Meteorología

Lluvia: qué es, cómo se forma, tipos, cómo se mide y consecuencias

 
Josefina Bordino
Por Josefina Bordino, Ambientóloga. 4 octubre 2024
Lluvia: qué es, cómo se forma, tipos, cómo se mide y consecuencias

La lluvia es la precipitación de gotas de agua desde las nubes hacia la superficie terrestre. Se forma cuando el vapor de agua en la atmósfera se condensa al enfriarse, formando nubes. Al crecer las gotas, caen debido a la gravedad. Entre los tipos de lluvia, podemos mencionar convectiva, orográfica, frontal y llovizna y nívea. Sus consecuencias varían, desde beneficios para la agricultura y recarga de acuíferos, hasta efectos negativos como inundaciones y deslizamientos. Quédate leyendo sobre qué es la lluvia, cómo se forma, sus tipos, cómo se mide y consecuencias en este artículo de GEOenciclopedia.

Índice
  1. Qué es la lluvia
  2. Cómo se forma la lluvia
  3. Tipos de lluvia
  4. Cómo se mide la lluvia
  5. Consecuencias de la lluvia

Qué es la lluvia

La lluvia es un fenómeno meteorológico que consiste en la precipitación de gotas de agua desde las nubes hacia la superficie terrestre. Se produce cuando el aire húmedo se eleva y se enfría, lo que provoca la condensación del vapor de agua en pequeñas gotas. Estas gotas se agrupan, forman nubes y, cuando alcanzan un tamaño y peso suficientes, caen en forma de lluvia debido a la gravedad. La lluvia es una parte esencial del ciclo del agua y juega un papel crucial en la regulación del clima, el abastecimiento de agua dulce, el crecimiento de plantas y el mantenimiento de los ecosistemas.

Lluvia: qué es, cómo se forma, tipos, cómo se mide y consecuencias - Qué es la lluvia

Cómo se forma la lluvia

La formación de la lluvia es un proceso dinámico que forma parte del ciclo del agua. A continuación resumiremos como se forma la lluvia.

  1. Evaporación: el calor del sol calienta cuerpos de agua (océanos, lagos, ríos) y la humedad del suelo, lo que provoca que el agua se convierta en vapor y ascienda a la atmósfera.
  2. Condensación: a medida que el aire caliente y húmedo asciende, se enfría al encontrarse con capas más altas y frías de la atmósfera. El vapor de agua se condensa en diminutas gotas alrededor de partículas en el aire, como polvo o polen, formando nubes.
  3. Coalescencia: las gotas de agua en las nubes comienzan a agruparse y fusionarse, aumentando de tamaño a medida que chocan entre sí.
  4. Formación de gotas más grandes: cuando las gotas de agua se vuelven lo suficientemente grandes y pesadas, la gravedad las atrae hacia la Tierra.
  5. Precipitación: las gotas caen en forma de lluvia (o en otros tipos de precipitación como nieve, dependiendo de la temperatura) y llegan a la superficie terrestre.
  6. Ciclo continuo: una vez en la Tierra, el agua puede ser absorbida por el suelo, alimentar ríos o lagos, o evaporarse de nuevo, repitiendo el ciclo.
Lluvia: qué es, cómo se forma, tipos, cómo se mide y consecuencias - Cómo se forma la lluvia

Tipos de lluvia

  • Lluvia de convección: este tipo de lluvia ocurre cuando el aire caliente en la superficie asciende rápidamente debido a las altas temperaturas, especialmente en zonas tropicales o durante el verano. Al elevarse, el aire se enfría y el vapor de agua se condensa, formando nubes y provocando lluvias intensas y breves. Suelen estar asociadas a tormentas eléctricas.
  • Lluvia orográfica: la lluvia orográfica se produce cuando una masa de aire húmedo es empujada hacia arriba al encontrarse con una barrera montañosa. Al ascender, el aire se enfría y se condensa, provocando lluvias en las laderas expuestas al viento. En cambio, el lado opuesto, llamado "sombra de lluvia", recibe menos precipitación debido al aire seco descendente.
  • Lluvia frontal: este tipo de lluvia se origina cuando dos masas de aire con diferentes temperaturas se encuentran. Si una masa de aire caliente y húmedo entra en contacto con una masa de aire frío, el aire caliente se eleva sobre el frío, se enfría y condensa el vapor de agua, lo que genera lluvias. Este fenómeno es común en las zonas de latitudes medias.
  • Llovizna: es un tipo de precipitación caracterizada por gotas de agua muy pequeñas y de baja intensidad. Aunque puede durar varias horas, no suele acumular grandes cantidades de agua. Es común en climas costeros y en áreas con nubes bajas. En este artículo encontrarás más información de la Llovizna: qué es, efectos y dónde ocurre.
  • Nívea: es una forma de precipitación mixta, compuesta por agua y nieve. Se produce cuando las temperaturas están cerca del punto de congelación, lo que permite que las gotas de agua en las capas más bajas de la atmósfera se mezclen con copos de nieve. A medida que la nieve cae, algunas partículas se derriten en agua, generando una combinación de ambas formas.

Cómo se mide la lluvia

La lluvia se mide utilizando un dispositivo llamado pluviómetro, que recolecta el agua que cae durante un período determinado. El pluviómetro consiste en un cilindro con una abertura que permite la entrada de agua de lluvia. La cantidad de agua se mide en milímetros (mm), que representan la altura que alcanzaría el agua si no se filtrara ni evaporara.

Cada milímetro de lluvia indica que ha caído un litro de agua por metro cuadrado. Por ejemplo, si se registra 10 mm de lluvia, significa que en un área de un metro cuadrado cayeron 10 litros de agua.

Existen diferentes tipos de pluviómetros, como los manuales y los automáticos. Los manuales requieren que una persona mida la cantidad de agua, mientras que los automáticos registran los datos y los envían a estaciones meteorológicas para un análisis continuo.

Lluvia: qué es, cómo se forma, tipos, cómo se mide y consecuencias - Cómo se mide la lluvia

Consecuencias de la lluvia

Las consecuencias de la lluvia pueden ser tanto positivas como negativas. A continuación, algunas de ellas:

  • Beneficios para la agricultura: ya que la lluvia proporciona agua esencial para el crecimiento de cultivos y plantas.
  • Recarga de acuíferos: puesto que contribuye a la reposición de fuentes de agua subterránea, ríos y lagos.
  • Mejora de la calidad del aire: al ayudar a que contaminantes y polvo en suspensión decante.
  • Prevención de sequías: debido a que mantiene el equilibrio hídrico en zonas vulnerables a la falta de agua.

Sin embargo, también puede tener efectos negativos:

  • Lluvias intensas o prolongadas pueden causar desbordamientos de ríos y acumulación de agua, dando lugar a inundaciones.
  • La acción continua de la lluvia desgasta el suelo, afectando su calidad, lo que resulta en erosión del suelo.
  • En zonas montañosas, las lluvias pueden provocar deslizamientos de tierras, lo que puede afectar a la población e infraestructuras que están sobre las laderas y valles. Descubre los Deslizamientos de tierra: qué son, causas y consecuencias.
  • Carreteras, edificios y puentes pueden verse afectados por precipitaciones excesivas.
  • Las lluvias extremas pueden afectar a los cultivos, favoreciendo la proliferación de enfermedades criptogámicas.

Ahora que ya sabes qué es la lluvia y cómo se forma, te recomendamos leer este artículo sobre la Lluvia torrencial: causas, consecuencias y qué hacer.

Si deseas leer más artículos parecidos a Lluvia: qué es, cómo se forma, tipos, cómo se mide y consecuencias, te recomendamos que entres en nuestra categoría de Meteorología.

Bibliografía
  • Miracle, M. R. (2006). Consideraciones y casos en torno al ciclo del agua. Polis: Revista Latinoamericana, (14), 7.
Escribir comentario
¿Qué te ha parecido el artículo?
1 de 4
Lluvia: qué es, cómo se forma, tipos, cómo se mide y consecuencias