Otros Universo

Planetas errantes: qué son, nombres y habitabilidad

 
Josefina Bordino
Por Josefina Bordino, Ambientóloga. 24 marzo 2025
Planetas errantes: qué son, nombres y habitabilidad

Los planetas errantes son cuerpos celestes que flotan libremente en el espacio sin orbitar una estrella. Se forman por expulsión de sistemas planetarios o colapso de gas. Ejemplos incluyen CFBDSIR 2149-0403, PSO J318.5-22 y OGLE-2016-BLG-1928. Aunque son fríos y oscuros, algunos podrían albergar océanos subterráneos protegidos por gruesas capas de hielo, lo que abre la posibilidad de vida en su interior. Aprende todo y más sobre qué son los planetas errantes, nombres y habitabilidad en este curioso artículo de GEOenciclopedia.

Índice
  1. Qué son los planetas errantes y sus características
  2. Formación de los planetas errantes
  3. Ejemplos de nombres de planetas errantes
  4. Estudio de los planetas errantes
  5. Habitabilidad los planetas errantes

Qué son los planetas errantes y sus características

Los planetas errantes, también llamados planetas interestelares, planetas vagabundos o planetas huérfanos, son cuerpos planetarios que flotan libremente en el espacio sin estar gravitacionalmente ligados a una estrella. Se cree que estos planetas se formaron alrededor de una estrella, pero fueron expulsados debido a interacciones gravitacionales extremas, o bien, que se originaron de manera aislada a partir del colapso de una nube de gas y polvo, similar a las estrellas, pero sin alcanzar la masa suficiente para iniciar la fusión nuclear.

Características de los planetas errantes

  • Ausencia de estrella anfitriona: no orbitan alrededor de una estrella, lo que los diferencia de los planetas convencionales.
  • Extremadamente fríos: al no recibir calor de una estrella, sus temperaturas superficiales pueden ser extremadamente bajas.
  • Difíciles de detectar: su detección se basa en técnicas como microlentes gravitacionales y estudios de radiación infrarroja.
  • Origen incierto: pueden formarse en discos protoplanetarios y ser expulsados o surgir directamente del colapso de nubes de gas.
  • Posible habitabilidad interna: algunos podrían tener océanos subterráneos calentados por la descomposición radiactiva de su núcleo.
  • Abundancia desconocida: se estima que pueden ser muy comunes, incluso superando en número a los planetas que orbitan estrellas.
  • Influencia gravitacional: podrían alterar el curso de otros cuerpos celestes con su paso.
Planetas errantes: qué son, nombres y habitabilidad - Qué son los planetas errantes y sus características

Formación de los planetas errantes

Los planetas errantes se forman a través de dos mecanismos principales: la expulsión de un sistema estelar o la formación aislada en el espacio interestelar. Estos procesos ocurren debido a interacciones gravitacionales intensas o al colapso de nubes de gas. Su estudio ayuda a comprender la evolución de los sistemas planetarios. A continuación, resumiremos su proceso de formación bajo la teoría de expulsión de un sistema estelar:

  1. Formación en un sistema planetario: un planeta comienza a formarse en el disco protoplanetario alrededor de una estrella. Se acumulan gas y polvo, creciendo mediante colisiones y acreción.
  2. Inestabilidad gravitacional: la interacción con otros planetas gigantes o una estrella cercana provoca una inestabilidad en su órbita. Estas fuerzas pueden alterar su trayectoria de manera significativa.
  3. Expulsión del sistema estelar: si la interacción gravitacional es lo suficientemente fuerte, el planeta adquiere velocidad de escape. El planeta es eyectado al espacio interestelar, convirtiéndose en un planeta errante.

Además, como bien aprendimos, los planetas errantes pueden surgir de forma aislada. En tanto, el proceso de formación se resume así:

  1. Formación aislada en una nube de gas: en algunos casos, una nube de gas colapsa sin suficiente masa para formar una estrella. En lugar de fusionar hidrógeno, el objeto resultante se convierte en un planeta errante masivo.
  2. Evolución y desplazamiento: el planeta errante vaga por la galaxia, enfriándose progresivamente. Puede interactuar con otros sistemas estelares o fusionarse con una estrella en el futuro.

Ejemplos de nombres de planetas errantes

CFBDSIR 2149-0403

Este es uno de los planetas errantes más conocidos. Descubierto en 2012, se encuentra a unos 100 años luz de la Tierra, dentro del grupo de movimiento AB Doradus. Su masa se estima entre 4 y 7 veces la de Júpiter, y su temperatura ronda los 430 °C. Se cree que puede haber sido expulsado de un sistema planetario o formado de manera aislada.

OGLE-2016-BLG-1928

Este es uno de los planetas errantes más pequeños detectados hasta ahora, con una masa similar a la de la Tierra o Marte. Fue descubierto en 2020 mediante el efecto de microlente gravitacional, lo que indica que los planetas errantes pueden ser muy comunes, incluso en tamaños terrestres.

PSO J318.5-22

Descubierto en 2013, este planeta errante se encuentra a 80 años luz de la Tierra y tiene una masa similar a la de los planetas gigantes. Se formó hace aproximadamente 12 millones de años y es parte del grupo de movimiento Beta Pictoris, lo que sugiere que fue expulsado de su sistema original.

Planetas errantes: qué son, nombres y habitabilidad - Ejemplos de nombres de planetas errantes

Estudio de los planetas errantes

Detectar y estudiar planetas errantes es un desafío debido a su falta de luz reflejada o emitida. Sin embargo, los astrónomos han desarrollado métodos como las microlentes gravitacionales, que ocurren cuando un planeta pasa frente a una estrella distante, amplificando su luz momentáneamente. Esta técnica ha permitido descubrir planetas errantes de diversos tamaños.

Otra estrategia es la observación en infrarrojo, utilizada por telescopios como el WISE y el JWST, que pueden detectar el calor residual de estos cuerpos. Gracias a estos estudios, se ha estimado que podrían existir miles de millones de planetas errantes en la Vía Láctea.

Las futuras misiones, como Nancy Grace Roman Space Telescope, mejorarán la detección de estos objetos, ayudando a comprender su origen y evolución. El estudio de los planetas errantes no solo amplía el conocimiento sobre la formación planetaria, sino que también plantea nuevas posibilidades sobre la habitabilidad en el universo.

Habitabilidad los planetas errantes

Los planetas errantes no reciben luz ni calor de una estrella, lo que los hace extremadamente fríos y aparentemente inhóspitos. Sin embargo, algunos científicos consideran posible la existencia de vida en su interior.

Si un planeta errante tiene una atmósfera densa, esta podría retener calor interno generado por la descomposición radiactiva y la actividad geotérmica. Además, una gruesa capa de hielo podría aislar océanos subterráneos, similares a los de lunas como Europa o Encélado, proporcionando un entorno potencialmente habitable. Otra hipótesis sugiere que planetas errantes gigantes podrían retener lunas con atmósferas propias, donde la actividad volcánica o el calentamiento de marea podrían generar condiciones favorables para la vida.

Aunque la habitabilidad de estos mundos sigue siendo incierta, su estudio amplía el concepto de zonas habitables más allá de la influencia estelar. Así se plantea la posibilidad de formas de vida en entornos completamente distintos a los de la Tierra.

Ahora que ya sabes qué son los planetas errantes, también te pueden interesar estos artículos sobre los Planetas rocosos: qué son, cuáles son, características y cómo se forman y los Planetesimales: qué son y su formación.

Si deseas leer más artículos parecidos a Planetas errantes: qué son, nombres y habitabilidad, te recomendamos que entres en nuestra categoría de Otros Universo.

Bibliografía
  • Barceló Garcia, M. (2011). Planetas errantes. Astronomia, 2(139), 97-97.
  • Planesas, P. La Idea de Planeta a lo Largo de la Historia. Observatorio Astronómico Nacional. Instituto Geográfico Nacional-Ministerio de fomento, 392-413.
Artículos relacionados
Escribir comentario
¿Qué te ha parecido el artículo?
1 de 3
Planetas errantes: qué son, nombres y habitabilidad