Los Volcanes

Qué es el magma, cómo se forma y diferencia con la lava

 
Josefina Bordino
Por Josefina Bordino, Ambientóloga. 7 febrero 2025
Qué es el magma, cómo se forma y diferencia con la lava

El magma es roca fundida, gases y cristales que se encuentran bajo la superficie terrestre. Se forma a través de un proceso de fusión de las rocas que involucra aumento de la temperatura, disminución de la presión y la incorporación de volátiles. Al ascender y salir durante una erupción volcánica, el magma se transforma en lava, perdiendo gases disueltos y comenzando a solidificarse. Es así que el magma se encuentra bajo tierra, mientras que la lava es su forma superficial tras una erupción.

Quédate leyendo más sobre qué es el magma, cómo se forma y diferencia con la lava, en este artículo de GEOenciclopedia.

Índice
  1. Qué es el magma de un volcán
  2. Tipos de magma
  3. Cómo se forma el magma volcánico
  4. Diferencia entre magma y lava

Qué es el magma de un volcán

El magma de un volcán es una mezcla de roca fundida, gases y cristales que se encuentra en el interior de la Tierra, específicamente en el manto o la corteza terrestre. Este material se forma cuando las altas temperaturas y las condiciones de presión hacen que ciertas rocas comiencen a derretirse, generando una sustancia viscosa y caliente.

El magma está compuesto principalmente por minerales silicatados, pero también contiene gases disueltos, como vapor de agua, dióxido de carbono y azufre. Su temperatura varía según su composición, oscilando entre 650 °C y 1200 °C. El contenido en sílice influye en su viscosidad y el tipo de erupción volcánica que produce. Dependiendo de su contenido de sílice, se clasifica en:

  • Magma basáltico
  • Magma andesítico
  • Magma riolítico
  • Magma ultramáfico

Este material asciende hacia la superficie a través de grietas en la corteza terrestre debido a la presión ejercida por los gases que contiene. Al salir a la superficie, se transforma en lava, porque pierde los gases disueltos, y se solidifica y forma nuevas rocas volcánicas o ígneas.

Qué es el magma, cómo se forma y diferencia con la lava - Qué es el magma de un volcán

Tipos de magma

Cada tipo de magma influye directamente en el tipo de volcán y erupción, así como en las formaciones geológicas que deja al enfriarse. El magma se clasifica según su composición química, lo que influye en su viscosidad, temperatura y contenido de gases. Los principales tipos de magma son:

  • Magma basáltico: presenta bajo contenido de sílice (45-55%) y baja viscosidad, lo que permite que fluya con facilidad. La temperatura del magma basáltico ronda entre 1000 y 1200°C. Las erupciones de este tipo de magma son efusivas, pero pobre en gases. Como resultado, forma rocas como el basalto y el gabro.
  • Magma andesítico: presenta un contenido intermedio de sílice (55-65%) y viscosidad moderada, lo que dificulta parcialmente su flujo. La temperatura del magma andesítico varía entre 800 y 1000°C. Las erupciones son mixtas (explosivas y efusivas) y muestra un mayor contenido de gases. Como resultado, forma rocas como la andesita y el diorita.
  • Magma riolítico: presenta alto contenido de sílice (65-75%) y su consistencia es muy viscosa, lo que dificulta su movimiento. La temperatura del magma riolítico es más baja que los otros magma, entre 650 y 800°C. Presenta muchos gases, lo que genera erupciones violentas y explosivas. Como resultado, forma rocas como el riolito y el granito.
  • Magma ultramáfico: presenta muy bajo contenido de sílice (menos del 45%), con lo cual resulta extremadamente fluido debido a su composición. Este tipo de magma se origina en las profundidades del manto terrestre y forma rocas como la peridotita y el komatito.

Cómo se forma el magma volcánico

El magma volcánico se forma a través de un proceso que involucra condiciones específicas de presión, temperatura y composición. A continuación, resumiremos el proceso de formación del magma volcánico:

  1. Aumento de temperatura: el calor generado en el interior de la Tierra, proveniente del núcleo y del manto, aumenta la temperatura de las rocas hasta que comienzan a fundirse. Este calor puede provenir del calor residual de la formación de la Tierra, la desintegración radiactiva de elementos o el movimiento del manto.
  2. Reducción de presión (descompresión): en zonas donde el manto o la corteza terrestre ascienden, como en dorsales oceánicas o puntos calientes, la presión disminuye rápidamente. Esto permite que las rocas que aún no estaban fundidas comiencen a derretirse, formando magma.
  3. Incorporación de volátiles: el agua, el dióxido de carbono y otros gases atrapados en las rocas pueden disminuir su punto de fusión. Esto ocurre principalmente en zonas de subducción, donde las placas oceánicas, ricas en agua, se hunden y liberan volátiles en el manto superior, facilitando la fusión de las rocas.
  4. Fusión parcial: las rocas no se derriten completamente. Solo ciertos minerales con puntos de fusión más bajos se funden, generando magma con una composición química diferente a la de la roca madre.
  5. Acumulación en cámaras magmáticas: el magma generado se acumula en cámaras magmáticas bajo la corteza terrestre. Allí se almacena, se mezcla y puede diferenciarse químicamente antes de ascender hacia la superficie durante una erupción volcánica.
Qué es el magma, cómo se forma y diferencia con la lava - Cómo se forma el magma volcánico

Diferencia entre magma y lava

La diferencia principal entre magma y lava radica en su ubicación y estado durante la actividad volcánica. Aunque ambos son rocas fundidas, presentan características y comportamientos distintos:

Magma

  • Es roca fundida que se encuentra debajo de la superficie terrestre, generalmente almacenada en cámaras magmáticas dentro del manto o la corteza terrestre.
  • Contiene una mezcla de minerales fundidos, gases disueltos (como vapor de agua, dióxido de carbono y azufre) y, a veces, cristales sólidos en suspensión.
  • Su temperatura varía según su composición, desde 650°C en magmas riolíticos hasta más de 1200°C en magmas basálticos.
  • Permanece bajo alta presión, lo que mantiene los gases disueltos dentro del magma.

Lava

  • Es el magma que ha alcanzado la superficie terrestre tras una erupción volcánica.
  • Al perder presión durante su ascenso, los gases disueltos escapan, lo que cambia la composición química de la lava en comparación con el magma.
  • Su temperatura disminuye rápidamente a medida que fluye, comenzando a solidificarse para formar rocas volcánicas.
  • Existen diferentes tipos de lava según su composición y comportamiento: lava pahoehoe (fluida y suave) y lava aa (rugosa y fragmentada).

En este otro post puedes aprender más acerca de la Diferencia entre magma y lava.

Ahora que ya sabes qué es el magma, te recomendamos seguir aprendiendo con nuestros artículos sobre Los volcanes más peligrosos del mundo y Supervolcanes: qué son, dónde están y lista.

Si deseas leer más artículos parecidos a Qué es el magma, cómo se forma y diferencia con la lava, te recomendamos que entres en nuestra categoría de Los Volcanes.

Bibliografía
  • Llambías, E. J., & D'Eramo, J. (2001). Geología de los cuerpos ígneos (Vol. 15, pp. 1-233). Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas, Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo, Universidad Nacional de Tucumán.
  • Perez-Torrado, F. J., & Rodriguez-Gonzalez, A. (2015). ¿ Cómo se miden las erupciones volcánicas? El índice de explosividad volcánica. Enseñanza de las Ciencias de la Tierra, 23(1), 24-24.
Artículos relacionados
Escribir comentario
¿Qué te ha parecido el artículo?
1 de 3
Qué es el magma, cómo se forma y diferencia con la lava