Meteorología

Frío siberiano o bestia del este: qué es, temperatura, cómo se forma y consecuencias

 
Josefina Bordino
Por Josefina Bordino, Ambientóloga. 23 enero 2025
Frío siberiano o bestia del este: qué es, temperatura, cómo se forma y consecuencias

El frío siberiano es una masa de aire extremadamente frío originada en Siberia, causada por el anticiclón siberiano y el enfriamiento extremo del suelo en invierno. Este fenómeno desplaza aire gélido hacia Europa, donde puede provocar temperaturas extremadamente frías. Sus consecuencias incluyen intensas nevadas, interrupciones en el transporte, riesgos para la salud, daños agrícolas y mayor demanda energética.

¿Quieres conocer más sobre el frío siberiano o bestia del este? Entonces no te pierdas este artículo de GEOenciclopedia, donde aprenderás qué es el frío siberiano, temperatura, cómo se forma y consecuencias.

Índice
  1. Qué es el frío siberiano o la bestia del este
  2. Temperaturas del frío siberiano o bestia del este
  3. Cómo se forma el frío siberiano
  4. Consecuencias del frío siberiano

Qué es el frío siberiano o la bestia del este

El frío siberiano, también conocido como la bestia del este, es un fenómeno meteorológico que se caracteriza por la llegada de una masa de aire extremadamente frío procedente de Siberia. Este fenómeno afecta principalmente a Europa durante el invierno y suele estar asociado con temperaturas muy bajas, fuertes heladas y, en ocasiones, intensas nevadas.

El origen del frío siberiano radica en el anticiclón siberiano, una zona de alta presión que se forma en Siberia debido al enfriamiento extremo del suelo durante los meses de invierno. Este anticiclón estabiliza el aire frío en la región y, cuando las condiciones son adecuadas, como un cambio en los vientos o una baja presión en Europa occidental, esta masa de aire frío se desplaza hacia el oeste, alcanzando países europeos.

El impacto del frío siberiano varía dependiendo de la región. En el norte y este de Europa, las temperaturas pueden caer por debajo de los -20 °C, mientras que en el sur, aunque las temperaturas no son tan extremas, pueden llegar acompañadas de nevadas en áreas que normalmente no experimentan este tipo de clima, como el Mediterráneo.

La llegada de la bestia del este suele ser noticia debido a sus consecuencias: interrupciones en el transporte, aumento en la demanda de calefacción y riesgos para la salud, especialmente para personas vulnerables, como ancianos y personas sin hogar. Además, este fenómeno puede persistir durante semanas, haciendo que las condiciones sean aún más desafiantes.

Frío siberiano o bestia del este: qué es, temperatura, cómo se forma y consecuencias - Qué es el frío siberiano o la bestia del este

Temperaturas del frío siberiano o bestia del este

El frío siberiano, o la bestia del este, puede provocar temperaturas extremadamente bajas, dependiendo de la región afectada y la intensidad del fenómeno. A continuación, se describen las temperaturas típicas que se experimentan durante este evento:

  • Siberia: las temperaturas en esta región, donde se origina el fenómeno, durante el invierno pueden descender hasta los -50 °C o incluso menos en algunos puntos remotos. Estas condiciones extremas son normales en el corazón del anticiclón siberiano.
  • Europa del Este y el Norte: los países más cercanos al origen, como Rusia europea, Ucrania y los estados bálticos, pueden registrar temperaturas entre -20 °C y -30 °C durante la influencia del frío siberiano.
  • Europa Occidental: países como Alemania, Francia, y Reino Unido pueden experimentar temperaturas entre -5 °C y -15 °C, especialmente en áreas rurales o montañosas. En el caso del Reino Unido, el frío siberiano puede llevar las temperaturas incluso por debajo de los -10 °C, algo poco común para la región.
  • Sur de Europa: en países mediterráneos como Italia, España o Grecia, el fenómeno puede provocar temperaturas cercanas a los 0 °C o incluso bajo cero, con nevadas en zonas donde esto es muy poco frecuente.
Frío siberiano o bestia del este: qué es, temperatura, cómo se forma y consecuencias - Temperaturas del frío siberiano o bestia del este

Cómo se forma el frío siberiano

El frío siberiano se forma debido a una combinación de factores atmosféricos que generan una masa de aire extremadamente frío en Siberia y su posterior desplazamiento hacia Europa. A continuación, listaremos los pasos que explican su formación:

  1. Enfriamiento extremo del suelo en Siberia. Durante el invierno, el suelo en Siberia pierde calor rápidamente debido a la radiación nocturna intensa y la ausencia de luz solar prolongada. Esto enfría la superficie y el aire cercano.
  2. Formación del anticiclón siberiano. Este enfriamiento genera un área de alta presión atmosférica, lo que se denomina anticiclón, donde el aire frío, denso y pesado tiende a acumularse.
  3. Estabilización de la masa de aire frío. La falta de humedad en la región y las condiciones estables mantienen el aire extremadamente frío y seco en la zona.
  4. Cambio en los patrones de viento. Factores como el debilitamiento del vórtice polar, la interacción con bajas presiones en Europa Occidental, entre otros fenómenos meteorológicos, pueden desviar la masa de aire frío hacia Europa.
  5. Desplazamiento de la masa de aire frío. El viento del este o noreste transporta esta masa de aire frío hacia Europa. En su recorrido, la llamada bestia del este puede atravesar el continente, provocando un descenso drástico de temperaturas y, en ocasiones, nevadas.
  6. Impacto local. Al interactuar con la humedad presente en regiones más templadas de Europa, el aire frío puede generar condiciones climáticas extremas, como tormentas de nieve.

En este otro post hablamos sobre los Anticiclones y borrascas: qué son y diferencia.

Consecuencias del frío siberiano

El frío siberiano puede tener múltiples consecuencias en los países afectados. En la próxima lista, resumiremos las principales consecuencias:

  • Descenso extremo de las temperaturas, pudiendo alcanzar récords de temperatura mínima en varias regiones.
  • Intensas nevadas, especialmente al interactuar con masas de aire húmedo, generando acumulaciones significativas en áreas poco acostumbradas a la nieve. Esto puede ocasionar interrupciones en el transporte, cancelación de vuelos y retrasos en aeropuertos, como también bloqueo de carreteras por nieve o hielo y alteraciones en los servicios ferroviarios y marítimos. En este post puedes aprender más acerca de la Tormenta de nieve: qué es, cómo se forma, dónde hay y consecuencias.
  • Aumento en la demanda energética, por mayor consumo de electricidad y gas para calefacción, lo que puede llevar a sobrecargas en la red y encarecimiento de los precios.
  • Riesgos para la salud, por enfermedades relacionadas al frío extremo, como problemas respiratorios y cardiovasculares, especialmente en personas vulnerables.
  • Impacto en la agricultura, como ser pérdida de cultivos sensibles al frío, daño a infraestructuras agrícolas como invernaderos.
  • Efectos en la fauna y flora, como estrés térmico en animales no adaptados a estas temperaturas y mortalidad en especies.
  • Problemas para las infraestructuras, ya que puede ocasionar rotura de tuberías por congelación y daños en sistemas de alcantarillado y suministro de agua.

Si deseas leer más artículos parecidos a Frío siberiano o bestia del este: qué es, temperatura, cómo se forma y consecuencias, te recomendamos que entres en nuestra categoría de Meteorología.

Bibliografía
  • Ollero, J. M. S. L. (2019). El influjo de Siberia en noviembre. Revista Tiempo y Clima, 5(67).
Artículos relacionados
Escribir comentario
¿Qué te ha parecido el artículo?
1 de 3
Frío siberiano o bestia del este: qué es, temperatura, cómo se forma y consecuencias