El sistema solar

Planetas gaseosos: qué son, cuáles son, características y cómo se forman

 
Josefina Bordino
Por Josefina Bordino, Licenciada en Recursos Naturales y Diplomada en Gestión Integral del Cambio Climático. 23 mayo 2024
Planetas gaseosos: qué son, cuáles son, características y cómo se forman

Los planetas gaseosos son cuerpos celestes compuestos principalmente de hidrógeno y helio en estado gaseoso, sin una superficie sólida definida. En nuestro sistema solar, los planetas gaseosos son Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno. Se caracterizan por sus grandes dimensiones, densas atmósferas, anillos y numerosas lunas. Se forman a partir de la acumulación de gases ligeros en núcleos sólidos en discos protoplanetarios alrededor de estrellas jóvenes. En este artículo de GEOenciclopedia, encontrarás todo sobre qué son los planetas gaseosos, cuáles son, características y cómo se forman.

Índice
  1. Qué son los planetas gaseosos
  2. Júpiter
  3. Saturno
  4. Urano
  5. Neptuno
  6. Cómo se forman los planetas gaseosos
  7. Por qué los planetas gaseosos son más grandes que los rocosos

Qué son los planetas gaseosos

Los planetas gaseosos son un tipo de planeta que se caracteriza por tener una composición dominada por gases ligeros, como el hidrógeno y el helio, en contraste con los planetas rocosos, cuya composición está dominada por materiales sólidos. Dentro de las características de los planetas gaseosos, podemos decir que carecen de una superficie sólida definida y en su lugar tienen atmósferas densas que se vuelven gradualmente más densas hacia el núcleo del planeta.

Los planetas gaseosos más conocidos en nuestro sistema solar son Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno. A menudo, a estos se los llama planetas jovianos o planetas exteriores, al encontrarse más lejos del Sol que el resto de los planetas. En los próximos apartados describiremos a cada uno de ellos.

Planetas gaseosos: qué son, cuáles son, características y cómo se forman - Qué son los planetas gaseosos

Júpiter

Júpiter, el quinto planeta desde el Sol y el más grande de nuestro sistema solar, es un planeta gaseoso fascinante. Su imponente masa, compuesta principalmente de hidrógeno y helio, lo convierte en un gigante gaseoso sin una superficie sólida definida. Presenta una atmósfera turbulenta marcada por bandas de nubes, ciclones gigantes y la Gran Mancha Roja, una tormenta que lleva activa siglos. Además, su campo magnético es el más poderoso de todos los planetas del sistema solar, generando intensas auroras en sus polos. Presenta más de setenta lunas conocidas, incluyendo las cuatro grandes lunas galileanas: Ío, Europa, Ganimedes y Calisto, Júpiter es como un sistema planetario en miniatura.

Puedes conocer más sobre Júpiter y Cuántas lunas tiene Júpiter y sus nombres en nuestros artículos.

Planetas gaseosos: qué son, cuáles son, características y cómo se forman - Júpiter

Saturno

Saturno, el sexto planeta desde el Sol, es conocido por sus impresionantes anillos compuestos principalmente de partículas de hielo y polvo. Es un gigante gaseoso con una composición similar a Júpiter, principalmente de hidrógeno y helio. Su atmósfera presenta bandas de nubes y tormentas, aunque menos pronunciadas que las de Júpiter. Saturno tiene un sistema de lunas extenso, con más de 80 satélites naturales conocidos, incluyendo Titán, el más grande, que posee una atmósfera densa y una superficie rica en hidrocarburos. Puedes aprender más sobre las Lunas de Saturno: cuántas son y nombres aquí.

Con un diámetro casi diez veces mayor que el de la Tierra, Saturno gira rápidamente sobre su eje, completando una rotación en aproximadamente 10,7 horas terrestres. Su peculiaridad radica en sus espectaculares anillos, que son visibles incluso con telescopios modestos y lo convierten en un objeto celestial fascinante tanto para científicos como para aficionados a la astronomía.

Descubre aquí más Curiosidades de Saturno y los Anillos de Saturno: cuántos tiene y cuáles son.

Planetas gaseosos: qué son, cuáles son, características y cómo se forman - Saturno

Urano

Urano, el séptimo planeta desde el Sol, es un gigante gaseoso que se distingue por su eje de rotación inclinado casi 90° respecto a su plano orbital, lo que le otorga un movimiento de rotación único, con los polos apuntando hacia el Sol en diferentes momentos del año. Tiene una composición similar a la de Júpiter y Saturno, compuesta principalmente de hidrógeno y helio, con una capa exterior de metano que le confiere su característico color azul verdoso. Urano carece de características atmosféricas distintivas, como bandas de nubes o tormentas visibles, y su superficie está marcada por una serie de anillos estrechos y un sistema de 27 lunas conocidas, siendo Titania y Oberón las más grandes. Su estudio ha sido limitado en comparación con otros gigantes gaseosos debido a su lejanía y dificultades observacionales.

Puedes aprender más información sobre Urano y los Anillos de Urano: cuántos tiene y cuáles son en estos otros posts.

Planetas gaseosos: qué son, cuáles son, características y cómo se forman - Urano

Neptuno

Neptuno, el octavo y más distante planeta del Sol en nuestro sistema solar, es un gigante gaseoso que comparte características con Urano y Saturno. Su atmósfera está compuesta principalmente de hidrógeno, helio y metano, que le otorgan un característico color azul. Neptuno exhibe vientos extremadamente rápidos, con velocidades que superan los 2000 km/h, los más rápidos registrados en cualquier planeta del sistema solar. Este planeta cuenta con una serie de características atmosféricas distintivas, como manchas oscuras y nubes brillantes, que indican la presencia de fenómenos meteorológicos dinámicos. Además, Neptuno posee un sistema de anillos estrechos y un conjunto de 14 lunas conocidas, siendo Tritón la más grande, que es notable por su órbita retrógrada y su actividad geológica, incluyendo géiseres de nitrógeno líquido. Su exploración es limitada, pero las misiones espaciales han proporcionado valiosa información sobre este enigmático planeta.

En estos posts podrás leer más sobre Neptuno y los Anillos de Neptuno: cuántos tiene y cuáles son.

Planetas gaseosos: qué son, cuáles son, características y cómo se forman - Neptuno

Cómo se forman los planetas gaseosos

  1. Los planetas gaseosos se forman principalmente en discos protoplanetarios alrededor de estrellas jóvenes. Este proceso comienza con la acumulación de material en un disco de gas y polvo que rodea a la estrella recién formada.
  2. Las partículas de polvo se adhieren unas a otras debido a fuerzas electrostáticas y colisiones, formando gradualmente granos de polvo más grandes, llamados planetesimales.
  3. A medida que estos planetesimales continúan colisionando y fusionándose, se forman núcleos planetarios sólidos.
  4. En las regiones exteriores del disco protoplanetario, donde las temperaturas son más frías, estos núcleos pueden acumular grandes cantidades de hidrógeno y helio gaseosos de la nebulosa protoplanetaria circundante, convirtiéndose en núcleos de planetas gaseosos.
  5. El proceso de acreción gaseosa puede ocurrir rápidamente en ciertas condiciones, especialmente en discos densos y fríos, donde la velocidad de acreción de gas es alta. Una vez que un núcleo planetario alcanza una masa crítica, su gravedad puede atraer gases atmosféricos de manera significativa, formando una envoltura gaseosa alrededor del núcleo sólido y dando lugar a la formación de un planeta gaseoso.

En estos otros artículo podrás aprender más sobre los Planetesimales: qué son y su formación y los Protoplanetas: qué son, cómo se forman y cuántos formaron la Tierra.

Por qué los planetas gaseosos son más grandes que los rocosos

Los planetas gaseosos son más grandes que los rocosos debido a sus condiciones de formación y composición. Durante la etapa inicial de formación del sistema solar, los planetas gaseosos se originan en regiones más alejadas de la estrella central, donde las temperaturas son más frías y abunda el hidrógeno y helio gaseosos. Estos elementos ligeros pueden acumularse más fácilmente en núcleos planetarios sólidos, generando una atracción gravitatoria significativa que permite la captura de grandes cantidades de gas adicional, formando así una envoltura gaseosa masiva alrededor del núcleo.

En contraste, los planetas rocosos se forman en regiones más cálidas y cercanas a la estrella, donde la disponibilidad de gases ligeros es limitada. Esto resulta en una acumulación predominantemente de materiales sólidos, como rocas y metales, lo que conduce a la formación de planetas más pequeños y densos.

Ahora que ya conoces mejor qué son y cuáles son los planetas gaseosos, te animamos a aprender sobre el Tamaño de los planetas del Sistema Solar.

Si deseas leer más artículos parecidos a Planetas gaseosos: qué son, cuáles son, características y cómo se forman, te recomendamos que entres en nuestra categoría de El sistema solar.

Bibliografía
  • Solís García, J. (2017). Planetas extrasolares.
Escribir comentario
¿Qué te ha parecido el artículo?
1 de 6
Planetas gaseosos: qué son, cuáles son, características y cómo se forman