Sostenibilidad y medio ambiente

Energía hidráulica: qué es, cómo funciona y ventajas

 
Victoria Munilla
Por Victoria Munilla, Geóloga. 16 octubre 2024
Energía hidráulica: qué es, cómo funciona y ventajas

La energía hidráulica o hidroeléctrica, es una fuente de energía renovable que aprovecha el movimiento del agua para generar electricidad. Su uso ha sido clave en la transición hacia fuentes de energía más limpias, reduciendo la dependencia de combustibles fósiles. A lo largo de este artículo de GEOenciclopedia se explicará qué es la energía hidráulica, cómo funciona y sus ventajas, además de los diferentes tipos que hay.

Índice
  1. Qué es la energía hidráulica o energía hidroeléctrica
  2. Características de la energía hidráulica
  3. Tipos de energía hidráulica
  4. Cómo funciona la energía hidráulica
  5. Ventajas de la energía hidráulica
  6. Desventajas de la energía hidráulica

Qué es la energía hidráulica o energía hidroeléctrica

La energía hidráulica es la energía que se obtiene a partir del movimiento del agua, generalmente en ríos o presas, para generar electricidad. La energía que se aprovecha proviene de la energía cinética y potencial del agua en movimiento, que se transforma en energía eléctrica mediante la instalación de una central hidroeléctrica.

Esta fuente de energía se considera renovable porque el ciclo hidrológico del agua es continuo: el agua se evapora, se condensa y regresa a la tierra en forma de lluvia, alimentando los ríos y embalses. Por ende, es una de las formas de energía más utilizadas debido a su capacidad para proporcionar grandes cantidades de energía de manera constante.

En términos de generación eléctrica, las grandes instalaciones llamadas centrales hidroeléctricas o centrales hidráulicas se ubican en lugares estratégicos donde el flujo de agua es suficiente para mover las turbinas y producir electricidad.

Energía hidráulica: qué es, cómo funciona y ventajas - Qué es la energía hidráulica o energía hidroeléctrica

Características de la energía hidráulica

La energía hidráulica posee una serie de características que la distinguen de otras fuentes de energía renovable:

  • Fuente renovable: la energía hidráulica es renovable debido a que depende del ciclo natural del agua, que no se agota con el uso, a diferencia de los combustibles fósiles.
  • Constancia en la producción: en comparación con otras energías renovables como la eólica o la solar, la energía hidráulica puede ser más predecible y constante, especialmente si se utilizan presas que regulan el caudal del agua.
  • Almacenamiento de energía: las presas utilizadas en las centrales hidroeléctricas permiten almacenar grandes volúmenes de agua, lo que actúa como un sistema de almacenamiento de energía natural. Este almacenamiento permite generar electricidad de manera controlada cuando se necesita.
  • Larga vida útil: las centrales hidroeléctricas tienen una vida útil extensa, en muchos casos superando los 50 años, lo que justifica la inversión inicial elevada.
  • Flexibilidad operativa: estas centrales pueden aumentar o disminuir rápidamente la generación de electricidad en función de la demanda, lo que las hace muy útiles para equilibrar las fluctuaciones de la red eléctrica.

Tipos de energía hidráulica

Existen varios tipos de energía hidráulica, dependiendo de cómo se aproveche el agua y de la escala de producción. Los principales tipos son:

Energía hidroeléctrica de gran escala

Este tipo de energía se genera en grandes centrales hidroeléctricas donde se aprovecha el caudal de ríos o el agua acumulada en presas. Es la forma más común y genera grandes cantidades de energía eléctrica, que se distribuye a redes eléctricas nacionales. Estas instalaciones requieren grandes infraestructuras y suelen causar impactos ambientales significativos.

Energía hidroeléctrica de pequeña escala

Conocida como mini-hidroeléctrica, este tipo de central genera menos de 10 MW de potencia y es más adecuada para comunidades locales o áreas rurales. Aunque la escala es menor, el principio de funcionamiento es el mismo. Estas instalaciones tienen un impacto ambiental reducido en comparación con las grandes presas.

Energía mareomotriz

La energía mareomotriz es un tipo de energía hidráulica que aprovecha el movimiento de las mareas para generar electricidad. Aunque menos común que las otras formas, este tipo de energía está siendo investigado por su potencial en ciertas regiones del mundo con mareas significativas.

Energía hidráulica: qué es, cómo funciona y ventajas - Tipos de energía hidráulica

Cómo funciona la energía hidráulica

El proceso de generación de electricidad mediante energía hidráulica sigue una serie de pasos fundamentales:

  1. Captación del agua: en una central hidroeléctrica, el agua se almacena en un embalse o se dirige directamente desde un río. En el caso de una presa, el agua acumulada en altura tiene una gran cantidad de energía potencial.
  2. Flujo hacia las turbinas: cuando se necesita electricidad, el agua se libera desde la presa o el río y fluye a través de una serie de canales o tuberías llamadas conductos forzados que dirigen el agua hacia las turbinas. La caída del agua proporciona energía cinética suficiente para hacer girar las turbinas.
  3. Generación de electricidad: las turbinas están conectadas a un generador, que convierte la energía mecánica del giro de las turbinas en energía eléctrica mediante el principio de inducción electromagnética.
  4. Distribución: la electricidad generada se transporta a través de transformadores para ajustar el voltaje antes de ser distribuida a la red eléctrica. En el caso de las pequeñas centrales hidráulicas, la energía puede abastecer a comunidades locales o áreas remotas sin conexión a la red principal.

Este proceso permite generar grandes cantidades de electricidad de manera continua, especialmente en centrales hidroeléctricas de gran escala.

Ventajas de la energía hidráulica

La energía hidráulica o hidroeléctrica ofrece numerosas ventajas en comparación con otras fuentes de energía:

  • Renovabilidad: la energía hidráulica es renovable, ya que depende del ciclo natural del agua. Mientras existan ríos y precipitaciones, se podrá generar electricidad de forma sostenible.
  • Eficiencia energética: las centrales hidroeléctricas son altamente eficientes, con tasas de conversión de energía superiores al 90 %, mucho más altas que otras formas de generación de energía.
  • Capacidad de almacenamiento: las presas no solo permiten generar electricidad, sino también almacenar agua para su uso posterior. Esto es especialmente útil durante periodos de alta demanda energética o sequía.
  • Control de inundaciones: las presas y embalses asociados con las centrales hidráulicas ayudan a controlar el flujo de los ríos, lo que puede prevenir inundaciones en épocas de lluvias intensas.
  • Emisiones bajas: al no utilizar combustibles fósiles, la energía hidráulica no genera emisiones significativas de dióxido de carbono ni otros gases de efecto invernadero, lo que contribuye a la mitigación del cambio climático.
Energía hidráulica: qué es, cómo funciona y ventajas - Ventajas de la energía hidráulica

Desventajas de la energía hidráulica

A pesar de sus ventajas, la energía hidráulica también tiene desventajas importantes:

  • Impacto ambiental: la construcción de grandes presas puede tener efectos negativos en los ecosistemas locales. El flujo natural de los ríos se interrumpe, lo que afecta a la fauna y flora acuática, así como a las comunidades humanas que dependen del río.
  • Desplazamiento de poblaciones: las grandes centrales hidroeléctricas requieren vastas áreas de tierra para la construcción de embalses, lo que a menudo provoca el desplazamiento de poblaciones locales.
  • Dependencia del clima: aunque la energía hidráulica es renovable, su generación depende de las condiciones climáticas. Las sequías prolongadas pueden reducir significativamente el flujo de los ríos, afectando la capacidad de generar electricidad.
  • Costos iniciales altos: las centrales hidroeléctricas requieren una inversión inicial elevada en términos de construcción e infraestructura, aunque los costos de operación y mantenimiento son relativamente bajos.

La energía hidráulica es una fuente de energía renovable ampliamente utilizada debido a su capacidad para generar grandes cantidades de electricidad de manera eficiente y constante. A través de las centrales hidráulicas, es posible aprovechar el flujo de agua para producir energía de forma sostenible.

Sin embargo, es importante tener en cuenta tanto sus ventajas como sus desventajas, especialmente en términos de impacto ambiental y social. A pesar de estos desafíos, sigue siendo una de las tecnologías más viables para la producción de energía limpia a gran escala.

Si deseas leer más artículos parecidos a Energía hidráulica: qué es, cómo funciona y ventajas, te recomendamos que entres en nuestra categoría de Sostenibilidad y medio ambiente.

Bibliografía
  • UNICAN. Unidad Didáctica 3: Centrales Hidráulicas. Disponible en: https://ocw.unican.es/pluginfile.php/1865/course/section/1496/bloque-energia-III.pdf
  • Viñuales Fanlo, Ángel. 2011. Estudio Comparativo de tipos de centrales hidroeléctricas. Disponible en: https://zaguan.unizar.es/record/6240/files/TAZ-PFC-2011-415.pdf
  • ZARCH. El agua y la generación de energía en entornos de sostenibilidad. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/4762995.pdf
Escribir comentario
¿Qué te ha parecido el artículo?
1 de 4
Energía hidráulica: qué es, cómo funciona y ventajas