Meteorología

Tormenta de nieve: qué es, cómo se forma, dónde hay y consecuencias

 
Josefina Bordino
Por Josefina Bordino, Ambientóloga. 12 noviembre 2024
Tormenta de nieve: qué es, cómo se forma, dónde hay y consecuencias

Una tormenta de nieve es un fenómeno meteorológico con fuertes nevadas, vientos y bajas temperaturas, que reduce la visibilidad y acumula nieve. Se forma cuando el aire frío se mezcla con humedad y se eleva rápidamente en áreas de baja presión. Son comunes en regiones como Canadá, Estados Unidos, Rusia y los Andes Patagónicos en Chile y Argentina. Sus consecuencias incluyen accidentes, interrupciones en el transporte, daños a infraestructuras, problemas de salud y riesgos económicos. Quédate leyendo este post de GEOenciclopedia para aprender más sobre qué es una tormenta de nieve, cómo se forma, dónde hay y consecuencias.

Índice
  1. Qué es una tormenta de nieve
  2. Cómo se forma una tormenta de nieve
  3. Dónde hay tormentas de nieve
  4. Consecuencias de las tormentas de nieve

Qué es una tormenta de nieve

Una tormenta de nieve, también llamada tormenta invernal es un fenómeno meteorológico caracterizado por la caída intensa de nieve, acompañada de temperaturas extremadamente bajas y fuertes vientos. Durante una tormenta de nieve, las condiciones pueden volverse peligrosas debido a la poca visibilidad y la acumulación de nieve en las carreteras y otras superficies. Existen diferentes tipos de tormentas de nieve, entre ellas:

  • Nevadas: precipitaciones de nieve sin vientos muy fuertes.
  • Ventiscas: tormentas de nieve con vientos muy fuertes (generalmente de 56 km/h o más) y baja visibilidad, que pueden durar varias horas. Aquí puedes conocer más sobre la Ventisca.
  • Tormentas de nieve con efecto lacustre: se producen cuando el aire frío pasa sobre un lago relativamente cálido, cargándose de humedad y produciendo nevadas intensas.
Tormenta de nieve: qué es, cómo se forma, dónde hay y consecuencias - Qué es una tormenta de nieve

Cómo se forma una tormenta de nieve

La formación de una tormenta de nieve implica varios pasos que combinan condiciones atmosféricas específicas. A continuación, explicaremos como se desarrolla:

  1. Ingreso de aire frío: para que haya nieve, debe haber una masa de aire frío, especialmente en las capas bajas de la atmósfera, donde se mantenga una temperatura bajo cero grados Celsius. Esto responde a la pregunta a qué temperatura nieva, ya que, generalmente, la nieve se forma cuando la temperatura alcanza los 0 °C o menos, permitiendo que el vapor de agua se congele y caiga en forma de copos.
  2. Presencia de humedad: el aire debe contener suficiente humedad. Esta se eleva desde fuentes como océanos, lagos o áreas húmedas, y se condensa al enfriarse, formando nubes.
  3. Formación de nubes de nieve: cuando el aire húmedo y frío se eleva, el vapor de agua se congela y forma cristales de hielo, dando lugar a nubes de nieve. Estos cristales se acumulan y crean copos de nieve.
  4. Vientos que transportan la humedad: los vientos fuertes pueden transportar la humedad y las nubes cargadas de nieve hacia áreas frías. Estos vientos suelen intensificar la tormenta, aumentando la precipitación y afectando áreas más extensas.
  5. Condiciones de baja presión: las tormentas de nieve a menudo se forman en áreas de baja presión, donde el aire cálido y húmedo sube rápidamente y se enfría. Esto favorece la formación de nubes gruesas y la caída de nieve.
Tormenta de nieve: qué es, cómo se forma, dónde hay y consecuencias - Cómo se forma una tormenta de nieve

Dónde hay tormentas de nieve

Las tormentas de nieve son comunes en regiones de clima frío, donde las temperaturas suelen estar bajo cero en invierno. Aquí listaremos algunos lugares donde ocurren con frecuencia:

  • Norte de Estados Unidos y Canadá: estados como Minnesota, Dakota del Norte y Montana en Estados Unidos, así como regiones en Ontario y Quebec en Canadá, experimentan fuertes tormentas de nieve. Los Grandes Lagos también contribuyen a las tormentas de nieve por efecto de lago, especialmente en ciudades como Buffalo (Nueva York) y Cleveland (Ohio).
  • Escandinavia: en países como Noruega, Suecia y Finlandia, las tormentas de nieve son frecuentes durante el invierno debido a sus bajas temperaturas y alta humedad. Las regiones del norte, como Laponia, son especialmente propensas a fuertes nevadas.
  • Rusia: Siberia y otras partes del norte de Rusia tienen inviernos muy fríos, con temperaturas extremadamente bajas y nevadas intensas. Las tormentas de nieve pueden ser frecuentes y duras en estas áreas.
  • Argentina y Chile: hacia el sur de ambos países sobre los Andes Patagónicos, las tormentas de nieve son comunes en invierno. La cordillera de los Andes, recibe fuertes nevadas, donde las tormentas de nieve pueden ser intensas durante los meses más fríos.

Consecuencias de las tormentas de nieve

Las tormentas de nieve pueden tener varias consecuencias, tanto inmediatas como a largo plazo. Algunas de las principales son:

Interrupciones en el transporte

  • Cierre de carreteras y aeropuertos: las tormentas de nieve intensas pueden bloquear carreteras, ferrocarriles y aeropuertos, causando retrasos en los viajes y dificultando el transporte de bienes y personas.
  • Interrupciones en el transporte público: los sistemas de trenes, metros y autobuses pueden verse paralizados o ralentizados por la acumulación de nieve, lo que afecta a miles de personas.

Daños a infraestructuras

  • Daños en techos y estructuras: la acumulación de nieve pesada sobre techos, especialmente si están mal preparados, puede causar colapsos. También pueden dañarse tendidos eléctricos, árboles y líneas de comunicación.
  • Interrupciones en el suministro de energía: los vientos fuertes y el peso de la nieve pueden tumbar postes y cables eléctricos, dejando a comunidades sin electricidad durante horas o incluso días.

Impacto económico

  • Costos de limpieza y recuperación: las ciudades y municipios deben gastar grandes cantidades de dinero en el despeje de nieve de las calles, el mantenimiento de infraestructuras y la restauración de servicios básicos.
  • Impacto en las actividades comerciales: las tormentas pueden hacer que, por seguridad, haya que cerrar tiendas, fábricas y otros negocios, lo que afecta las actividades económicas y puede causar pérdidas.

Efectos en la naturaleza

  • Impacto en la fauna: las especies animales pueden verse afectadas por la escasez de alimentos, ya que la nieve puede cubrir el terreno y dificultar la búsqueda de alimento. Lo cual, sumado al frío y a las difíciles condiciones para desplazarse por el terreno, puede llevar a que muchos fallezcan.
  • Alteraciones en ecosistemas: las nevadas intensas pueden modificar los ecosistemas, afectando la vegetación y los hábitats de muchas especies.

Desastres naturales relacionados

  • Avalanchas: en áreas montañosas, las tormentas de nieve pueden desencadenar avalanchas o aludes, poniendo en riesgo la vida de personas en zonas de alta montaña y afectando caminos y poblaciones cercanas.
  • Inundaciones: aunque la nieve es una forma de precipitación sólida, su derretimiento rápido debido al calentamiento repentino puede causar inundaciones en zonas bajas.

Si deseas leer más artículos parecidos a Tormenta de nieve: qué es, cómo se forma, dónde hay y consecuencias, te recomendamos que entres en nuestra categoría de Meteorología.

Bibliografía
  • Rauhala, J., & Juga, I. (2010). Wind and snow storm impacts on society. In Proceedings of SIRWEC 15th International Road Weather Conference, Quebec City, Canada, 5-7 February 2010.
Escribir comentario
¿Qué te ha parecido el artículo?
1 de 3
Tormenta de nieve: qué es, cómo se forma, dónde hay y consecuencias