menu
Compartir

Las Cuevas más Profundas del Mundo

Por Equipo de redacción. 5 diciembre 2022
Las Cuevas más Profundas del Mundo

Las cuevas o cavernas son formaciones geológicas caracterizadas por sus estructuras de varios tipos de roca que fueron sometidos a diversos procesos naturales. Las cuevas más comunes se formaron por reacciones químicas y erosiones entre aguas subterráneas en movimiento y rocas de piedra caliza o dolomita.

El proceso de formación de una cueva es lento y puede tomar miles de años para que alcance un tamaño suficiente como para que un ser humano pueda acceder. Este proceso se realiza mediante la filtración de agua ácida hacia el subsuelo a través de grietas y fracturas rocosas. Tal hecho crea una red de pasadizos que se van ensanchando a medida que más agua ácida toca los bordes. Es por ello que una caverna puede extenderse varios metros hacia los lados y en profundidad.

Dicha agua ácida proviene de la mezcla entre la lluvia y el dióxido de carbono que se recoge de la atmósfera. Al tocar el suelo, el agua va recolectando más gases a medida que se dirige hacia abajo, logrando disolver la calcita.

También te puede interesar: Los Países más Pobres del Mundo

Valor cultural y científico.

Las cavernas tienen un elevado valor cultural al haber sido refugio de antepasados del Homo sapiens. Se sabe que el homínido extinto Homo erectus, vivió en cuevas hace aproximadamente 500,000 años para protegerse de las inclemencias del tiempo y los animales salvajes, y que en el Paleolítico se marcaron las paredes del interior con pinturas, grabados y relieves, mismas que hasta la fecha pueden apreciarse en distintos puntos del mundo.

Por otro lado y en un contexto más moderno, los equipos internacionales de científicos profundizan cada vez más en las cavernas de todo el mundo, al igual que invierten tiempo y recursos para hallar otras formaciones aún no descubiertas o que conecten con las cavernas ya conocidas.

Las cuevas revelan el pasado cultural y geológico de la vida en la Tierra, tanto de sus habitantes como de las formaciones rocosas que mediante sus capas y esculturas naturales, revelan misterios sobre el paso del tiempo. Muchas de las cavernas contienen restos de vida marina y remolinos de agua fosilizados que nos afirma que dicho panorama tenía un aspecto completamente distinto hace miles de años.

Si las cuevas en la superficie del planeta no han sido exploradas en su totalidad, ahora pensemos en aquellos pasadizos profundos al fondo de los océanos.

Las cuevas de mayor profundidad

El mundo está plagado de formaciones maravillosas en las que el hombre no siempre puede acceder, ya sea por ser de alto riesgo para la vida, por limitaciones de nuestras capacidades naturales, por estar en zonas de imposible acceso, por falta de equipo adecuado o por el alto costo de tiempo y capital que representaría una expedición.

No obstante, el ser humano ha hecho lo posible por adentrarse a aquellos rincones tan difíciles de recorrer, aunque sea tan solo un fragmento o porcentaje de la extensión total.

Las cuevas son parte de aquellos lugares donde no es muy fácil llegar; especialmente las que tienen formaciones verticales cuya altura y oscuridad las vuelve un misterio, al mismo tiempo que un desafío.

Estas son las cuevas más profundas del mundo.

Gouffre Jean Bernard

Ubicación: Francia.

Profundidad: 1,602 m.

Los Alpes son el sistema montañoso más largo de Europa con 1,200 km de longitud, lo que abarca 8 países: Austria, Alemania, Suiza, Mónaco, Eslovenia, Italia, Liechtenstein y por supuesto, Francia.

En algún punto de los alpes franceses se halla Gouffre Jean Bernard, una de las cuevas de geología caliza cretácica más profundas del mundo, con más de 10 entradas hasta el momento. Su expedición continúa en busca de más características sobresalientes y formaciones milenarias.

Fue hasta 1980 que dejó de considerarse entre los 3 primeros lugares del top de cuevas más profundas del mundo, pero aún así, es una formación con una longitud de 20,506 m que atrae la atención de investigadores y aventureros.

Este lugar no es apto para el turismo convencional.

Vogelshacht y Lamprechtsofen

Ubicación: Austria.

Profundidad: 1,632 m.

También se trata de la unión de dos grandes cuevas que aún continúan en exploración, por lo que la cifra que representa su profundidad podría modificarse a una mayor, elevando su lugar en el ranking.

Lamprechtsofen es una cueva de piedra caliza que se encuentra a 2 km al noroeste de Salzburgo, Austria. No es muy extensa en longitud comparado con otros sistemas cavernosos, pues registra una medida de 51 km.

Este lugar no es apto para el turismo convencional.

Gouffre Mirolda

Ubicación: Francia.

Profundidad: 1,733 m.

La cavidad Gouffre Mirolda fue descubierta por el pastor Marc Degrinis en 1971. Por muchos años fue considerada la cueva más profunda del mundo hasta que las exploraciones en otras cavernas la enviaron varios puestos abajo. No obstante, sus medidas aún lo siguen manteniendo como uno de los lugares más profundos del planeta sobre la superficie terrestre. En cuanto a longitud, registra alrededor de 13,000 metros.

Es la primera cueva que se exploró más de un kilómetro y para 2003 se descubrió que estaba conectada con Lucien Coudlier, otra formación profunda.

Este lugar tampoco es apto para el turismo convencional.

Illuzia-Snezhnaja Mezhonnogo

Ubicación: región de Abjasia, Georgia.

Profundidad: 1,753 m.

En las tierras de Georgia donde se perciben las montañas del Cáucaso y el Mar Negro, existe un sistema de cuevas inmenso, pues une dos cavernas de gran tamaño y profundidad. Estas son Illuzia, que significa "Ilusión" y Snezhnaja, que significa "Nevado".

Este lugar no es apto para el turismo convencional.

Krubera-Voronja Cave

Nombre en español: Cueva de Voronia.

Ubicación: Macizo de Arabika, Georgia.

Profundidad: 2,197 m.

Georgia parece tener las formaciones más profundas sobre la corteza terrestre con dos de sus cuevas entre los primeros lugares. Sin embargo, entre las medidas del primero y el segundo lugar hay una diferencia considerable.

Exploraciones llevadas a cabo durante 2010 a cargo de la bióloga entomóloga portuguesa Ana Sofia Reboleira y el biólogo español Alberto Sendra, descubrieron a los artrópodos subterráneos más profundos de la Tierra.

Krubera-Voronja fue descubierta en 1960 y para ese entonces registraba poco más de 2 kilómetros explorados, lo que la convirtió en la cueva más profunda del mundo, al igual que una de las más peligrosas por tener una sola entrada apta para el acceso humano. Su exploración no terminó y en 2012 una nueva cifra sorprendería a la comunidad científica.

En ese año, un equipo de 59 personas pasaron 27 días explorando la cueva, donde el espeleólogo de origen ucraniano Gennady Samokhin, fue quien logró un nuevo récord mundial al bucear a una profundidad de 2,197 m, que es lo más profundo que se ha alcanzado en una cueva terrestre.

Krubera-Voronja alcanza 16,058 m de longitud que en su mayor parte consiste en pozos profundos y verticales que están interconectados con pasajes. Los pozos más profundos son de 110, 115 y 152 m de profundidad.

Este lugar no es apto para el turismo convencional.

Mención honorífica.

Mammoth Cave no entra en el ranking de las cuevas más profundas del planeta, pero sí es el sistema de cavernas más largo del mundo hasta hoy conocido, con más de 643 km explorados.

El Parque Nacional Mammoth Cave, que también ofrece senderismo y camping, se localiza en el Estado de Kentucky, Estados Unidos. Hoy en día, este sitio es considerado Patrimonio de la Humanidad (1981) y Reserva de Biósfera Internacional (1990). En 2018 recibió a 533,206 visitantes.

[/et_pb_text][et_pb_text _builder_version="3.22.5"]

Las Cuevas más Profundas del Mundo (Video)

[/et_pb_text][et_pb_video src="https://youtu.be/iXnzi6YrLKQ" _builder_version="3.22.5"][/et_pb_video][et_pb_text _builder_version="3.22.5"]

Referencias

conservationinstitute.org/10-deepest-caves-in-the-world/

nationalgeographic.com/science/earth/surface-of-the-earth/deepest-cave/

nps.gov/maca/index.htm

britannica.com/science/cave

nationalgeographic.com/science/earth/surface-of-the-earth/caves/

[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][/et_pb_section]

Si deseas leer más artículos parecidos a Las Cuevas más Profundas del Mundo, te recomendamos que entres en nuestra categoría de Otros La Tierra.

Escribir comentario

¿Qué te ha parecido el artículo?
Las Cuevas más Profundas del Mundo
Las Cuevas más Profundas del Mundo

Volver arriba