Caras de la Luna: ¿son diferentes y por qué siempre vemos la misma?


La Luna tiene dos caras: una visible desde la Tierra y otra oculta. Son diferentes porque la visible tiene más "mares" o zonas planas, mientras que la oculta es más montañosa y llena de cráteres. Siempre vemos la misma cara porque la Luna tarda lo mismo en girar sobre su eje que en orbitar la Tierra. Este equilibrio, llamado rotación sincrónica, hace que un hemisferio lunar esté permanentemente orientado hacia nosotros. Si quieres aprender sobre si ¿son diferentes las caras de la Luna y por qué siempre vemos la misma?, entonces no dudes en continuar leyendo este artículo de GEOenciclopedia.
Qué son las caras de la Luna y cuántas son
La Luna, nuestro satélite natural, tiene dos caras: la cara visible y la cara oculta. Esta división no se refiere a fases lunares, sino a la porción de la Luna que podemos observar desde la Tierra.
- Cara visible: es la que siempre vemos, ya que la Luna tarda lo mismo en girar sobre su eje que en orbitar la Tierra, un fenómeno llamado rotación sincrónica. Gracias a esto, desde cualquier punto del planeta siempre miramos la misma mitad lunar. Esta cara presenta zonas claras (llamadas tierras altas) y otras más oscuras (los mares lunares), que no son de agua, sino grandes llanuras de roca basáltica formadas por antiguas erupciones volcánicas.
- Cara oculta: es la otra mitad de la Luna y no es del todo invisible. Fue un misterio hasta que la nave soviética Luna 3 logró fotografiarla por primera vez en 1959. A diferencia de la cara visible, esta región tiene más cráteres y menos "mares", lo que la hace visualmente distinta. No es que esté siempre en la sombra, como a veces se cree, también recibe luz solar, pero nunca está orientada hacia la Tierra.
Aunque comúnmente se habla de solo dos caras, la Luna muestra un poco más del 50% de su superficie a lo largo del tiempo debido a un fenómeno llamado libración, una especie de "bamboleo" que permite ver hasta un 59% del total de su superficie.

¿Son diferentes las caras de la Luna?
Las caras de la Luna son diferentes, tanto en su aspecto como en su composición. Aunque la Luna parece siempre igual cuando la miramos desde la Tierra, lo cierto es que solo vemos una parte de ella: la llamada cara visible. La otra mitad, conocida como cara oculta, fue un misterio durante siglos, hasta que se lograron las primeras imágenes gracias a las misiones espaciales.
La cara visible de la Luna es la que siempre está orientada hacia nuestro planeta debido a un fenómeno llamado rotación sincrónica. Esto significa que la Luna tarda el mismo tiempo en girar sobre su eje que en dar una vuelta completa alrededor de la Tierra. En esta cara se distinguen claramente zonas oscuras y planas, llamadas "mares", que en realidad son antiguos lechos de lava enfriada. También hay regiones más claras y elevadas conocidas como tierras altas. Es una superficie que, aunque está llena de cráteres, resulta un tanto más homogénea en comparación con la cara opuesta.
La cara oculta, en cambio, es mucho más accidentada. Tiene muchos más cráteres y montañas, y casi no presenta mares lunares. Esto ha llevado a los científicos a preguntarse por qué las dos caras son tan distintas. Una de las teorías más aceptadas es que las diferencias se deben a la forma en que la Luna se enfrió y solidificó tras su formación. También se cree que la cara visible fue más expuesta a impactos de meteoritos que generaron el calor necesario para que la lava saliera a la superficie, formando los mares.
Además, la corteza lunar es más gruesa en la cara oculta, lo que podría haber impedido que la lava llegara a la superficie con la misma facilidad que en la cara visible. Esto explicaría por qué su aspecto es más áspero y está lleno de cicatrices de impactos antiguos.

Por qué siempre vemos la misma cara de la Luna
Siempre vemos la misma cara de la Luna debido a un fenómeno llamado rotación sincrónica. Esto significa que la Luna tarda el mismo tiempo en dar una vuelta sobre su propio eje que en completar una órbita alrededor de la Tierra: aproximadamente 27,3 días. Como resultado, un mismo hemisferio lunar está permanentemente orientado hacia nosotros.
Este equilibrio no ocurrió de forma repentina, sino que fue el resultado de millones de años de interacción gravitatoria entre la Tierra y la Luna. Al principio, la Luna giraba más rápido sobre su eje. Sin embargo, la gravedad de la Tierra generó un efecto conocido como fuerzas de marea, que poco a poco frenaron su rotación. Esas mismas fuerzas provocan, por ejemplo, las mareas en los océanos terrestres. Con el tiempo, este intercambio de energía hizo que la rotación de la Luna se sincronizara con su traslación.
Gracias a este fenómeno, desde la Tierra solo podemos ver una de las dos mitades de la Luna: la cara visible. Pero no siempre vemos exactamente el mismo 50%. Debido a un pequeño movimiento llamado libración, la Luna parece "bambolearse" levemente. Esto permite que, a lo largo de su órbita, podamos observar hasta un 59% de su superficie. Aun así, el otro 41%, conocido como cara oculta, permanece fuera de nuestra vista desde la superficie terrestre.
Es importante aclarar que la cara oculta de la Luna no es siempre oscura, como su nombre podría sugerir. También recibe luz solar, pero nunca se muestra desde la Tierra. Fue un territorio completamente desconocido hasta que en 1959 la sonda soviética Luna 3 logró fotografiarla por primera vez.
Ahora que ya sabes por qué son diferentes las caras de la Luna, descubre Cuál es la distancia de la Tierra a la Luna.
Si deseas leer más artículos parecidos a Caras de la Luna: ¿son diferentes y por qué siempre vemos la misma?, te recomendamos que entres en nuestra categoría de La Luna.
- Gangui, A., Iglesias, M. C., & Lastra, C. (2014). La cara oculta de la Luna. Ciencia en el Aula. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas de Argentina.
- Pardo-Igúzquiza, E. (2024). Geología de la Luna. Sociedad de Amigos del Museo Nacional de Ciencias Naturales.