Meteorología

Ola de calor: qué es, cuándo empieza, cuánto dura, causas y consecuencias

 
Josefina Bordino
Por Josefina Bordino, Ambientóloga. 6 junio 2025
Ola de calor: qué es, cuándo empieza, cuánto dura, causas y consecuencias

Una ola de calor es un período de temperaturas anormalmente altas que se mantiene por al menos tres días consecutivos. Su inicio y duración varían según la región. Puede extenderse por varios días o más de una semana. Entre sus causas están los sistemas de alta presión, el cambio climático y la deforestación. Sus consecuencias incluyen afectaciones a la salud, mayor demanda energética, pérdidas agrícolas e incendios forestales. Las olas de calor son fenómenos cada vez más frecuentes e intensos. Aprende todo sobre qué es una ola de calor, cuándo empieza, cuánto dura, causas y consecuencias en este artículo de GEOenciclopedia.

Índice
  1. ¿Qué es una ola de calor?
  2. ¿Cuándo empieza una ola de calor? ¿A qué temperatura?
  3. ¿Cuánto dura una ola de calor? ¿Cuándo acaba?
  4. Causas de una ola de calor
  5. Consecuencias de una ola de calor
  6. Recomendaciones para la ola de calor

¿Qué es una ola de calor?

Una ola de calor, también llamada onda de calor u oleada de calor, es un período prolongado de temperaturas mínimas y máximas inusualmente altas que superan los valores normales para una región determinada y que se mantiene durante al menos tres días consecutivos. Debe destacarse que no solo importa la temperatura máxima, sino también las mínimas elevadas que impiden que refresque por la noche, originando el fenómeno conocido como noches tropicales.

Las olas de calor pueden tener consecuencias graves para la salud, especialmente en niños, personas mayores y quienes padecen enfermedades crónicas. Además, una ola de calor puede afectar negativamente al ambiente, provocando sequías, incendios forestales y pérdida de cultivos.

Ola de calor: qué es, cuándo empieza, cuánto dura, causas y consecuencias - ¿Qué es una ola de calor?

¿Cuándo empieza una ola de calor? ¿A qué temperatura?

El inicio de una ola de calor depende de los valores habituales de cada región, en tanto, una ola de calor no tiene un umbral de temperatura único que la defina en todo el mundo. No es lo mismo una ola de calor en el norte de Argentina que en la Patagonia o en Europa. Generalmente, se considera que comienza cuando las temperaturas máximas y mínimas superan durante al menos tres días consecutivos los valores normales históricos de esa zona, en una determinada época del año.

Las autoridades meteorológicas de cada país son quienes definen dicho umbral, considerando estadísticas climáticas locales, y quienes definen cuándo se activa la alerta por ola de calor. Por eso, es fundamental estar atentos a los informes oficiales y tomar precauciones según el contexto regional.

¿Cuánto dura una ola de calor? ¿Cuándo acaba?

La duración de una ola de calor puede variar según la intensidad del fenómeno y las características climáticas de cada región. En general, se considera una ola de calor cuando las temperaturas máximas y mínimas se mantienen por encima de los valores normales durante al menos tres días consecutivos. Sin embargo, hay episodios que pueden extenderse una semana o incluso más, sobre todo si las condiciones atmosféricas favorecen la persistencia de aire cálido y estable.

Una ola de calor termina cuando las temperaturas descienden y vuelven a los valores propios de la época, tanto de día como de noche. Este cambio puede producirse de forma gradual o abrupta, por la llegada de un frente frío, tormentas o variaciones en la circulación atmosférica.

En los últimos años, el vínculo entre cambio climático y olas de calor se ha vuelto cada vez más evidente. El aumento global de las temperaturas está haciendo que estos eventos sean más frecuentes, intensos y prolongados. Ciudades que antes experimentaban olas de calor ocasionalmente ahora enfrentan estos fenómenos con mayor regularidad.

Ola de calor: qué es, cuándo empieza, cuánto dura, causas y consecuencias - ¿Cuánto dura una ola de calor? ¿Cuándo acaba?

Causas de una ola de calor

Las olas de calor son fenómenos meteorológicos extremos que se producen cuando una masa de aire cálido se instala sobre una región durante varios días. Su origen puede deberse a múltiples factores naturales y humanos que alteran el equilibrio térmico de la atmósfera. A continuación, describiremos sus principales causas:

  • Sistemas de alta presión persistentes: bloquean el paso de frentes fríos y generan cielos despejados, lo que permite que el sol caliente más intensamente la superficie terrestre durante el día y retenga el calor por la noche.
  • Descenso del aire en altura: este movimiento comprime y calienta el aire, elevando las temperaturas en superficie y disminuyendo la formación de nubes, lo que intensifica el calor.
  • Cambio climático: el calentamiento global, provocado por la emisión de gases de efecto invernadero, está aumentando la frecuencia, duración e intensidad de las olas de calor a nivel mundial.
  • Islas de calor urbanas: las ciudades, con su abundancia de cemento y asfalto, retienen más calor que las zonas rurales, agravando las temperaturas durante una ola de calor. Descubre más sobre la Isla de calor: qué es, características, causas, consecuencias y soluciones.
  • Deforestación y uso del suelo: la pérdida de vegetación reduce la capacidad del suelo para enfriarse naturalmente, facilitando el aumento de temperatura en determinadas regiones.

Consecuencias de una ola de calor

Las olas de calor no solo implican altas temperaturas, sino también una serie de impactos que afectan a la salud humana, los ecosistemas y la economía. Estos eventos extremos, cada vez más frecuentes por el cambio climático, pueden generar distintas consecuencias:

  • Afectaciones a la salud: pueden provocar golpes de calor, deshidratación, agotamiento y complicaciones en personas con enfermedades cardiovasculares o respiratorias, especialmente en niños, adultos mayores y personas con movilidad reducida.
  • Aumento de la mortalidad: las olas de calor extremas están asociadas a un incremento en el número de fallecimientos, sobre todo en contextos urbanos y sin acceso a espacios frescos.
  • Impacto en la agricultura: las altas temperaturas y la falta de lluvias pueden afectar los cultivos, reducir el rendimiento y generar pérdidas económicas significativas.
  • Mayor demanda energética: el uso intensivo de aires acondicionados y ventiladores aumenta el consumo eléctrico, pudiendo saturar la red energética.
  • Incendios forestales: las condiciones secas y calurosas facilitan la propagación del fuego, poniendo en riesgo bosques, fauna y poblaciones cercanas.
  • Afectación a la biodiversidad: el calor excesivo puede alterar el comportamiento de especies, reducir su hábitat o provocar mortalidad en animales y plantas.
Ola de calor: qué es, cuándo empieza, cuánto dura, causas y consecuencias - Consecuencias de una ola de calor

Recomendaciones para la ola de calor

Durante una ola de calor es fundamental tomar precauciones para proteger la salud y reducir los efectos del calor extremo, especialmente en los grupos más vulnerables. En este apartado, listaremos una serie de recomendaciones a tener en cuenta:

  • Hidrátate con frecuencia, toma agua incluso si no tienes sed y evita bebidas con cafeína o alcohol.
  • Vístete con ropa liviana y de colores claros.
  • Evita la exposición al sol entre las 11 y las 17 horas, busca sombra y no olvides usar protector solar.
  • Reduce la actividad física intensa, especialmente durante las horas de más calor.
  • Cuida a personas mayores, bebés y mascotas, asegúrate de que estén bien hidratados y protegidos del calor.
  • Aliméntate con comidas frescas y ligeras, frutas y verduras son una gran opción.
  • Mantén cerradas cortinas y persianas durante el día, para evitar que el sol caliente el ambiente.

Si deseas leer más artículos parecidos a Ola de calor: qué es, cuándo empieza, cuánto dura, causas y consecuencias, te recomendamos que entres en nuestra categoría de Meteorología.

Bibliografía
  • García, L. (2024). La ola de calor y la crisis ecológica.
  • Rodríguez Ballesteros, C. (2014). Criterios objetivos para localizar y caracterizar las olas de calor.
Artículos relacionados
Escribir comentario
¿Qué te ha parecido el artículo?
1 de 4
Ola de calor: qué es, cuándo empieza, cuánto dura, causas y consecuencias