Energía eólica: qué es, tipos, cómo funciona y ventajas
La energía eólica es una fuente de energía renovable que ha ganado gran importancia en las últimas décadas debido a su capacidad para generar electricidad de manera limpia y sostenible, aprovechando la fuerza del viento. Este tipo de energía puede ser terrestre o marina. En GEOenciclopedia indagaremos qué es la energía eólica, sus tipos, cómo funciona y ventajas para comprender sus utilidades y peculiaridades.
Qué es la energía eólica
La energía eólica es la energía que se obtiene aprovechando la fuerza del viento. Esta forma de energía se considera renovable porque el viento es un recurso inagotable, es decir, su fuente no se agota con el uso, y es limpio, ya que su utilización no produce emisiones contaminantes directas. El viento es el resultado de diferencias de presión en la atmósfera causadas por la radiación solar. Estas diferencias generan movimientos del aire que, a través de tecnologías específicas, se pueden convertir en electricidad o en otras formas de energía mecánica.
Hoy en día, la energía eólica se emplea principalmente para producir electricidad mediante aerogeneradores. Su uso se ha expandido tanto a nivel industrial como en pequeñas aplicaciones domésticas, incluyendo la energía eólica para casa.
No obstante, la instalación requiere materiales costosos y resistentes por lo que la barrera de entrada de este tipo de instalaciones es costosa. Por otra parte, la intermitencia del viento requiere el uso de baterías, sistemas híbridos o la conexión a una red eléctrica convencional para asegurar la continuidad del suministro.
Características de la energía eólica
La energía eólica es renovable, lo que significa que el viento está disponible de manera continua y no se agota al ser utilizado. Además, es una de las fuentes de energía con menos impacto ambiental, ya que no genera gases de efecto invernadero durante su funcionamiento. Las características principales de la energía eólica incluyen:
- Inagotable: mientras el viento siga soplando, se puede utilizar para generar energía. No depende de la extracción o consumo de recursos limitados como los combustibles fósiles.
- Limpia: a diferencia de otras fuentes de energía como el carbón o el gas natural, no produce emisiones de dióxido de carbono (CO₂) ni otros contaminantes atmosféricos.
- Variable: aunque el viento es una fuente constante, su velocidad y dirección varían, lo que afecta la cantidad de energía que se puede generar en un momento dado. Por este motivo, las instalaciones eólicas requieren de estudios previos sobre patrones de viento.
- Amplia disponibilidad: puede instalarse en diferentes entornos, desde zonas rurales hasta áreas costeras, lo que permite su integración en diversas regiones geográficas.
- Escalabilidad: las instalaciones pueden variar en tamaño desde pequeños sistemas de energía eólica para casa hasta grandes parques eólicos que generan energía a escala industrial.
Tipos de energía eólica
Existen dos tipos principales de energía eólica según el lugar donde se instalan los aerogeneradores:
Energía eólica terrestre
La energía eólica terrestre es la forma más común de aprovechamiento del viento. Se basa en la instalación de aerogeneradores en áreas con buenos recursos eólicos, generalmente llanuras o montañas. Este tipo de energía se encuentra ampliamente distribuido y es el que se suele utilizar en pequeños sistemas de energía eólica para casa.
Los lugares geográficamente encajonados como los cañones encajan el viento proporcionándolos mayor fuerza para mover los aerogeneradores, razón por la cual es un buen lugar para instalarlos. En ausencia del espacio suficiente para ello, se buscan amplias extensiones de tierra donde se pueda construir aerogeneradores altos buscando vientos más constantes.
Energía eólica marina
La energía eólica marina, también conocida como eólica offshore, es aquella que se genera a través de aerogeneradores instalados en el mar o grandes cuerpos de agua. La energía eólica marina ofrece ventajas importantes, como la presencia de vientos más fuertes y constantes, lo que permite generar más energía.
Sin embargo, su instalación y mantenimiento son más costosos que los sistemas terrestres debido a las dificultades técnicas y logísticas que supone trabajar en el mar.
Además de estos dos tipos, también se han desarrollado tecnologías para la energía eólica de pequeña escala, que se pueden instalar en viviendas o pequeñas empresas, mejorando así el acceso a la energía eólica para casa.
Cómo funciona la energía eólica
El proceso de generación de electricidad mediante energía eólica sigue una secuencia relativamente simple:
- Captura del viento: los aerogeneradores están equipados con grandes aspas que giran cuando son impulsadas por el viento. Estas aspas están conectadas a un eje central.
- Conversión de energía mecánica: el movimiento de las aspas genera energía mecánica. Esta energía se transmite a un generador a través de un sistema de engranajes.
- Generación de electricidad: el generador transforma la energía mecánica en electricidad. Este paso es posible gracias al principio de inducción electromagnética, donde el movimiento dentro del generador produce una corriente eléctrica.
- Distribución de la energía: la electricidad generada por el aerogenerador se lleva a una subestación, donde se ajusta a la tensión adecuada antes de ser distribuida a la red eléctrica.
Como es lógico la densidad del viento y sus características también variará la cantidad de energía que el aerogenerador sea capaz de producir. Los vientos más densos y fríos transfieren mayor energía al sistema que los vientos cálidos. Aun así, la tecnología actual solo puede aprovechar una proporción del 40% del viento actual para evitar la total extracción de este fenómeno natural.
En el caso de la energía eólica para casa, el funcionamiento es similar, pero en una escala menor. Los aerogeneradores domésticos permiten generar electricidad suficiente para cubrir una parte de las necesidades energéticas de una vivienda, disminuyendo la dependencia de la red, aunque se necesite una energía de base para compensar la intermitencia del viento.
Ventajas de la energía eólica
Las ventajas de la energía eólica son diversas y se reflejan tanto en términos medioambientales como económicos y tecnológicos:
- Energía renovable: como se ha mencionado, la energía eólica es renovable y no se agota, lo que la convierte en una opción sostenible a largo plazo.
- Reducción de emisiones: al no utilizar combustibles fósiles, la energía eólica no genera emisiones contaminantes, contribuyendo así a la lucha contra el cambio climático.
- Ahorro económico a largo plazo: aunque la inversión inicial en infraestructuras eólicas puede ser alta, los costos operativos son bajos, lo que permite un retorno económico a largo plazo. En instalaciones de energía eólica para casa, esto se traduce en una reducción de las facturas de electricidad.
- Desarrollo tecnológico: la energía eólica ha impulsado avances en tecnología y generación eléctrica eficiente. La energía eólica marina, en particular, ha demostrado un gran potencial al aprovechar vientos más fuertes y estables.
- Diversificación energética: la expansión de la energía eólica contribuye a diversificar las fuentes de energía de un país, reduciendo la dependencia de los combustibles fósiles y mejorando la seguridad energética.
La energía eólica se ha convertido en una pieza clave para la transición hacia un sistema energético más sostenible y respetuoso con el medio ambiente. La combinación de la energía eólica marina y terrestre, junto con su disponibilidad para aplicaciones domésticas, como la energía eólica para casa, refuerza su relevancia. Además, al tratarse de una fuente renovable, limpia y con amplias posibilidades de desarrollo tecnológico, es una de las principales soluciones para enfrentar los retos energéticos del futuro.
Ahora que ya sabes qué es la energía eólica, te recomendamos leer este artículo sobre el Anemómetro: qué es, para qué sirve y cómo funciona.
Si deseas leer más artículos parecidos a Energía eólica: qué es, tipos, cómo funciona y ventajas, te recomendamos que entres en nuestra categoría de Sostenibilidad y medio ambiente.
- IDEA.2006. Energía Eólica. Disponible en: https://www.idae.es/sites/default/files/documentos/publicaciones_idae/documentos_10374_energia_eolica_06_d9231f5c.pdf
- Galián Sánchez, Antonio. 2016. Evolución de las instalaciones de energía eólica en España. Actualidad y perspectivas de futuro. Disponible en: https://crea.ujaen.es/bitstream/10953.1/4641/1/TFG_Gali%C3%A1n_S%C3%A1nchez_Antonio.pdf
- UNICAN. Energía Eólica. Disponible en: https://lineas.unican.es/infoaranda/wp-content/uploads/44_Energia-eolica-Trasp.pdf