
El agua pesada u óxido de deuterio es una variante del agua donde el hidrógeno común es reemplazado por deuterio, un isótopo más pesado. Se usa en reactores nucleares como moderador de neutrones, en estudios científicos, hidrología y medicina. Es más densa que el agua ligera, tiene un punto de ebullición superior y afecta procesos biológicos. Su consumo en pequeñas cantidades no es tóxico, pero en grandes volúmenes altera el metabolismo y la división celular.
En esta oportunidad, desde GEOenciclopedia, presentamos qué es el agua pesada, para qué sirve, diferencias con el agua ligera y qué pasa si se toma. ¡No te lo pierdas!
Qué es el agua pesada
El agua pesada, químicamente llamada óxido de deuterio, es una forma de agua en la que los átomos de hidrógeno comunes son reemplazados por deuterio, un isótopo más pesado. Su fórmula química es D2O. A simple vista, es indistinguible del agua común (H2O), pero tiene propiedades físicas distintas, como mayor densidad y un punto de ebullición ligeramente superior.
Este tipo de agua es fundamental en algunos reactores nucleares, donde se usa como moderador para ralentizar los neutrones y permitir reacciones de fisión sostenibles con uranio natural. También se emplea en investigaciones científicas, espectroscopia y algunos estudios biológicos.
El agua pesada se obtiene mediante procesos de separación isotópica, como la destilación fraccionada o el intercambio químico, ya que el deuterio es naturalmente escaso. Su producción es clave para la industria nuclear y la investigación, y su regulación es estricta debido a su potencial uso en armas nucleares.
En este otro post podrás conocer más Tipos de agua y aquí las Propiedades del agua.

Para qué sirve el agua pesada
Moderador en reactores nucleares
Una de las aplicaciones más importantes del agua pesada es su uso como moderador en reactores nucleares, especialmente en los de tipo CANDU (Canadian Deuterium Uranium). En estos reactores, el agua pesada ralentiza los neutrones generados durante la fisión nuclear, permitiendo que estos neutrones sean capturados más fácilmente por los núcleos de uranio. Esto es crucial para mantener una reacción en cadena sostenible, ya que permite el uso de uranio natural sin necesidad de enriquecimiento. La eficacia del agua pesada como moderador es una de las razones por las que es tan valorada en la tecnología nuclear.
Producción de tritio
El agua pesada también se utiliza en la producción de tritio, un isótopo radiactivo del hidrógeno que se usa en aplicaciones nucleares, incluidos en experimentos de fusión. En ciertos reactores nucleares, la interacción del agua pesada con el uranio puede producir tritio, lo que lo convierte en un recurso valioso en la investigación y desarrollo de tecnologías nucleares avanzadas.
Investigación científica
En el ámbito de la investigación, el agua pesada es utilizada como un marcador isotópico en estudios de espectroscopia y en investigaciones biológicas. Los científicos utilizan agua pesada para rastrear procesos metabólicos, entender la dinámica de sistemas biológicos y estudiar reacciones químicas en condiciones específicas. La capacidad del deuterio para sustituir al hidrógeno común permite a los investigadores estudiar mecanismos y rutas de reacción sin interferir significativamente en los procesos observados.
Medicina y farmacología
El agua pesada tiene aplicaciones en el campo de la medicina, especialmente en estudios de diagnóstico. Se emplea para evaluar la composición corporal mediante la dilución de agua pesada, lo que permite a los investigadores medir la cantidad de agua en el cuerpo y determinar la masa grasa y magra. Esto es útil en estudios sobre el metabolismo y la salud.
Estudios de hidrología
El agua pesada se utiliza en estudios de hidrología para rastrear el movimiento del agua en el medio ambiente. Los científicos pueden usar agua marcada con deuterio para investigar ciclos hidrológicos, evaluar la calidad del agua y comprender mejor los flujos de agua en ecosistemas acuáticos.
Aplicaciones industriales
En ciertas aplicaciones químicas e industriales, el agua pesada se utiliza para modificar tasas de reacción y estudiar mecanismos de catálisis. Su capacidad para proporcionar condiciones isotópicas específicas puede ser útil en investigaciones de química avanzada.

Diferencias entre el agua pesada y el agua ligera
El agua pesada y el agua ligera son dos formas de agua con diferencias en su composición, propiedades físicas y usos. A pesar de parecer similares, presentan características que las distinguen:
- Composición: el agua ligera es la forma común del agua, mientras que el agua pesada contiene un isótopo de hidrógeno más pesado, llamado deuterio, en lugar del hidrógeno común.
- Densidad: el agua pesada es aproximadamente un 10% más densa que el agua ligera, lo que hace que objetos que flotan en agua común puedan hundirse en agua pesada.
- Punto de ebullición y congelación: el agua pesada hierve a una temperatura ligeramente superior y se congela más rápido que el agua ligera.
- Propiedades biológicas: aunque no es tóxica en pequeñas cantidades, el agua pesada en grandes proporciones puede alterar procesos celulares y afectar el metabolismo.
- Usos industriales y científicos: mientras que el agua ligera es fundamental para la vida y se usa en el consumo humano, el agua pesada es clave en reactores nucleares, investigaciones científicas y estudios isotópicos.
- Disponibilidad: el agua ligera es abundante en la naturaleza, mientras que el agua pesada es rara y debe obtenerse mediante procesos de separación isotópica. Te animamos a leer este otro post acerca de Qué porcentaje de agua tiene la Tierra y su distribución.
Qué pasa si se toma el agua pesada
El consumo de agua pesada no es inmediatamente tóxico en pequeñas cantidades, pero su ingesta en grandes volúmenes puede afectar el metabolismo y los procesos biológicos. Algunos de los efectos que puede ocasionar el agua pasada en nuestro cuerpo, si se consume en grandes cantidades son:
- Impacto en las células: el agua pesada puede interferir en las reacciones bioquímicas, ya que el deuterio altera las propiedades del agua normal. Esto afecta la estabilidad de proteínas y membranas celulares.
- Efectos en la división celular: en concentraciones altas, puede ralentizar o impedir la división celular, lo que afecta el crecimiento de tejidos y la regeneración del organismo.
- Consecuencias en organismos vivos: estudios en animales han demostrado que reemplazar más del 25% del agua corporal con agua pesada puede ser letal, ya que altera procesos enzimáticos y la función del ADN.
- Síntomas de intoxicación: beber una pequeña cantidad no causa daño inmediato, pero un consumo excesivo podría provocar mareos, fatiga, deshidratación y problemas neurológicos debido a la alteración de funciones celulares.
- Toxicidad relativa: para una persona promedio, se necesitaría consumir varios litros de agua pesada para que sus efectos sean perceptibles. Aun así, su disponibilidad es limitada y su uso está regulado, por lo que no es un riesgo común.
Si deseas leer más artículos parecidos a Agua pesada: qué es, para qué sirve, diferencias con el agua ligera y qué pasa si se toma, te recomendamos que entres en nuestra categoría de Química.
- Prieto, M. J. (2016). La batalla del agua pesada. Clío: Revista de historia, (180), 74-83.
- Lewis, G. N. (1934). The biology of heavy water. Science, 79(2042), 151-153.