Física

Leptón: qué es, tipos y función

 
Victoria Munilla
Por Victoria Munilla, Geóloga. 23 octubre 2024
Leptón: qué es, tipos y función

Los leptones son partículas fundamentales que desempeñan un papel crucial en la física de partículas. Su estudio es esencial para comprender los fenómenos que ocurren en el nivel más elemental de la materia. Los leptones se dividen en leptones cargados y leptones neutros, y en total existen seis tipos de leptones. En este artículo de GEOenciclopedia exploraremos qué es un leptón, sus tipos y su función en el universo y las diferencias clave con los quarks.

También te puede interesar: Fermión: qué es y tipos
Índice
  1. Qué son los leptones
  2. Tipos de leptones
  3. Función de los leptones
  4. Diferencia entre leptones y quarks

Qué son los leptones

Los leptones son partículas subatómicas que forman parte del modelo estándar de la física de partículas. Este modelo es una teoría que describe las partículas elementales y las fuerzas fundamentales, excepto la gravedad. Los leptones, junto con los quarks, bosones y otras partículas, componen la materia y las interacciones fundamentales del universo.

En el contexto del modelo estándar, los leptones son partículas de espín ½, lo que significa que son fermiones, siguiendo el principio de exclusión de Pauli. Este principio establece que dos fermiones idénticos no pueden ocupar el mismo estado cuántico en un sistema simultáneamente. Esto es importante en los átomos, donde los electrones, que son leptones, no pueden tener el mismo conjunto de números cuánticos dentro de una misma órbita.

No están sujetos a la interacción fuerte, pero sí interactúan a través de la fuerza electromagnética, la fuerza débil y, en algunos casos, la gravitatoria. Esto es así porque los leptones no tienen una propiedad llamada carga de color, que es la que permite a los quarks interactuar mediante la fuerza fuerte. Además, no tienen una estructura interna conocida, lo que los clasifica como partículas fundamentales.

En sus primeras observaciones se consideraba que los leptones eran partículas de masa pequeña en comparación con otras partículas subatómicas, como los nucleones (protones y neutrones). Sin embargo, se ha descubierto que algunos leptones, como el tau, tienen una masa considerablemente mayor.

Leptón: qué es, tipos y función - Qué son los leptones

Tipos de leptones

Los leptones se dividen en dos categorías principales: los leptones cargados y los leptones neutros. En total, existen seis tipos de leptones agrupados en tres generaciones, cada una con un leptón cargado y un leptón neutro asociado, también conocido como neutrino.

Leptones cargados

Los leptones cargados tienen carga eléctrica negativa y pueden interactuar mediante las fuerzas electromagnética, débil y gravitatoria. Los tres tipos de leptones cargados son:

  • Electrón (e⁻): es el leptón más conocido y el más estable de todos. Los electrones orbitan alrededor de los núcleos atómicos, y su interacción con los protones permite la formación de átomos y, por lo tanto, de toda la materia que conocemos.
  • Muón (μ⁻): similar al electrón, pero con una masa aproximadamente 200 veces mayor. Los muones son inestables y se desintegran en otras partículas después de un tiempo muy corto (del orden de microsegundos).
  • Tau (τ⁻): es el leptón más masivo, con una masa aproximadamente 3.500 veces mayor que la del electrón. Al igual que el muón, el tau es inestable y tiene una vida extremadamente corta, desintegrándose rápidamente en otras partículas.

Leptones neutros

Los neutrinos son leptones sin carga eléctrica y con una masa extremadamente pequeña. Debido a su carga neutra y masa casi despreciable, interactúan muy débilmente con la materia, lo que dificulta su detección. Existen tres tipos de neutrinos, cada uno asociado con un leptón cargado:

  • Neutrino electrónico (νₑ): está asociado con el electrón y es uno de los neutrinos más estudiados, especialmente en experimentos sobre energía solar y radiactividad.
  • Neutrino muónico (νμ): está relacionado con el muón. Aunque es muy difícil de detectar, su existencia se confirma mediante estudios de la desintegración de muones.
  • Neutrino tauónico (ντ): está vinculado con el leptón tau. Como ocurre con los otros neutrinos, interactúa de manera extremadamente débil con la materia, lo que lo hace muy difícil de observar.

Te recomendamos leer este artículo sobre los Neutrinos: qué son y para qué sirven.

Leptón: qué es, tipos y función - Tipos de leptones

Función de los leptones

Los leptones juegan un papel fundamental en una variedad de procesos físicos esenciales. A continuación, se describen algunas de sus funciones más relevantes:

  • Electrón y su función en la materia: el electrón es uno de los componentes principales de los átomos. Junto con los protones y neutrones, forma parte de la estructura básica de la materia. Su interacción con los protones, a través de la fuerza electromagnética, permite la formación de átomos, moléculas y, en última instancia, de toda la materia visible en el universo. La repulsión y atracción entre electrones en diferentes átomos también es responsable de las propiedades químicas de los elementos. Esta repulsión electromagnética entre los electrones evita que colapsen hacia el núcleo y determina cómo se distribuyen alrededor de él, dando origen a la sustancia que representan.
  • Muones y taus en procesos de desintegración: los muones y taus, aunque no están presentes en la materia estable, son importantes en los procesos de desintegración radiactiva y en los experimentos de alta energía. Cuando un muón o un tau se desintegra, produce electrones, neutrinos y otras partículas. Estos procesos son esenciales para entender la física de partículas a alta energía y en el estudio de las interacciones débiles.
  • Neutrinos en el universo: los neutrinos son esenciales en fenómenos astrofísicos, como las reacciones nucleares en las estrellas. En el Sol, por ejemplo, los neutrinos electrónicos son producidos en enormes cantidades a través de las reacciones de fusión nuclear. También juegan un papel crucial en eventos como las supernovas, donde se libera una cantidad inmensa de energía en forma de neutrinos.

Diferencia entre leptones y quarks

Tanto los leptones como los quarks son partículas fundamentales, pero tienen diferencias clave en términos de sus interacciones y su función en la estructura de la materia.

  • Interacción fuerte: la diferencia principal entre leptones y quarks radica en que los quarks están sujetos a la interacción fuerte, mientras que los leptones no. Los quarks se combinan para formar partículas compuestas como protones y neutrones, que se mantienen unidos gracias a la fuerza fuerte mediada por los gluones. Los leptones, al no sentir la interacción fuerte, no forman parte de las estructuras nucleares.
  • Combinación y confinamiento: los quarks nunca se encuentran aislados en la naturaleza debido a un fenómeno conocido como confinamiento, que los mantiene unidos dentro de partículas compuestas como protones o neutrones. En cambio, los leptones pueden existir como partículas libres, como es el caso del electrón.
  • Carga fraccionaria en quarks: A diferencia de los leptones, que tienen cargas enteras, los quarks tienen cargas fraccionarias. Esto es importante en la estructura y carga de las partículas compuestas que forman.

Los leptones, junto con los quarks, son fundamentales para entender la naturaleza del universo a nivel subatómico. Los leptones cargados como el electrón juegan un papel crucial en la estructura atómica y las interacciones químicas, mientras que los neutrinos son esenciales en fenómenos astrofísicos y procesos de desintegración.

Si deseas leer más artículos parecidos a Leptón: qué es, tipos y función, te recomendamos que entres en nuestra categoría de Física.

Bibliografía
  • Cobian, José. 2018. El modelo estándar de la física de partículas. Disponible en: https://www.sne.es/wp-content/uploads/2020/03/NT_0118_Fisica_de_particulas.pdf
  • Prats Garrido, Miguel. 2023. Interacción débil en procesos de dispersión neutrino-leptón. Disponible en: https://idus.us.es/handle/11441/152495
  • El modelo estándar y su fenomenología Parte 1: La teoría electrodébil y herramientas de cálculo. Disponible en: https://www.ugr.es/~jillana/Docencia/curso.pdf
Escribir comentario
¿Qué te ha parecido el artículo?
1 de 3
Leptón: qué es, tipos y función