Qué es la canícula, cuánto dura, cuándo empieza y cómo protegerse

Qué es la canícula, cuánto dura, cuándo empieza y cómo protegerse

La canícula es el periodo más caluroso del año, con altas temperaturas y pocas lluvias. En España, va del 15 de julio al 15 de agosto, mientras que en países como México, Honduras y El Salvador comienza a mediados de julio y dura entre 30 y 45 días. Para protegerse, se recomienda hidratarse bien, evitar el sol en horas pico, usar ropa ligera, protegerse con sombrero y protector solar, y cuidar a personas vulnerables. Quédate leyendo más sobre qué es la canícula, cuánto dura, cuándo empieza y cómo protegerse en este artículo de GEOenciclopedia.

Qué es la canícula y cuánto tiempo dura

La canícula es el periodo más caluroso del año, caracterizado por altas temperaturas, cielos despejados y una disminución de las precipitaciones. A este fenómeno también se lo llama sequía intraestival. En España, suele extenderse desde el 15 de julio hasta el 15 de agosto, aunque puede variar levemente según las condiciones climáticas de cada año. Durante esos días, el calor se vuelve más intenso, especialmente en el interior peninsular y en zonas del sur, como Andalucía, Castilla-La Mancha y Extremadura.

El término "canícula" proviene del latín canicula, que significa "perrita", en referencia a la estrella Sirio, también conocida como la "estrella del perro". En la antigüedad, se creía que cuando Sirio aparecía en el cielo junto al Sol, daba inicio al periodo más caluroso del año. Aunque hoy sabemos que no hay una relación directa entre esta alineación y las temperaturas, el término se sigue utilizando para describir esta etapa del verano.

Durante la canícula, la radiación solar es muy intensa, lo que incrementa los riesgos para la salud, sobre todo en personas mayores, niños y quienes padecen enfermedades crónicas. Por eso, se recomienda evitar la exposición al sol en las horas centrales del día, beber suficiente agua y mantenerse en lugares frescos.

Aunque muchas veces se asocia a zonas tropicales y subtropicales, fenómenos similares pueden darse en distintas partes del mundo, con características propias de cada región. La canícula no debe confundirse con una ola de calor, ya que esta última puede durar solo unos días, mientras que la canícula es un periodo más prolongado y predecible dentro del calendario climático.

Cuándo empieza la canícula

La canícula comienza, por lo general, a mediados de julio y se extiende hasta mediados o finales de agosto, dependiendo del país y sus condiciones climáticas. En España, este periodo caluroso suele abarcar del 15 de julio al 15 de agosto, coincidiendo con las semanas de mayor temperatura en casi todo el territorio, especialmente en el centro y sur peninsular.

En América Latina, la fecha de inicio varía según la ubicación geográfica. En México, por ejemplo, la canícula suele comenzar entre el 12 y el 15 de julio y puede durar entre 30 y 45 días. Es un fenómeno bien identificado en regiones como el Golfo, el sur y el sureste del país. En países como Honduras, El Salvador, Nicaragua y Guatemala, también se percibe con claridad, aunque la duración y la intensidad pueden cambiar año a año.

Efectos de la canícula en el medio ambiente y la salud

La canícula se manifiesta con mayor fuerza en países de clima tropical y subtropical, como México, El Salvador, Honduras y Guatemala, así como en zonas del sur de España. Durante este tiempo, el calor extremo y la falta de lluvias pueden tener impactos significativos tanto en el medio ambiente como en la salud de las personas. A continuación, se detallan algunos de sus principales efectos:

Efectos en el medio ambiente

  • Estrés hídrico en cultivos: la falta de lluvias puede reducir la disponibilidad de agua en el suelo, afectando el desarrollo de los cultivos y disminuyendo los rendimientos agrícolas.
  • Aumento del riesgo de incendios forestales: las altas temperaturas, sumadas a la sequedad del ambiente, favorecen la propagación de incendios, especialmente en zonas rurales o boscosas.
  • Pérdida de biodiversidad: las condiciones extremas pueden afectar la fauna y flora local, alterando sus ciclos reproductivos y migratorios.
  • Reducción de caudales en ríos y lagos: la evaporación se incrementa, disminuyendo el volumen de agua en cuerpos superficiales, lo que afecta ecosistemas acuáticos.
  • Degradación del suelo: la falta de cobertura vegetal y el calor intenso favorecen procesos de erosión y pérdida de nutrientes en el suelo.

Efectos en la salud

  • Golpes de calor: el cuerpo tiene más dificultad para regular su temperatura, lo que puede provocar mareos, desmayos y en casos graves, la muerte.
  • Deshidratación: la sudoración excesiva sin una adecuada reposición de líquidos puede llevar a desequilibrios severos en el organismo.
  • Problemas respiratorios: el aire seco y la acumulación de contaminantes pueden agravar enfermedades como el asma o la bronquitis.
  • Trastornos del sueño: las noches calurosas dificultan el descanso adecuado, afectando el estado de ánimo y la concentración. Te recomendamos leer este artículo sobre Qué son las noches tropicales, temperaturas y diferencia con las ecuatoriales e infernales.
  • Mayor presión sobre los sistemas de salud: los hospitales pueden recibir más consultas por afecciones relacionadas con el calor, especialmente en personas vulnerables.

Cómo protegerse durante la canícula

Durante los días de canícula, es fundamental adoptar medidas preventivas para evitar complicaciones, especialmente en grupos vulnerables como niños, personas mayores y quienes padecen enfermedades crónicas. En el próximo listado, brindaremos algunas recomendaciones útiles para protegerse:

  • Mantenerse hidratado: beber agua con frecuencia, aunque no se tenga sed. Evitar bebidas azucaradas, alcohólicas o con cafeína, ya que pueden favorecer la deshidratación.
  • Evitar la exposición al sol en horas pico: procurar no salir entre las 11 de la mañana y las 4 de la tarde. Si es necesario hacerlo, usar sombrero, gafas de sol y ropa ligera de colores claros.
  • Utilizar protector solar: aplicarlo al menos 30 minutos antes de salir al exterior y repetir la aplicación cada dos horas, sobre todo si se transpira mucho o se está en contacto con agua.
  • Refrescar los espacios interiores: mantener las ventanas cerradas durante las horas de más calor y abrirlas por la noche. Usar ventiladores, cortinas y, si es posible, aire acondicionado para mantener una temperatura agradable.
  • Alimentarse de forma ligera: consumir frutas, verduras y comidas frescas. Evitar platos pesados o muy calientes que aumenten la sensación térmica.
  • Cuidar a personas vulnerables y animales: revisar con frecuencia a personas mayores, niños pequeños y mascotas. Asegurarse de que tengan acceso a agua y sombra.
  • Reducir la actividad física intensa: evitar el ejercicio o las tareas pesadas en las horas más calurosas del día. Si es necesario realizarlas, hacer pausas frecuentes e hidratarse bien.

Si deseas leer más artículos parecidos a Qué es la canícula, cuánto dura, cuándo empieza y cómo protegerse, te recomendamos que entres en nuestra categoría de Meteorología.

Bibliografía
  • Verbist, K., Maureira, H., & Aroche, R. (2018). Atlas de la Canícula de América Central y el Caribe. UNESCO Publishing.