Física

Rayos cósmicos: qué son, de dónde vienen y origen

 
Josefina Bordino
Por Josefina Bordino, Ambientóloga. 3 febrero 2025
Rayos cósmicos: qué son, de dónde vienen y origen

Los rayos cósmicos son partículas de alta energía, principalmente protones y núcleos atómicos, que viajan a través del espacio a casi la velocidad de la luz. Se originan en el Sol (rayos cósmicos solares), en explosiones de supernovas dentro de la Vía Láctea (rayos cósmicos galácticos) y en eventos más extremos como los núcleos de galaxias activas (rayos cósmicos extragalácticos). Al llegar a la atmósfera terrestre, colisionan con moléculas del aire, generando una cascada de partículas secundarias.

¿Quieres aprender más sobre los rayos cósmicos? Entonces no dudes en continuar leyendo este post de GEOenciclopedia donde aprenderás qué son los rayos cósmicos, de donde vienen y su origen.

Índice
  1. Qué son los rayos cósmicos
  2. De dónde vienen los rayos cósmicos
  3. Origen de los rayos cósmicos
  4. ¿Llegan los rayos cósmicos a la Tierra?

Qué son los rayos cósmicos

Los rayos cósmicos son partículas de alta energía que se originan en el espacio exterior y viajan a velocidades cercanas a la luz. Aunque se les llama "rayos", en realidad son partículas subatómicas, como protones, núcleos atómicos y electrones, que colisionan con la atmósfera terrestre. Estas partículas pueden provenir del Sol, de otras estrellas, de supernovas o incluso de fuentes más exóticas, como agujeros negros o galaxias activas.

Cuando los rayos cósmicos interactúan con la atmósfera terrestre, producen una cascada de partículas secundarias, como muones, neutrones y piones, que pueden detectarse en la superficie de la Tierra. Este fenómeno se conoce como "lluvia atmosférica". Los rayos cósmicos fueron descubiertos en 1912 por el físico Victor Hess, quien demostró que la ionización del aire aumentaba con la altitud, lo que indicaba una fuente de radiación extraterrestre.

Estas partículas son importantes para la ciencia porque ayudan a estudiar procesos astrofísicos extremos y proporcionan información sobre la composición y estructura del universo. Sin embargo, representan un desafío para la exploración espacial, ya que su alta energía puede dañar equipos electrónicos y afectar la salud de los astronautas.

Rayos cósmicos: qué son, de dónde vienen y origen - Qué son los rayos cósmicos

De dónde vienen los rayos cósmicos

Los rayos cósmicos son partículas de alta energía que provienen principalmente del espacio exterior. La mayoría de ellos tienen su origen en eventos extremadamente energéticos, como explosiones de supernovas, núcleos galácticos activos (como los agujeros negros supermasivos) o incluso en colisiones de partículas en el centro de galaxias distantes.

Aunque los rayos cósmicos se componen principalmente de protones, también pueden ser núcleos de helio o incluso electrones. Al entrar en la atmósfera de la Tierra, estos rayos interactúan con los átomos del aire y generan una lluvia de partículas secundarias que, a su vez, pueden ser detectadas por instrumentos científicos.

Una parte significativa de los rayos cósmicos proviene de nuestra propia galaxia, la Vía Láctea, pero también se han detectado rayos cósmicos provenientes de fuera de nuestra galaxia, lo que sugiere que el universo es una fuente dinámica de estas partículas.

Origen de los rayos cósmicos

Las radiaciones cósmicas provienen de diversas fuentes en el universo, tanto dentro como fuera de nuestra galaxia. Sus principales orígenes son:

  • Fuentes galácticas: la mayoría de los rayos cósmicos que llegan a la Tierra se originan dentro de la Vía Láctea. Las supernovas (explosiones de estrellas masivas) son una de las fuentes más importantes. Cuando una estrella explota, libera enormes cantidades de energía y acelera partículas a velocidades cercanas a la luz. Estos restos de supernovas actúan como "aceleradores naturales" de partículas.
  • El Sol: nuestra estrella también emite rayos cósmicos, aunque de menor energía en comparación con los de origen galáctico. Estas partículas, principalmente protones y electrones, son expulsadas durante las erupciones solares y las eyecciones de masa coronal.
  • Fuentes extragalácticas: algunos rayos cósmicos de energía extremadamente alta provienen de fuera de la Vía Láctea. Se cree que fuentes como los núcleos activos de galaxias (AGN, por sus siglas en inglés), que contienen agujeros negros supermasivos, o los estallidos de rayos gamma (GRB, por sus siglas en inglés) podrían ser responsables de acelerar estas partículas.
  • Orígenes desconocidos: aún hay rayos cósmicos cuya procedencia no está completamente clara. Los de mayor energía, en particular, son un misterio, ya que su origen exacto y los mecanismos que los aceleran siguen siendo objeto de investigación.
Rayos cósmicos: qué son, de dónde vienen y origen - Origen de los rayos cósmicos

¿Llegan los rayos cósmicos a la Tierra?

Los rayos cósmicos llegan a la Tierra constantemente. Son partículas de alta energía, principalmente protones y núcleos de átomos, que provienen del espacio exterior. Estos pueden originarse en el Sol (rayos cósmicos solares), en explosiones de supernovas dentro de la Vía Láctea (rayos cósmicos galácticos) o incluso en eventos más lejanos, como los producidos en núcleos de galaxias activas (rayos cósmicos extragalácticos).

Cuando los rayos cósmicos entran en la atmósfera terrestre, interactúan con los átomos y moléculas del aire, generando una cascada de partículas secundarias, algunas de las cuales pueden llegar a la superficie. Sin embargo, la atmósfera y el campo magnético de la Tierra actúan como un escudo, reduciendo la cantidad de radiación que alcanza el suelo.

Consecuencias de los rayos cósmicos en la Tierra

Los rayos cósmicos que llegan a la Tierra pueden tener varias consecuencias, tanto en el ambiente como en la tecnología, entre ellos:

  • Alteración en el funcionamiento de circuitos electrónicos en satélites y aviones, generando errores en sistemas informáticos y de navegación.
  • Los rayos cósmicos interactúan con los gases atmosféricos, generando iones y partículas secundarias, lo que puede influir en la formación de nubes y el clima.
  • Los tripulantes de aviones en altitudes elevadas reciben mayor exposición a los rayos cósmicos, lo que puede aumentar el riesgo de cáncer y otros problemas de salud.
  • La radiación ionizante de los rayos cósmicos puede generar daños en el ADN, aunque en la superficie terrestre estos efectos son mínimos gracias a la protección atmosférica.

Ahora que ya sabes qué son los rayos cósmicos, no te pierdas este post sobre las Curiosidades del universo.

Si deseas leer más artículos parecidos a Rayos cósmicos: qué son, de dónde vienen y origen, te recomendamos que entres en nuestra categoría de Física.

Bibliografía
  • Yáñez, A., & Alessander, H. (2021). Rayos cósmicos. Repositorio Digital. Sistema de Bibliotecas de la Universidad del Bío-Bío.
Artículos relacionados
Escribir comentario
¿Qué te ha parecido el artículo?
1 de 3
Rayos cósmicos: qué son, de dónde vienen y origen