menu
Compartir

Los Cenotes

Por Equipo de redacción. 15 diciembre 2022
Los Cenotes

Presentamos una selección de curiosidades acerca de estas refrescantes maravillas. Si aún no conoces los cenotes, te has perdido la visión de una de las cosas más asombrosas que la Madre Naturaleza nos dio.

De las tierras mayas para el mundo

Son cuerpos de agua subterráneos que se encuentran en toda la Península de Yucatán y que se crean cuando el suelo calizo absorbe la humedad y el agua de lluvia. Esta filtración, aunada a la erosión, provoca la formación de cavernas que en cierto punto colapsan y forman estanques de variada forma y profundidad. Ahora sí, es tiempo de desentrañar un poco de lo mucho que guardan los cenotes. ¿Listo?

Para los mayas, los cenotes eran fuentes de vida que podían alcanzar un nivel sagrado. Dado que la Península no posee gran cantidad de ríos o lagunas, los cenotes constituyeron su principal abastecimiento de agua y de sus recursos para la vida.

Casi todas las ciudades prehispánicas y haciendas cuentan con un cenote en sus alrededores.

Los mayas creían que los cenotes eran puertas hacia el inframundo.

No todos los cenotes son subterráneos, ni todos son abiertos. Existen 4 tipos de cenotes:

  • a) Abiertos. Sus paredes son verticales y poseen una forma cilíndrica.
  • b) Semiabiertos. Tienen paredes verticales que se estrechan en la zona superior; también se les conoce como cenotes con forma de cántaro.
  • c) De caverna. Como su nombre indica, se localizan dentro de cavernas a las que se accede por alguna abertura.
  • d) Antiguos. Son parecidos a lagunas y sus pareces están separadas por encima del agua.
Los Cenotes - De las tierras mayas para el mundo

Fósiles en los Cenotes

En muchos cenotes se han extraído diversos objetos que datan de la época prehispánica: vasijas, esculturas, joyas, fósiles y hasta huesos humanos. En la actualidad, algunos cenotes presentan contaminación pues así como el suelo filtra agua de lluvia, puede filtrar agua contaminada. ¡Es importante cuidar el suelo!

La palabra cenote procede de la palabra maya dzonot, que significa “abismo” o “caverna con agua”.

En algunos cenotes, la visibilidad se agota hasta los 150 metros de profundidad.

Se piensa que los mayas sacrificaban doncellas arrojándolas a los cenotes. Esto es verdad, y corresponde a un ritual llamado Chen Ku, en el que se pedía a los dioses un año próspero. Sin embargo, arrojaban no sólo doncellas, sino también hombres y niños.

En el cenote Kambul se han encontrado fósiles de manatíes y de dientes de tiburón. ¿Cómo llegaron ahí?

Hasta ahora, se han descubierto unos 10,000 cenotes en toda la Península de Yucatán.

Cenotes del Yucatan

¿A dónde ir? Si gustas visitar algún cenote, considera los siguientes:

  • Cenote X’Kekén. Estado: Yucatán.
  • Cenote Chukumaltic. Estado: Chiapas.
  • Cenote Zací. Estado: Yucatán.
  • Cenote Suytún. Estado: Yucatán.
  • Cenote Azul. Estado: Quintana Roo.
  • Cenote Ikkil. Estado: Yucatán.
  • Cenote del Cocodrilo Dorado. Estado: Quintana Roo.
  • Cenote Samulá. Estado: Yucatán.
  • Sistema Sac Actún. Estado: Quintana Roo.

Si deseas leer más artículos parecidos a Los Cenotes, te recomendamos que entres en nuestra categoría de Los Ríos.

Escribir comentario

¿Qué te ha parecido el artículo?
Los Cenotes
1 de 2
Los Cenotes

Volver arriba