Otros La Tierra

Seracs: qué son, formación, peligros y dónde hay

 
Josefina Bordino
Por Josefina Bordino, Ambientóloga. 14 abril 2025
Seracs: qué son, formación, peligros y dónde hay

Los seracs son bloques de hielo fracturado que se forman en glaciares de montaña, donde la pendiente y el movimiento del hielo generan tensiones internas. Al avanzar sobre terrenos irregulares, el glaciar se agrieta, formando estructuras inestables que pueden colapsar en cualquier momento. Pueden representar un peligro real para montañistas y exploradores, ya que su derrumbe puede provocar avalanchas. Son comunes en regiones como el Himalaya, los Alpes, la Patagonia y Alaska, donde el glaciar se desplaza rápidamente y las condiciones favorecen la fractura del hielo. Sigue leyendo sobre qué son los seracs, su formación, peligros y dónde hay, en este post de GEOenciclopedia.

También te puede interesar: Marjales: qué son y formación
Índice
  1. Qué son los seracs
  2. Formación de los seracs
  3. Qué peligros tienen los seracs
  4. Dónde hay seracs

Qué son los seracs

Los seracs son grandes bloques de hielo fracturado que se forman en los glaciares, especialmente en zonas de fuerte pendiente o donde el terreno subyacente genera tensiones en el hielo. Su aspecto es el de torres, pilares o masas irregulares de hielo que se elevan entre grietas profundas, conocidas como crevasses.

Los seracs se originan cuando el glaciar, al desplazarse, se ve forzado a fluir sobre terrenos escarpados o inestables. Este movimiento provoca la fractura del hielo en múltiples direcciones, generando estructuras caóticas y extremadamente inestables. Por esta razón, representan uno de los mayores peligros para quienes practican alpinismo o expediciones glaciares, ya que pueden colapsar sin previo aviso.

Ahora bien, ¿qué significa serac? El término proviene del francés sérac, originalmente utilizado para referirse a un tipo de queso blanco compacto. En geografía glacial, la palabra se adoptó por el parecido visual entre el queso fragmentado y las masas de hielo agrietadas.

Los seracs son también indicadores del comportamiento dinámico de los glaciares. Su presencia puede ofrecer información sobre el flujo del hielo y las condiciones climáticas de una región determinada. En un contexto de cambio climático, su evolución es estudiada por científicos para entender mejor la transformación de los glaciares en todo el mundo.

Seracs: qué son, formación, peligros y dónde hay - Qué son los seracs

Formación de los seracs

Los seracs son bloques de hielo fracturado que se encuentran en glaciares de alta montaña. Estas estructuras inestables se forman por el movimiento del hielo en zonas de pendiente y terrenos irregulares. Su aparición es un fenómeno natural complejo, a continuación resumiremos su proceso de formación:

  1. Acumulación de nieve: en las zonas altas de montaña, la nieve se acumula año tras año y, por compresión, se transforma lentamente en hielo glaciar.
  2. Desplazamiento del glaciar: el hielo comienza a desplazarse cuesta abajo por efecto de la gravedad. Este movimiento no es uniforme y depende de la pendiente y del tipo de suelo sobre el que se apoya el glaciar.
  3. Presión y tensiones internas: cuando el glaciar avanza sobre terrenos irregulares o empinados, el hielo experimenta tensiones que superan su capacidad de deformación plástica.
  4. Formación de grietas (crevasses): estas tensiones generan fracturas profundas en la superficie del glaciar, conocidas como grietas o crevasses.
  5. Intersección de grietas: cuando varias grietas se cruzan entre sí, delimitan bloques de hielo que quedan aislados del resto del glaciar.
  6. Formación del serac: estos bloques aislados forman los seracs. Son inestables, ya que están mal sostenidos y sujetos a constantes tensiones.

Qué peligros tienen los seracs

Los seracs son bloques de hielo fracturado que se forman en glaciares, especialmente en zonas de fuerte pendiente. Estas estructuras inestables son una de las mayores amenazas para quienes realizan actividades en alta montaña. En la próxima lista, presentaremos algunos de los peligros que representan los seracs:

  • Derrumbes repentinos: los seracs pueden colapsar en cualquier momento, sin señales previas. Su caída representa un riesgo directo de aplastamiento o sepultamiento para personas que se encuentren cerca.
  • Avalanchas de hielo: cuando un serac se desploma, puede desencadenar una avalancha de fragmentos de hielo que descienden rápidamente por el glaciar, afectando áreas más bajas.
  • Obstáculos en rutas de ascenso: en muchas montañas, los seracs se encuentran en rutas frecuentadas por alpinistas. Esquivar estas estructuras puede implicar desvíos peligrosos o cruzar zonas expuestas.
  • Dificultad para la predicción: su colapso es difícil de prever, incluso con instrumentos avanzados. Cambios de temperatura, lluvias o movimientos internos pueden desestabilizarlos.
  • Riesgo acumulativo: en regiones con múltiples seracs, el peligro se multiplica. Un derrumbe puede afectar otros bloques cercanos, desencadenando colapsos en cadena.
Seracs: qué son, formación, peligros y dónde hay - Qué peligros tienen los seracs

Dónde hay seracs

Himalaya

En la cordillera del Himalaya, los seracs son comunes en glaciares de gran altitud, donde el terreno empinado y el movimiento del hielo generan condiciones ideales para su formación. Uno de los ejemplos más conocidos es la Cascada de Hielo del Khumbu, en la ruta hacia la cima del Everest. Allí, enormes torres de hielo se elevan entre grietas profundas, representando uno de los mayores peligros para los alpinistas debido a su posible colapso repentino. En esta zona, saber qué significa serac no es solo una cuestión académica, sino una necesidad para la seguridad.

Alpes

En los Alpes europeos, especialmente en el Macizo del Mont Blanc, los seracs aparecen frecuentemente en rutas de ascenso. Uno de los sectores más notorios es el Glaciar de Taconnaz, donde las masas de hielo fracturado dominan el paisaje. Estos seracs pueden desplomarse y generar avalanchas de hielo, por lo que los guías locales estudian cuidadosamente su comportamiento.

Patagonia

En la Patagonia, tanto argentina como chilena, los seracs se observan en glaciares como el Perito Moreno, el Viedma y el Pio XI. Estas estructuras se forman en zonas de quiebre del hielo, donde la pendiente y la velocidad del flujo glaciar provocan fracturas visibles. Además de su atractivo visual, los seracs patagónicos representan un riesgo para el turismo en barco cerca de los frentes glaciares.

Alaska y Montañas Rocosas

En Alaska, glaciares como los del Monte Denali presentan grandes seracs en sus zonas de mayor pendiente. En las Montañas Rocosas, especialmente en el Glacier National Park, también es posible encontrar formaciones de este tipo. En ambos casos, la presencia de seracs implica un alto grado de inestabilidad y peligro para las expediciones.

Si deseas leer más artículos parecidos a Seracs: qué son, formación, peligros y dónde hay, te recomendamos que entres en nuestra categoría de Otros La Tierra.

Bibliografía
  • Ribas, Á. B. (2017). Los glaciares: un recurso educativo dentro y fuera del aula. Enseñanza de las Ciencias de la Tierra, 25(1), 88-88.
Artículos relacionados
Escribir comentario
¿Qué te ha parecido el artículo?
1 de 3
Seracs: qué son, formación, peligros y dónde hay