
Una crevasse es una grieta profunda en la superficie de un glaciar, causada por tensiones internas generadas por el movimiento del hielo. Se forma cuando el hielo superficial, más rígido, se fractura al superar su límite de elasticidad. Existen varios tipos: transversales, longitudinales, marginales, en abanico y de cizalla. Pueden representar un peligro para exploradores, ya que pueden estar ocultas por nieve, provocar caídas, dificultar rescates y generar riesgos de hipotermia o desorientación. Quédate leyendo sobre qué es una crevasse, formación, tipos y peligros en este artículo de GEOenciclopedia.
Qué es una crevasse
Una crevasse es una grieta profunda o fisura que se forma en la superficie de un glaciar debido al movimiento del hielo. Estas fracturas ocurren cuando el hielo se desplaza a distintas velocidades o encuentra obstáculos en el terreno subyacente, lo que genera tensiones internas que el glaciar no puede absorber sin romperse. Las crevasses son comunes en áreas donde el glaciar se cruza pendientes pronunciadas y pueden variar en profundidad, longitud y ancho. Algunas alcanzan decenas de metros de profundidad y representan un riesgo significativo para quienes transitan sobre glaciares, ya que muchas veces quedan ocultas por una delgada capa de nieve superficial, conocida como "puente de nieve".
Existen varios tipos de crevasses, dependiendo de la dirección y la fuerza del movimiento glaciar. Las crevasses transversales se forman de forma perpendicular al flujo del glaciar, generalmente en zonas de pendiente. Las longitudinales se extienden paralelas al flujo, comúnmente cerca de los bordes del glaciar. También hay crevasses marginales, que aparecen cerca de los límites del glaciar donde el hielo se ve frenado por las rocas laterales.
Además de su relevancia en la geología y glaciología, las crevasses tienen un papel importante en el ciclo hidrológico glaciar, ya que pueden actuar como canales por donde el agua superficial penetra y lubrica la base del glaciar, acelerando su movimiento.

Formación de una crevasse
Las crevasses son grietas que se forman en la superficie de los glaciares como resultado de tensiones internas en el hielo. Su formación es un proceso natural que refleja la dinámica del glaciar, influida por su movimiento, el terreno y las condiciones ambientales. A continuación, describiremos el proceso de formación de una crevasse:
- Movimiento del glaciar: los glaciares se desplazan lentamente cuesta abajo por la fuerza de la gravedad. Este movimiento no es uniforme, algunas partes del hielo se mueven más rápido que otras debido a la pendiente, la fricción con el suelo y la forma del valle.
- Acumulación de tensiones internas: a medida que el glaciar se mueve, se generan tensiones internas. Estas tensiones pueden ser de compresión, tracción o cizalladura, dependiendo de cómo varíe el movimiento del hielo. El hielo, aunque es sólido, puede comportarse de manera plástica en profundidad, pero en la superficie es más rígido y quebradizo.
- Superación del límite de elasticidad: cuando las tensiones superan la resistencia del hielo en la zona superficial, este no puede deformarse más sin romperse. En ese momento, el hielo se fractura y se forma una crevasse.
- Profundización y expansión: una vez iniciada, la crevasse puede profundizarse y ensancharse. Algunas alcanzan más de 30 metros de profundidad. La infiltración de agua derretida puede agravar estas grietas y contribuir a su evolución.
- Posible cierre o transformación: con el tiempo, el movimiento del glaciar puede cerrar o deformar la crevasse. También puede quedar oculta por nieve reciente, creando peligros ocultos para quienes caminan sobre el hielo.
Tipos de crevasse
Como aprendimos en los apartados anteriores, las crevasses son grietas que se forman en la superficie de los glaciares debido al esfuerzo y deformación del hielo. Su orientación y características varían según el tipo de tensión y la zona del glaciar donde se originan. A continuación, presentaremos los principales tipos:
- Crevasses transversales: se forman de manera perpendicular al flujo del glaciar. Son comunes en zonas donde el glaciar acelera o desciende por pendientes pronunciadas. Reflejan tensiones de tracción en la dirección del movimiento.
- Crevasses longitudinales: aparecen paralelas al flujo del glaciar, generalmente en áreas donde el glaciar se ensancha lateralmente. Indican que las tensiones de tracción están actuando hacia los bordes del glaciar.
- Crevasses marginales: surgen cerca de los bordes del glaciar, donde el hielo se ve frenado por las rocas del valle. Suelen tener una orientación curva y combinan características de las crevasses transversales y longitudinales.
- Crevasses en abanico: tienen forma de abanico y se forman cuando el glaciar se expande lateralmente al salir de un valle estrecho hacia una zona más abierta. Reflejan tensiones divergentes.
- Crevasses de cizalla: se generan en áreas donde hay deslizamientos laterales o movimientos diferenciales. Son diagonales al flujo y evidencian tensiones de cizalladura entre sectores del glaciar que se mueven a velocidades distintas.

Peligros de una crevasse
Las crevasses pueden constituir uno de los principales peligros para quienes se desplazan sobre glaciares, ya sean alpinistas, científicos o exploradores. Estas grietas, que pueden alcanzar profundidades de hasta 40 metros o más, suponen un riesgo significativo debido a su tamaño, su disposición y su capacidad de ocultarse bajo una capa de nieve.
Uno de los mayores peligros es la caída accidental dentro de una crevasse. Cuando está cubierta por nieve reciente, se forma un "puente de nieve" que puede parecer una superficie sólida, pero que en realidad es frágil. Una persona que camina sobre este puente puede caer al vacío si la nieve no resiste su peso.
Además, las crevasses pueden complicar el rescate debido a su profundidad, sus bordes inestables y el ambiente extremo del glaciar. En muchas ocasiones, se requiere equipo especializado como cuerdas, arneses y tornillos de hielo, así como conocimientos técnicos para ejecutar maniobras seguras.
También existe el riesgo de hipotermia en caso de caída, ya que el interior de una crevasse suele tener temperaturas muy bajas y escasa ventilación. Por estas razones, siempre se recomienda transitar glaciares en grupos encordados, con conocimiento del terreno y utilizando técnicas de seguridad adecuadas para minimizar los riesgos.
Si deseas leer más artículos parecidos a Crevasse: qué es, formación, tipos y peligros, te recomendamos que entres en nuestra categoría de Otros La Tierra.
- Colgan, W., Rajaram, H., Abdalati, W., McCutchan, C., Mottram, R., Moussavi, M. S., & Grigsby, S. (2016). Glacier crevasses: Observations, models, and mass balance implications. Reviews of geophysics, 54(1), 119-161.
- Alberto, J. A., & Gómez, C. V. (2013). Sistema de modelado glaciar. Parte 2–dinámica glaciar: agentes, procesos y formas resultantes. Geográfica digital, 10(20), 1-35.