Otros Ciencia

Materia oscura: qué es, para qué sirve y diferencia con la energía oscura

 
Josefina Bordino
Por Josefina Bordino, Ambientóloga. 17 diciembre 2024
Materia oscura: qué es, para qué sirve y diferencia con la energía oscura

La materia oscura es una forma invisible de materia que genera gravedad y constituye el 23% del universo. Aunque su funcionalidad no está completamente confirmada, la materia oscura mantendría unidas galaxias y cúmulos, facilitando la formación de estructuras cósmicas. A diferencia de la energía oscura, que es una fuerza con efecto gravitatorio repulsivo, la materia oscura estabilizaría las estructuras con su influencia gravitacional.

Descubre más sobre este fascinante tema en este artículo de GEOenciclopedia acerca de qué es la materia oscura, para qué sirve y en qué se diferencia de la energía oscura.

Índice
  1. Qué es la materia oscura
  2. Para qué sirve la materia oscura
  3. ¿Es peligrosa la materia oscura?
  4. Importancia de la materia oscura
  5. Diferencia entre materia oscura y energía oscura

Qué es la materia oscura

La materia oscura es una forma de materia que no emite, absorbe ni refleja luz, lo que la hace invisible y difícil de detectar directamente. Su existencia se infiere por los efectos gravitacionales que ejerce sobre la materia visible, como galaxias y cúmulos de galaxias. Representa aproximadamente el 23% del universo y jugaría un papel crucial en la formación y estructura del cosmos. Aunque su composición exacta es desconocida, se cree que está formada por partículas subatómicas exóticas. Al día de hoy, existen múltiples y diversos experimentos y observaciones que buscan entender esta misteriosa sustancia y su influencia en el universo.

Materia oscura: qué es, para qué sirve y diferencia con la energía oscura - Qué es la materia oscura

Para qué sirve la materia oscura

La materia oscura desempeñaría un papel fundamental en el universo al proporcionar la fuerza gravitacional necesaria para mantener unidas las estructuras cósmicas, como galaxias, cúmulos de galaxias y grandes filamentos de materia. Sin ella, la gravedad generada por la materia visible no sería suficiente para explicar por qué las galaxias no se desintegran debido a su rotación.

Además, la materia oscura habría sido crucial en las primeras etapas del universo. Durante el Big Bang, actuó como un "andamio" que permitió que la materia ordinaria se agrupara y formara las primeras estrellas y galaxias. Esto habría sido esencial para el desarrollo de las estructuras que conocemos hoy.

A nivel cosmológico, la materia oscura también influiría en la estructuración del universo. Aunque no interactúa directamente con la luz ni con la materia común, sus efectos gravitacionales moldean la evolución y distribución de las galaxias a gran escala.

¿Es peligrosa la materia oscura?

La respuesta es no, la materia oscura no es peligrosa para nosotros en las condiciones conocidas del universo. Aunque constituye aproximadamente el 23% del contenido total del cosmos y tiene una influencia gravitacional significativa, no interactúa directamente con la materia ordinaria ni con la luz, salvo a través de la gravedad. Esto significa que no emite radiación, no choca con átomos ni afecta procesos biológicos.

La materia oscura existe en un "fondo" prácticamente invisible e inofensivo en nuestra vida cotidiana. Si bien su naturaleza sigue siendo un misterio, los estudios indican que no genera interacciones dañinas para los seres vivos ni para el medio ambiente en el que vivimos.

Sin embargo, el hecho de que no entendamos completamente qué es o cómo funciona deja abierta la posibilidad de descubrimientos científicos sorprendentes, pero no hay evidencia que sugiera que sea peligrosa. Su influencia se limita a escalas astronómicas, como la formación de galaxias y la distribución de materia en el universo.

Importancia de la materia oscura

Aunque no se sabe a ciencia cierta, la materia oscura sería un componente esencial del universo con un impacto profundo en su estructura y evolución. A continuación, resumiremos la importancia de la materia oscura:

  • Estabilidad galáctica: la materia oscura explicaría por qué las galaxias no se desintegran debido a su rotación. La masa de la materia visible no es suficiente para generar la gravedad necesaria; la materia oscura aportaría esa fuerza adicional.
  • Influencia gravitacional: aunque invisible, su gravedad afectaría el movimiento de estrellas y galaxias, ayudando a mapear la distribución de la materia en el cosmos.
  • Evolución cósmica: la materia oscura habría sido clave en la formación de las primeras estructuras del universo, influyendo en cómo se agruparon las partículas de materia ordinaria para dar origen a estrellas y planetas.
  • Composición del universo: constituye aproximadamente el 23% del contenido total del universo, mucho más que la materia ordinaria (4%), lo que la convierte en un componente esencial para entender el cosmos.
  • Desafíos para la física: investigar la materia oscura podría revelar nuevas partículas subatómicas, ampliar el Modelo Estándar de la física y responder preguntas fundamentales sobre el universo.
  • Cosmología y astrofísica: su estudio permite explicar fenómenos que no se pueden entender solo con la materia visible, enriqueciendo nuestra comprensión del universo.
Materia oscura: qué es, para qué sirve y diferencia con la energía oscura - Importancia de la materia oscura

Diferencia entre materia oscura y energía oscura

La materia oscura y la energía oscura son conceptos relacionados con el universo, pero tienen diferencias fundamentales en su naturaleza, función y efectos.

Naturaleza

  • La materia oscura es una forma de materia que no emite, refleja ni interactúa con la luz, lo que la hace invisible. Se cree que está compuesta por partículas aún desconocidas.
  • La energía oscura, en cambio, no es materia sino que es una forma de energía que impregna todo el espacio y actúa como una fuerza gravitacional repulsiva.

Función en el universo

  • La materia oscura generaría gravedad adicional, ayudando a mantener unidas las galaxias y los cúmulos. Sin ella, las galaxias no tendrían suficiente masa para explicar su cohesión.
  • La energía oscura está vinculada a la aceleración de la expansión del universo. Su efecto es opuesto al de la gravedad, separando las estructuras cósmicas a gran escala.

Proporción en el universo

  • La materia oscura representa aproximadamente el 23% del universo.
  • La energía oscura constituye alrededor del 73%, lo que la convierte en el componente dominante.

Evidencia

  • La existencia de la materia oscura se infiere de su influencia gravitacional sobre la materia visible.
  • La energía oscura se detecta por el efecto en la expansión acelerada del universo, observado en las supernovas distantes.

Si deseas leer más artículos parecidos a Materia oscura: qué es, para qué sirve y diferencia con la energía oscura, te recomendamos que entres en nuestra categoría de Otros Ciencia.

Bibliografía
  • Vázquez-González, A., & Matos, T. (2008). La materia oscura del universo: retos y perspectivas. Revista mexicana de física E, 54(2), 193-202.
  • Pettersson, A. R. D. L. M., & COTA, J. L. C. (2012). El Cosmos: energía oscura y materia oscura.
Escribir comentario
¿Qué te ha parecido el artículo?
1 de 3
Materia oscura: qué es, para qué sirve y diferencia con la energía oscura