Otros Ciencia

Geodesia: qué es, qué estudia y tipos

 
Josefina Bordino
Por Josefina Bordino, Ambientóloga. 2 diciembre 2024
Geodesia: qué es, qué estudia y tipos

La geodesia es la ciencia que estudia la forma, dimensiones y propiedades de la Tierra, así como su campo gravitacional y movimientos. Se enfoca en medir y representar con precisión la superficie terrestre. Sus tipos incluyen geodesia física (campo gravitacional), geométrica (modelos y coordenadas), espacial (uso de satélites para posicionamiento) y microgeodesia (mediciones exactas). Es clave para navegación, monitoreo geológico y planificación territorial. Desde GEOenciclopedia desarrollaremos todo sobre qué es la geodesia, qué estudia y tipos. ¡Sigue leyendo este artículo!

También te puede interesar: Paleontología: qué es y qué estudia
Índice
  1. Qué es la geodesia
  2. Qué estudia la geodesia
  3. Tipos de geodesia
  4. Importancia de la geodesia

Qué es la geodesia

La geodesia es la ciencia que estudia la forma, dimensiones y propiedades del planeta Tierra. Su objetivo principal es medir y representar la superficie terrestre en tres dimensiones, incluyendo su campo gravitacional y las variaciones que ocurren con el tiempo. Para esto, la geodesia se basa en diversas disciplinas, como la matemática, la física, la astronomía y la topografía.

En el ámbito práctico, la geodesia se utiliza para definir coordenadas geográficas precisas, crear mapas y modelos de elevación, y establecer sistemas de referencia globales, como el GPS. También es esencial en la construcción de infraestructuras, el monitoreo de movimientos tectónicos y el estudio de fenómenos naturales como el cambio en el nivel del mar y el desplazamiento de los polos terrestres.

Geodesia: qué es, qué estudia y tipos - Qué es la geodesia

Qué estudia la geodesia

La geodesia estudia los relacionados con la Tierra, entre ellos:

  • Forma y dimensiones de la Tierra: la geodesia investiga la forma del planeta, que no es perfectamente esférica sino que presenta una ligera deformación debido a su rotación (es un esferoide oblato). Además, estudia su tamaño y cómo cambia con el tiempo debido a procesos internos y externos.
  • Campo gravitacional de la Tierra: analiza cómo la gravedad varía en diferentes puntos del planeta debido a la distribución de masa y la rotación terrestre.
  • Posicionamiento y coordenadas geográficas: estudia y mide las ubicaciones exactas en la superficie terrestre mediante sistemas de referencia y coordenadas geográficas, como latitud, longitud y altitud. Esto es esencial para la cartografía, la navegación y el uso de tecnologías como el GPS.
  • Deformaciones de la Tierra: investiga los movimientos y deformaciones de la corteza terrestre, como los causados por los terremotos, movimientos tectónicos y otros fenómenos naturales.
  • Monitoreo de los cambios globales: analiza los cambios en el nivel del mar, la variabilidad de la gravedad y otros factores que afectan a la geodesia a lo largo del tiempo, como los efectos del cambio climático.
  • Modelos geodésicos: desarrolla modelos matemáticos que representan la forma y el comportamiento de la Tierra para poder realizar cálculos precisos de coordenadas y distancias en la superficie terrestre.

Tipos de geodesia

Existen varios tipos de geodesia que se especializan en diferentes aspectos de la medición y estudio de la Tierra. Algunos de los principales tipos son:

  • Geodesia física: estudia el campo gravitacional de la Tierra y sus variaciones. Esto incluye la medición de la gravedad terrestre y la investigación de fenómenos como las anomalías gravitacionales, que son causadas por la distribución desigual de la masa dentro del planeta. También se enfoca en cómo la forma de la Tierra cambia debido a su rotación y otros factores.
  • Geodesia geométrica: se ocupa de los aspectos teóricos y matemáticos de la geodesia, como el desarrollo de modelos y sistemas de referencia para representar la forma de la Tierra. Este tipo de geodesia también estudia el cálculo de coordenadas geográficas, distancias y ángulos mediante técnicas matemáticas avanzadas.
  • Geodesia espacial: utiliza satélites y sistemas de posicionamiento global (GPS) para medir con alta precisión las coordenadas geográficas de puntos en la superficie terrestre. A través de las señales de los satélites, se pueden obtener datos de posicionamiento para realizar estudios sobre deformaciones de la corteza terrestre, movimientos tectónicos y otros cambios a gran escala.
  • Microgeodesia: se enfoca en la medición de distancias y coordenadas con una precisión extremadamente alta. Se utiliza principalmente en aplicaciones de ingeniería, construcción y en el monitoreo de pequeños movimientos de la Tierra, como los causados por terremotos o actividad volcánica.
Geodesia: qué es, qué estudia y tipos - Tipos de geodesia

Importancia de la geodesia

La geodesia es fundamental por varias razones, ya que proporciona la base para una amplia variedad de actividades científicas, tecnológicas y prácticas. Su importancia radica en los siguientes aspectos:

  • Precisión en el posicionamiento y navegación: la geodesia es esencial para sistemas de navegación, como el GPS, que requieren un conocimiento exacto de las coordenadas geográficas. Esto tiene aplicaciones en la aviación, la navegación marítima, los vehículos autónomos y las telecomunicaciones.
  • Monitoreo de movimientos de la Tierra: la geodesia permite medir y monitorear deformaciones de la corteza terrestre, como los desplazamientos causados por terremotos, actividad volcánica o tectónica. Esto ayuda a predecir fenómenos geológicos y a mejorar la preparación para desastres naturales.
  • Cartografía y geografía: proporciona las bases científicas para la creación de mapas precisos y actualizados, esenciales para la planificación territorial, la gestión del uso del suelo, la conservación de los recursos naturales y la investigación geográfica.
  • Gestión de recursos naturales: la geodesia es crucial en la gestión de recursos naturales, como el agua, la minería y los bosques. Además, permite el monitoreo de fenómenos ambientales como el cambio climático, el aumento del nivel del mar y la desertificación.
  • Infraestructura y construcción: en la construcción de grandes infraestructuras, como presas, puentes, carreteras, edificios y ferrocarriles, la geodesia garantiza que los proyectos sean ejecutados con precisión y en las ubicaciones correctas. Además, ayuda en el seguimiento de asentamientos o movimientos de la infraestructura a lo largo del tiempo.
  • Definición de límites y fronteras: la geodesia es esencial para definir los límites nacionales e internacionales, ayudando a resolver disputas territoriales y asegurando el cumplimiento de acuerdos entre países o regiones.
  • Estudio del campo gravitacional: la geodesia física, que estudia las variaciones en el campo gravitacional, tiene aplicaciones en el estudio del interior de la Tierra, la predicción de eventos geológicos y el entendimiento de fenómenos como el derretimiento de glaciares o el desplazamiento de masas de agua.
  • Aplicaciones científicas y espaciales: la geodesia también es crucial en las misiones espaciales. Permite calcular las trayectorias de satélites y otras naves espaciales, y se utiliza para estudiar la forma y el comportamiento del planeta en el contexto de la astronomía y la geofísica.

Si deseas leer más artículos parecidos a Geodesia: qué es, qué estudia y tipos, te recomendamos que entres en nuestra categoría de Otros Ciencia.

Bibliografía
  • Menendez, F. J. S. (2009). Geodesia y cartografía: Los conceptos y su aplicación práctica (Vol. 3). EOSGIS SL.
  • de Lerma, M. J. S. (2012). Introducción histórica a la Geodesia. Pensamiento matemático, (2), 4-63.
Escribir comentario
¿Qué te ha parecido el artículo?
1 de 3
Geodesia: qué es, qué estudia y tipos