 superlunas en un año.

La mayoría de las veces, se considera que una superluna ocurre cuando la Luna está en su fase de Luna llena y está dentro del 90% de su punto más cercano a la Tierra (perigeo). Sin embargo, algunos expertos pueden usar diferentes criterios para definir una superluna.

Superlunas del 2025

A continuación, detallaremos las fechas y los nombres de las superlunas del 2025:

  • 7 de octubre: Luna Llena del Cazador, a 361.444 km de distancia de la Tierra.
  • 5 de noviembre: Luna Llena del Castor, a 356.967 km de distancia de la Tierra.
  • 4 de diciembre: Luna Fría, a 357.208 km de distancia de la Tierra.
Superlunas: qué son, cuántas hay y nombres - Superlunas del 2025

Recomendaciones para observar la superluna

Observar una superluna es una experiencia fascinante y gratificante. A continuación, daremos recomendaciones para disfrutar al máximo de este fenómeno astronómico:

  • Conoce las fechas y horarios: infórmate sobre las fechas de las superlunas y cual es el mejor horario para observarlas desde el punto geográfico donde te encuentras. Puedes encontrar esta información en calendarios astronómicos, sitios web especializados o aplicaciones móviles de astronomía.
  • Chequea el tiempo: verifica el pronóstico del tiempo antes del fenómeno para asegurarte de que tendrás un cielo despejado y sin nubes que pueda obstaculizar tu observación.
  • Busca un lugar oscuro: para observar la superluna con su máximo brillo, busca un lugar alejado de la contaminación lumínica de las ciudades. Las áreas rurales son ideales para obtener una vista más clara del cielo nocturno.
  • Usa binoculares o telescopio: si quieres potenciar la experiencia puedes utilizar binoculares o un telescopio, así podrás apreciar más detalles de la superficie lunar, como cráteres y montañas. Si no dispones de ellos, no hay de que preocuparse, ya que las superlunas son visibles a simple vista.
  • Ten paciencia: las superlunas son fenómenos naturales y, a veces, el horario exacto de cuándo la Luna estará en su punto más cercano puede variar ligeramente. Dedica tiempo para observarla en su máximo esplendor.

Ahora que ya sabes qué son las superlunas y cuántas hay este 2025, también te pueden interesar estos artículos sobre las Fases de la Luna y los Eclipses: qué son y tipos.

Si deseas leer más artículos parecidos a Superlunas: qué son, cuántas hay y nombres, te recomendamos que entres en nuestra categoría de La Luna.

Bibliografía
  • Quispe, A., & Martínez, O. (2016). Guía de visualización de la "Súper Luna".
  • Lorenzo Pasqualini. (31 de julio 2023). Doble Luna llena en agosto: será un acontecimiento único ¿cuándo y por qué sucederá?. MeteoRed. https://www.meteored.com.ar/noticias/actualidad/doble-luna-llena-agosto-acontecimiento-unico-cuando-y-por-que-sucedera-astronomia.html
Escribir comentario
¿Qué te ha parecido el artículo?
1 de 3
Superlunas: qué son, cuántas hay y nombres