Tropopausa: qué es, características y función
La tropopausa es la capa límite entre la troposfera y la estratosfera, ubicada entre 8 y 15 kilómetros de altitud, según la latitud. En esta zona, la temperatura se estabiliza, dejando de disminuir con la altitud. Su función principal es actuar como una barrera que limita el ascenso de aire y fenómenos meteorológicos hacia la estratosfera, contribuyendo a la estabilidad atmosférica. Es esencial para la regulación climática. Continúa leyendo sobre qué es la tropopausa, sus características y función en este artículo de GEOenciclopedia.
Qué es la tropopausa
La tropopausa es la capa límite entre la troposfera y la estratosfera en la atmósfera terrestre. Se encuentra a una altitud variable, dependiendo de la latitud y las condiciones meteorológicas y suele estar entre 8 y 15 kilómetros sobre el nivel del mar.
La tropopausa es importante porque marca el límite superior de la troposfera, donde ocurre la mayor parte de los fenómenos meteorológicos como las nubes, la lluvia y el viento. En esta capa, la temperatura deja de disminuir con la altitud y, en cambio, se mantiene casi constante o puede incluso aumentar ligeramente en la transición hacia la estratosfera. Este límite actúa como una barrera que impide que el aire de la troposfera ascienda fácilmente a la estratosfera, ayudando a contener el clima y la circulación de aire dentro de la troposfera.
Características de la tropopausa
La tropopausa es la capa que marca el límite entre la troposfera y la estratosfera, desempeñando un papel clave en la estabilidad y dinámica de la atmósfera. A continuación, se presentan sus principales características:
- Altura de la tropopausa: la altitud de la tropopausa varía según la latitud y la estación del año. En promedio, se sitúa entre 8 y 15 kilómetros sobre el nivel del mar. En los trópicos, puede alcanzar los 16-18 kilómetros, mientras que en las regiones polares desciende a unos 8-10 kilómetros.
- Temperatura de la tropopausa: es relativamente baja y se mantiene constante o muestra ligeras variaciones. En promedio, ronda los -60 °C en los trópicos y los -45 °C en las latitudes medias y zonas polares.
- Límite de la troposfera: la tropopausa marca el límite superior de la troposfera y separa esta capa de la estratosfera. Es una barrera importante para la circulación de aire, lo que ayuda a contener los fenómenos meteorológicos dentro de la troposfera.
- Transición de temperatura: en la tropopausa, la temperatura deja de disminuir con la altitud, una característica que la diferencia de las capas adyacentes. Esto ocurre debido a la menor concentración de vapor de agua y a la absorción de radiación ultravioleta en la estratosfera.
- Variabilidad estacional: la altitud y la temperatura de la tropopausa pueden variar estacionalmente, siendo más elevada y fría en el verano y más baja en el invierno en las regiones de latitud media.
Función de la tropopausa
La tropopausa es una capa crucial en la atmósfera que separa la troposfera, donde ocurren los fenómenos meteorológicos, de la estratosfera. Su función principal es actuar como una barrera que limita el intercambio de aire entre ambas capas, controlando la circulación atmosférica y manteniendo los fenómenos climáticos confinados a la troposfera. Esta separación es fundamental para la estabilidad de los patrones de circulación globales, ya que reduce el ascenso de masas de aire calientes y húmedas hacia capas superiores, ayudando a evitar el desequilibrio en el comportamiento de la atmósfera.
Además, la tropopausa juega un rol importante en la regulación de la temperatura. Al ser una zona donde la temperatura deja de descender con la altitud, evita que el aire cálido ascienda más allá de la troposfera y alcance la estratosfera. Esto tiene un impacto directo en los sistemas climáticos, como las corrientes en chorro, que se encuentran justo debajo de la tropopausa y afectan la distribución de masas de aire frío y caliente a nivel mundial.
También es relevante para la capa de ozono, ya que su función de barrera ayuda a proteger esta zona de la contaminación y de gases que podrían alterar su equilibrio. La tropopausa, entonces, no solo delimita las capas atmosféricas, sino que cumple una función vital en la regulación y protección de los procesos climáticos y de la estabilidad atmosférica global. Te recomendamos leer este artículo sobre la Capa de ozono: qué es, importancia y cómo cuidarla.
Las capas de la atmósfera y sus pausas
La atmósfera terrestre se divide en varias capas, cada una con características específicas y separadas entre sí por pausas, que son zonas de transición donde ocurren cambios en la temperatura. Estas capas y sus respectivas pausas son:
1. Troposfera: es la capa más cercana a la superficie terrestre, con una altura promedio de 8 a 15 kilómetros. Aquí ocurren la mayoría de los fenómenos meteorológicos, como nubes, lluvia y vientos. La temperatura disminuye con la altitud.
- Tropopausa: marca el límite entre la troposfera y la estratosfera y es una zona de estabilidad donde la temperatura deja de descender.
2. Estratosfera: se extiende desde la tropopausa hasta unos 50 kilómetros de altitud. Aquí se encuentra la capa de ozono, que absorbe la radiación ultravioleta del sol, causando que la temperatura aumente gradualmente con la altitud.
- Estratopausa: es la zona de transición entre la estratosfera y la mesosfera, donde la temperatura alcanza su punto máximo en esta capa.
3. Mesosfera: va desde la estratopausa hasta unos 85 kilómetros de altura. En esta capa, la temperatura vuelve a disminuir rápidamente con la altitud, alcanzando valores extremadamente bajos.
- Mesopausa: es la transición entre la mesosfera y la termosfera y registra las temperaturas más frías de la atmósfera.
4. Termosfera: se extiende desde la mesopausa hasta unos 600 kilómetros. En esta capa, la temperatura aumenta considerablemente con la altitud debido a la absorción de radiación solar intensa. La termosfera alberga la ionosfera, que es crucial para la propagación de ondas de radio.
- Termopausa: marca el límite superior de la termosfera y la transición hacia la exosfera; aquí, la temperatura puede llegar a estabilizarse antes de la exosfera.
5. Exosfera: es la capa más externa, donde las moléculas de aire son tan escasas que pueden escapar al espacio. No tiene una pausa específica, ya que se fusiona gradualmente con el espacio exterior.
Si deseas leer más artículos parecidos a Tropopausa: qué es, características y función, te recomendamos que entres en nuestra categoría de Otros La Tierra.
- Sáenz García, G. (2016). Estudio y caracterización de la tropopausa: térmica, dinámica y química.
- Cabanelas, J. A. A. (2007). Análisis climático de la tropopausa mediante datos de radiosondeo (Doctoral dissertation, Universidade de Vigo).