Otros La Tierra

Casquetes polares: qué son, dónde están, cómo se forman, función y derretimiento

 
Josefina Bordino
Por Josefina Bordino, Ambientóloga. 2 enero 2025
Casquetes polares: qué son, dónde están, cómo se forman, función y derretimiento

Los casquetes polares son enormes masas de hielo que están en las zonas polares de la Tierra: el Ártico (Polo Norte) y la Antártida (Polo Sur). Se conforman por la acumulación y compactación de nieve a lo largo de miles de años en climas extremadamente fríos. Su función es crucial, ya que regulan el clima al reflejar radiación solar, almacenan el 70% del agua dulce y sostienen ecosistemas únicos. Sin embargo, su extensión está disminuyendo producto del derretimiento acelerado por el cambio climático.

Continúa leyendo sobre qué son los casquetes polares, dónde están, cómo se forman, función y derretimiento, en este interesante artículo de GEOenciclopedia.

Índice
  1. Qué son los casquetes polares y dónde están
  2. Cómo se forman los casquetes polares
  3. Función de los casquetes polares y su importancia
  4. Diferencia entre casquete polar y glaciar
  5. El derretimiento de los casquetes polares

Qué son los casquetes polares y dónde están

Los casquetes polares son grandes masas de hielo en las zonas polares del planeta, situadas en los extremos norte y sur. Estas formaciones de hielo son cruciales para el equilibrio climático global porque refractan una gran cantidad de radiación solar, ayudando a regular la temperatura de todo el planeta. Asimismo, actúan como reservorios de agua dulce y albergan biodiversidad adaptada al frío extremo, como osos polares en el Ártico y pingüinos en la Antártida.

Casquete polar ártico

El casquete polar ártico está compuesto principalmente por hielo marino que flota en el Océano Ártico. Es dinámico, ya que su extensión cambia según las estaciones, alcanzando su máximo en invierno y disminuyendo en verano. Rodea países como Canadá, Rusia, Noruega, Groenlandia (Dinamarca) y Estados Unidos (Alaska).

Casquete polar antártico

El casquete polar antártico es una masa de hielo continental que cubre la Antártida. Es mucho más grande y más estable que el Ártico, representando aproximadamente el 70% del agua dulce del planeta. La Antártida es un continente rodeado por el océano, lo que contribuye a su aislamiento y sus temperaturas extremas.

Te recomendamos leer nuestros artículos acerca de los Hielos perpetuos: clima, distribución, flora y fauna y la Criosfera: qué es, estructura, características e importancia.

Casquetes polares: qué son, dónde están, cómo se forman, función y derretimiento - Qué son los casquetes polares y dónde están

Cómo se forman los casquetes polares

Los casquetes polares son extensas masas de hielo, cuyo proceso de formación ha tomado decenas de miles de años. A continuación, resumiremos cómo se forman los casquetes polares:

  1. Acumulación de nieve. Las regiones polares reciben bajas cantidades de precipitación, pero la nieve que cae no se derrite debido a las temperaturas extremadamente bajas.
  2. Compresión de la nieve. Con el tiempo, la nieve acumulada se compacta debido a su propio peso y a la presión de nuevas capas de nieve. Esto transforma la nieve en hielo granular.
  3. Formación de hielo glacial. El proceso de compactación continúa, eliminando el aire atrapado en la nieve. Este hielo comprimido se convierte en hielo glacial, más denso y sólido.
  4. Crecimiento del casquete. Con miles o millones de años de acumulación y compactación, se forman grandes masas de hielo que cubren vastas áreas. Estas masas comienzan a fluir lentamente debido a la presión interna.
  5. Retroalimentación climática. Las bajas temperaturas y el efecto albedo (reflexión de la radiación solar por la superficie del hielo) ayudan a mantener las condiciones necesarias para que el casquete polar se preserve y crezca.
  6. Interacciones con el entorno. En el Ártico, el hielo marino flota y su formación depende del enfriamiento del agua oceánica. En la Antártida, el hielo se forma sobre tierra firme, expandiéndose hacia el océano como plataformas de hielo.
Casquetes polares: qué son, dónde están, cómo se forman, función y derretimiento - Cómo se forman los casquetes polares

Función de los casquetes polares y su importancia

Los casquetes polares desempeñan funciones clave en el equilibrio climático y ecológico del planeta, además de ser esenciales para la vida en la Tierra. Entre sus funciones principales, se destaca:

  • Regulación del clima. Los casquetes polares actúan como un termostato global al reflejar una gran parte de la radiación solar gracias a su alta capacidad de albedo. Esto ayuda a mantener las temperaturas terrestres más bajas.
  • Reserva de agua dulce. Contienen aproximadamente el 70% del agua dulce del planeta, siendo cruciales para el equilibrio hídrico global.
  • Mantenimiento de corrientes oceánicas. Su fusión y formación influyen en la salinidad y temperatura de los océanos, regulando las corrientes marinas que distribuyen calor por el planeta.
  • Hábitat para especies únicas. Son el hogar de flora y fauna adaptadas al frío extremo, como osos polares, pingüinos y microorganismos, contribuyendo a la biodiversidad global.
  • Amortiguadores climáticos. Ayudan a estabilizar los patrones meteorológicos al interactuar con los sistemas atmosféricos y oceánicos.

Diferencia entre casquete polar y glaciar

Los casquetes polares y los glaciares son formaciones de hielo, pero tienen diferencias clave en tamaño, ubicación y características.

Casquete polar

  • Son grandes masas de hielo que cubren regiones polares extensas (Ártico y Antártida).
  • Se forman en áreas donde las temperaturas permanecen bajo cero todo el año.
  • Su extensión puede superar los 50.000 km² y abarcan océanos (como en el Ártico) o continentes enteros (como en la Antártida).
  • Regulan el clima global y contienen la mayor reserva de agua dulce del planeta.

Glaciar

  • Son formaciones de hielo que se forman en montañas o valles por la acumulación de nieve compactada.
  • Existen en diversas latitudes, incluso en zonas subtropicales (como los Andes).
  • Son mucho más pequeños y móviles que los casquetes polares.
  • Desempeñan un papel crucial en la provisión de agua dulce para ecosistemas y comunidades.

En este otro post puedes aprender más acerca de los Glaciares: qué son, cómo se forman, partes y tipos.

Casquetes polares: qué son, dónde están, cómo se forman, función y derretimiento - Diferencia entre casquete polar y glaciar

El derretimiento de los casquetes polares

El derretimiento de los casquetes polares es un fenómeno alarmante impulsado principalmente por el calentamiento global. El aumento de las temperaturas globales, causado por la acumulación de gases de efecto invernadero en la atmósfera, acelera el deshielo de estas masas de hielo, con graves consecuencias para el planeta.

Causas principales

  • Calentamiento global. El incremento de las temperaturas, producto de las emisiones de gases de efecto invernadero, afecta tanto el hielo marino del Ártico como el hielo continental de la Antártida, disminuyendo la extensión de los casquetes polares.
  • Retroalimentación del albedo. A medida que el hielo se derrite, se reduce la superficie blanca que refleja la radiación solar, lo que lleva a un mayor calentamiento de la Tierra, y con ello, mayor derretimiento de los casquetes polares.

Consecuencias

  • Aumento del nivel del mar. El deshielo en la Antártida y Groenlandia contribuye al aumento del nivel del mar, amenazando las islas, ciudades costeras y ecosistemas. En este otro post puedes aprender sobre el Aumento del nivel del mar: causas y consecuencias.
  • Alteración de corrientes oceánicas. El agua dulce liberada afecta la salinidad y las corrientes marinas, como la Corriente del Golfo, que regula el clima global.
  • Pérdida de hábitats. Especies como los osos polares y las focas ven sus hábitats reducidos, lo que pone en peligro su supervivencia.
  • Fenómenos meteorológicos extremos. El deshielo afecta los patrones meteorológicos, lo que puede derivar en eventos meteorológicos extremos más frecuentes e intensos. En este otro post puedes conocer más sobre los Fenómenos meteorológicos extremos: qué son, causas, tipos y ejemplos.

Si deseas leer más artículos parecidos a Casquetes polares: qué son, dónde están, cómo se forman, función y derretimiento, te recomendamos que entres en nuestra categoría de Otros La Tierra.

Bibliografía
  • García-Ladona, E., & Ballabrera-Poy, J. (2016). ¿Qué ocurriría si se derritieran los casquetes polares? ¿El progresivo deshielo es achacable a la acción humana?
Escribir comentario
¿Qué te ha parecido el artículo?
1 de 4
Casquetes polares: qué son, dónde están, cómo se forman, función y derretimiento